Mostrando entradas con la etiqueta convenio bilateral adopción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convenio bilateral adopción. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2013

La incertidumbre en la espera, empieza a hacer mella: la importancia de la Adopción.

     La espera, ya comienza a hacer mella en la salud de quienes nos encontramos en ésta desesperada situación... seguimos necesitando un halo de esperanza, que sea probablemente lo que provoque la reanudación de los juicios de adopción en Rusia y el normal (ya duro de por sí), desarrollo de los mismos.
     Éstas últimas semanas, todas las noticias, parecen hacer de la espera, algo aún más duro...pero que hace extremadamente incomprensible, que haya tantas trabas en el mundo, para que los niños puedan tener una familia: para que puedan tener tan siquiera, una opción de ser felices y tener un futuro... Éstos días, es noticia una campaña en la que realmente, se muestra una de las tristes realidades de la infancia... la que se refleja en éste vídeo: "cada tres segundos, muere un niño en el mundo, por causas que podrían haberse evitado"...
     Me quedan aún dudas de en qué tipo de estadísticas, se incluyen todos esos niños que nunca llegarán a formar parte de una familia...y que alcanzarán la mayoría de edad con una opción casi nula de integrarse en una sociedad que marcha a distinto ritmo que sus vidas... Con esto, únicamente, intento expresar y poner mi granito de arena, para concienciar de la Necesidad de la Adopción...algo por lo que seguiremos luchando: y nuestro primer paso, es el de apoyar el Convenio Bilateral con la Federación Rusa...que si todo transcurre por su cauce normal y natural, debería ver la luz la semana próxima: estaremos atentos a cómo discurren las negociaciones, pero no debería ser de otra manera que con la firma de dicho acuerdo. Hagamos algo para encontrar solución a éste tipo de situaciones...aún estamos a tiempo, y cualquier granito de arena, ayuda a hacer montañas.
     Cada día que pasa, la falta de noticias, es en sí misma, una mala noticia...porque el tiempo pasa y nuestros hijos siguen allí, ante nuestra total desesperación.

martes, 10 de septiembre de 2013

Adopción, la lucha desde el corazón. Paralizados los juicios de adopción de familias españolas en Rusia.

     Los juicios de adopción en Rusia, se están paralizando como manera de prevenir la sentencia, con toda seguridad desfavorable en ellos, debido a la necesidad de la firma del Convenio Bilateral en materia de adopción.
     Muchos años se lleva para firmar, pero hay que instar a nuestro Gobierno, el español, a que se comprometa, de una vez por todas y urgentemente, a firmar dicho Convenio: las vacaciones se han acabado, y la llama olímpica se ha desvanecido...pero la vida sigue, y con muchas dificultades para muchos, pero no queremos culpables, sino soluciones.
     No permitan que nos arrebaten a nuestros hijos: nuestro único deseo, es tener a nuestros hijos a nuestro lado. Esos mismos a quienes añoramos desde el mismo día en que los vimos...a quienes lloramos en la oscuridad; no sólo durante la noche, sino también durante el día... Esos mismos niños, que deseamos en el futuro, puedan seguir teniendo la oportunidad de ser felices viviendo en sus familias españolas.
     Esos pequeños, nos cambiaron la vida en su día...pero nos hacen sufrir su ausencia cada instante. Nadie podrá nunca imaginar, lo profundo del sentimiento, si no pasa por un proceso de adopción...y eso sí, hace mejores a las personas, porque se aprende a compartir y a mostrar los sentimientos, a enseñar lo que el corazón contiene: esos mismos corazones, que en nuestro caso, quedaron a 14.000 kms. de distancia de nosotros, cuidando a nuestro hijo, porque eso es lo que es, aunque aún no lo haya dictado un juez.
     A muchos de nuestros amigos, no les quedan fuerzas, después de años en la mayoría de los casos, de seguir luchando por encontrar solución al problema; porque día a día, va minando esas fuerzas, a pesar del ánimo que los da el recuerdo. A quienes nos queda aliento, lo intentamos, pero no debe ser a cualquier precio... La sociedad reclama, como siempre, carnaza: y nosotros, no vendemos eso; y quizás por eso, nuestra lucha, pierde glamour.
     Nuestro ánimo y nuestra batalla es simple y llanamente, la que viene del amor y del cariño: la lucha desde el corazón... Eso que nos acompaña en todos los procesos de adopción, es nuestra seña de identidad: el amor por nuestros hijos, guía nuestro proceder y nuestra reivindicación...y a eso, nuestra sociedad, no está acostumbrada. Posiblemente, no tiene más repercusión, porque los valores y el amor por la familia que tanto envidian en Rusia (y por lo que las familias españolas son tan bien vistas allí...), se va perdiendo también aquí con el paso de los años. Cómo seríamos capaces de educar a nuestros hijos, si vamos echando puertas abajo y destrozando todo lo que encontramos a nuestro paso (y que pagamos encima con nuestros propios impuestos): ese sería el proceder de cualquier colectivo que quiera hacerse notar y reivindicar sus propuestas; porque así es como se actúa en España, para conseguir los frutos...
     Los medios, intentan enfrentarnos a otros colectivos; ó llamar la atención a costa de cualquier cosa...eso es lo que llama la atención del público, tan aborregado con el paso de los años: da pena pensarlo, pero, es que los españoles no son ya capaces de sentir? no son ya capaces de llorar? Pues eso es lo que hacemos la mayoría de nosotros cada día, porque es duro luchar por lo que la naturaleza no te da, y nadie parece comprender. Tanto los pequeños que nos esperan, como nosotros, nos necesitamos; y en algo que beneficia a todo el mundo, no deberían existir las trabas que nos encontramos por todos lados...Luchamos contra la burocracia, pero no podemos luchar contra los fantasmas, que nadie ve, pero que aparecen a menudo.
     Como decía hoy una amiga en nuestra misma situación (que celebraba ayer su cumpleaños con lágrimas en los ojos, por la ausencia de su hijo) y con el mismo sentimiento:
     "Somos papás que quieren traerse a su niño o niña y para eso necesitamos que se firme un acuerdo bilateral que hace cuatro años que se tenía que haber firmado. Por favor: no somos una noticia sensacionalista que busque culpables...sino que buscamos soluciones! Somos una noticia de padres con el corazón roto porque queremos tener a nuestros hijos! Que no reflejen y publiquen otra cosa!!!
     Pues bien...esas palabras escritas con el corazón, honran a quien las crea. Gracias por tener a tanta gente así a nuestro lado, en estos momentos tan duros...
     Así seguiremos, intentando dar con quienes deben solucionar éste problema, que impide llevar a cabo algo, que es lo más importante en nuestra vida...
     Hay familias esperando el momento del juicio 3 ó 4 años; y ahora no puede ni debe existir ninguna traba más... E incluso, también existen familias que llevan un año esperando juicio, siempre bajo el temor de que sus hijos les sean arrebatados en cualquier momento; y para quienes que ese juicio se lleve a cabo y no se aplace, es tan necesario como el respirar...
     Pongamos fin a ésta sinrazón...
(Foto: Desmotivaciones.es)
     Desde éste mensaje de ánimo hacia quienes sufrimos por la distancia que nos separa de nuestros hijos, os pedimos ayuda firmando ésta petición de la Necesaria firma del Convenio Bilateral de adopción entre España y Rusia.

http://www.change.org/es/peticiones/urge-la-firma-del-convenio-de-adopci%C3%B3n-entre-espa%C3%B1a-y-rusia

viernes, 6 de septiembre de 2013

Firma Urgente del Convenio Bilateral España-Rusia, en materia de adopción.

     Hoy, ha cambiado la entrada que pensaba publicar... La actualidad sobre adopción en Rusia, está provocando un verdadero revuelo y locura entre todos quienes nos enfrentamos al proceso de adopción en éste país... y es necesario lograr repercusión.
     Ha surgido una resolución con fecha 29 de Agosto de 2013, que recomienda a los jueces rusos, una serie de actuaciones para asegurarse de que los niños dados en adopción internacional, no acaben en una familia homosexual fuera de sus fronteras; de ahí que recomiendan solicitar documentación que acredite, por parte de las autoridades ó legislación españolas, que en caso de una retirada de tutela, de un niño adoptado en Rusia, éste, no podrá en ningún caso ser "recolocado" ó adjudicado a una familia homosexual. El problema surge, porque éste hecho, no está reflejado en la legislación española...y con toda seguridad, la ley sobre matrimonio homosexual no puede ser modificada. De ahí, que la única solución, parece ser la firma de un Convenio Bilateral con Rusia en materia de adopción, que lleva años tratándose de conseguir, pero no se ha llegado a firmar. Parece fundamental en éstos momentos, y requisito indispensable que sea cuanto antes esa firma, porque todo parece una medida de presión para lograr ese fin... Ya que es necesario, habrá que luchar por conseguirlo; y comenzaremos por solicitar la actuación urgente por parte de las autoridades españolas, aunque posiblemente, haya que acabar dando repercusión mediática para conseguir una medida de presión...
Nos basamos en nuestros derechos y basaremos nuestro esfuerzo en el deseo que a todos nos une, de ser padres.
     En la actualidad, hay una indefensión total ante los excesos cometidos en adopción en Rusia, por no existir un convenio donde se reflejen todas las posibles soluciones ó restricciones, así como los derechos de quienes nos embarcamos en el proceso de adopción... por eso es NECESARIO y URGENTE, LA FIRMA DEL CONVENIO BILATERAL ESPAÑA-RUSIA, en MATERIA DE ADOPCIÓN.
    
     Ahora mismo, en éste preciso instante y durante las horas precedentes, se está produciendo la suspensión en algunas regiones rusas, de muchos juicios de adopción, así como el aplazamiento de muchos de los pendientes para los próximos días, bajo la amenaza ó aviso por parte de las autoridades rusas, de dar SENTENCIA NEGATIVA a todas las ADOPCIONES en Rusia, hasta la firma de este acuerdo entre España y Rusia en materia de adopción.
     También, es fundamental conseguir que se produzca cuanto antes, porque el tiempo, siempre corre en contra nuestra, y puede provocar que la espera, produzca la pérdida de nuestros hijos a manos de cualquier familia rusa, puesto que las autoridades rusas, seguirán luchando por conseguirlo... Así ocurre y seguirá ocurriendo, pero cuanto más corta sea esa espera, menos opción tendrán de arrebatarnos a nuestros hijos...
     De momento, parece imprescindible, conseguir una moratoria hasta esa firma, puesto que cada día cuenta, y mucho, para mantener nuestra esperanza viva.
     Cuanto más pesimista se vuelve la situación, más fuerza hay que tener; y cuando se empieza a flaquear, hay que recurrir a lo que te da ánimo, ilusión y esperanza...que perfectamente, pueden ser los recuerdos de nuestros niños que nos esperan y la compañía de quienes nos acompañan en todo momento en la aventura de la adopción...la alegría que te pueden transmitir quienes sufren y pasan por los mismos momentos de angustia...
     Confiemos que se solucione pronto, pero para ello, cualquiera puede y debe aportar su granito de arena.
     Mucho ánimo a todos los que, como en nuestro caso, os enfrentáis a vuestro propio proceso de adopción...y si es en Rusia, mucha paciencia y esperanza.

Vladivostok: la ciudad que nos espera...