Esta novedad, retrata las experiencias de los diferentes procesos de adopción de estas familias en distintos países. Cada experiencia es especial y de cada una, se puede aprender y extraer conclusiones.
Trataremos de encontrar tiempo para disfrutar su lectura y posteriormente, compartir nuestra valoración personal con todos... Lo cierto es que promete; y las críticas que comienzan a llegar, indican que es una elección bastante recomendable y acertada.
Por otro lado, llevo unos días para hablar de la película "La Adopción", de Daniela Fejerman; que esta semana ofrecía pases especiales de visionado en cines de Madrid y Barcelona (tras el de Granada de la pasada semana), con charla o coloquio incluido con la directora de dicho largometraje. Lo cierto es que, nos habría gustado acudir al de Madrid del pasado martes, pero nos fue imposible debido a la salud de Lera, que empeoró precisamente el martes con una laringitis, que eso sí, no la ha impedido desarrollar su habitual y constante actividad. Fue una pena no aprovechar esa magnífica ocasión que se nos ofrecía, de poder comentar personalmente algún detalle acerca de la película o la adopción en general, con otros asistentes o la propia Daniela Fejerman. Lo que está claro es que, nuestro cometido y obligación son claros...y las prioridades son las que deben ser, por mucho que apetezcan ciertas citas. Por cierto, la película da para mucho: y hay varias razones que incitan al debate abierto...y ya lo están haciendo en foros y grupos de adopción: la visión de la adopción, tanto de "puertas para fuera", como para las propias familias que lo hemos vivido y sentido en primera persona...y creo que muchas de las respuestas son amplias y personales; que se trata de una elección o decisión el poder recordarlo o incluso para poder contar "su" verdadera historia a nuestros hijos, de la manera más creativa y que más pueda servirles de motivación y ayuda de cara al futuro. Pero eso, lo dejo para otro rato...