Mostrando entradas con la etiqueta rutina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rutina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Y volvió la "normalidad"...

     Esta semana, vuelve nuevamente la normalidad, tras la vuelta al cole de los peques; y con ello, la vuelta a una rutina habitual y unos horarios y actividades regulares...aunque también, se echa mucho de menos ese tiempo extra en compañía de nuestros hijos. Regresan también esas clases de ruso o de ballet en el caso de Lera; aunque hay que sumarlo a los innumerables pero siempre agradables y entretenidos cumpleaños, que a su edad, dejan tantos recuerdos, sonrisas e imágenes...
     Por otro lado, la pasada semana, aprovechando las vacaciones de Lera, presenciamos la representación de "El Cascanueces", a cargo del la compañía del Ballet Imperial Ruso, que actuaba en el Teatro Lope de Vega de Madrid hasta este pasado fin de semana... aunque sigue representando en la misma Gran Vía, y hasta casi fin de mes, en el Teatro de La Luz, otro espectáculo por todos conocido, "El Lago de los Cisnes". 

     Es cierto que si Ded Moroz y los Reyes Magos han traído regalos educativos y acordes a los gustos y necesidades de nuestros peques, también es más que grato poderlos compartir con ellos y observar sus avances al tiempo que disfrutan de ellos. En nuestro caso, siempre dejan algún que otro juego pedagógico y por supuesto, acorde a los gustos de Lera, alguno de tipo musical...aunque en cualquier caso, siempre quedan sus canales infantiles preferidos de música en su idioma de origen; como puede ser "Kukutiki" ( Кукутики : en ruso, por si alguien tiene curiosidad en verlos), que ameniza cada instante y le permite realizar al tiempo buena cantidad de ejercicio físico.

     Tenemos la enorme fortuna de reunirnos habitualmente con otras familias adoptantes, con quienes poder compartir y comentar los avances y dudas que nos van surgiendo a todos; y de ese modo, también surgen nuevas ideas y nuevos proyectos que realizar con nuestros hijos...  aunque el mero hecho de poder estar en torno a nuestros pequeños, ya es el mayor aliciente y el mejor motivo para tratar de hacerlo: es muy importante para todos, pero muy especial para ellos, que de algún modo, sienten una perfecta sintonía desde el primer instante...y nunca sabremos si es por su forma común de actuar, o por algún tipo de instinto, pero el hecho es que lo hacen tremendamente fácil. Observando a nuestros pequeños, sobre todo destacamos la incesante actividad, como si tratasen de recuperar tiempo perdido...y en todo caso, cuando estos encuentros se producen entre pequeños que ya se conocen de ocasiones anteriores, recuerdan cada detalle, incluso algunos que a los mayores podemos pasar por alto. Y qué decir de lo plácidamente que descansan, tras el desgaste físico y emocional que se produce en estos casos...

     Feliz vuelta al cole...

martes, 1 de noviembre de 2016

DÍA 4 de Octubre: Un día en familia en el Aquarium de Vladivostok. Unadespedida aún pendiente.

     Fue hoy uno de esos días en que valoras a las personas por encima de todas las cosas: independientemente de lo que uno crea que tenga; o de lo que uno considere que carece. 

     Llevamos unos días, reflexionando sobre lo que realmente merece la pena en la vida y sobre lo que tenemos y no valoramos. Pero nos damos cuenta de lo afortunados que somos, recordando y observando a quienes con mucho menos, hacen su vida...pudiendo ser felices a pesar de las dificultades. Eso, en el mejor de los casos: por supuesto que los hay que "tienen" mucho más; pero en este caso, en estos, no nos centraremos. Realmente observando la realidad de quienes no tienen nada, puede uno meditar sobre las decisiones que uno toma y las prioridades que uno tiene en la vida: y sólo puede uno sacar conclusiones, cuando tiene tiempo para hacerlo...cuando no está sumergido en la vorágine del día a día y de esa terrible rutina que no nos permite ni tan siquiera pensar. Reconozco que estos días, pienso aún más en los demás; y cómo no, en quienes tienen todo tipo de carencias. Y tratando de lo que lo hace este blog, me centraré en las afectivas...entre ellas, las que van acompañadas desgraciadamente del resto de carencias, como lo es en el caso de los menores sin familia, que crecen con todo tipo de necesidades; y que aunque no son capaces quizás de sentirlo, pasan un tiempo vital e imposible de recuperar en muchos casos. Simplemente estando cerca de estos lugares que visitamos en anteriores ocasiones, vienen a la mente innumerables proyectos e iniciativas, que harían creer a la gente, que a uno se le ha ido completamente la cabeza...y eso ocurre por dos cosas: por no conocer la realidad (o tratar de negarla haciendo oídos sordos y mirando hacia otro lado), o porque realmente no somos capaces de detenernos y simplemente observar; aunque para ello, una experiencia de vida como la que ofrece la adopción, es una forma de toparse con la realidad y dejar a un lado el "egoísmo" (que considero en este caso no existe; sino que se inicia por una necesidad natural e instintiva del ser humano) propio, y pensar más en las necesidades de quienes sí las tienen. 
     Como decía, estos días se despiertan muchos pensamientos...y el instinto paterno-filial; se acrecienta (si era posible). Cada día que pasa, el hecho de no estar aquí esta vez con un proceso de adopción abierto, nos permite relajarnos y disfrutar; pero nos hace pensar aún más en ese "...y si...?". Momentos como la charla que mantuve anoche con una familia en el VLAD Inn, me hizo sentir un pellizco en el corazón; como en pocas ocasiones, pero muy importantes, lo ha hecho: es algo que nunca se ha descartado y siempre merodea nuestra mente; pero que las circunstancias nos permiten creer en casi un imposible. Pero también es cierto que en muchas ocasiones, comentamos que los imposibles no existen...y que nunca hay que rendirse; que nunca hay que dejar de soñar. Y un ejemplo de ello, fue el narrado por esta familia, al confesar que iniciaron su segundo proceso de adopción, para darle un herman@ a su primera hija (también adoptada en Rusia); dejando a un lado los bienes materiales y centrándose en lo que realmente llenaba su alma y su corazón: deshaciéndose de algunas "posesiones" (simplemente materiales, que siempre pueden recuperarse, si uno vuelve a pensar en ellas...) para hacer frente a los innumerables gastos que conlleva y poder darle un hermanito, que tanto necesitaba, a su hija. Esta es sin duda, una nueva lección aprendida; en un momento en que quizás menos la esperaba...pero cuando un hecho ocurre, siempre es por algo: de igual modo que cuando alguien se cruza en el camino, existe algún motivo para que así sea. Ahí queda; y el tiempo mostrará el significado de este encuentro y esta casual conversación: quizás no lleve a ningún lado; pero tal vez, tuviera un propósito y algún día lo conozcamos. Eso sí, ganas no faltan; pero muchas veces se trata de un "ahora o nunca", por otras circunstancias.
     Por otro lado, como comentaba, la jornada de hoy la marcaban las personas: y entre todas las posibles, muy pocas lograrían exaltar tantos sentimientos juntos como las que hoy compartían nuestro quehacer. Visitábamos el Aquarium de Vladivostok, que lejos de ser una mera exhibición o muestra de seres marinos, va mucho más allá mostrando detalles que muchas veces pasamos por alto al centrarnos únicamente en lo que más llama nuestra atención: pero lo hacíamos, cumpliendo otro de los cometidos o deseos que habíamos marcado en nuestra hoja de ruta... Conociendo al completo a la familia que tanto nos ha ofrecido y enseñado durante estos algo más de tres años desde que viajamos por primera vez a este lugar: porque a pesar de la distancia, nunca, en ningún momento, han abandonado nuestra mente ni nuestro corazón. Desgraciadamente, Iván nos dejó al poco de volver a casa junto a Lera...pero su familia, permanece constantemente en nuestras oraciones y pensamientos. Nunca tuvimos ocasión de despedirnos de él; y consideramos que tenemos una gran deuda pendiente... Siempre quisimos conocer a sus hijos; pero nunca pensamos que tendría que ser en su ausencia: y aunque así haya sido, lo tuvimos tan presente, que parecía real... Además de por el tremendo parecido que ambos han desarrollado y nos evoca increíbles sensaciones; por esos sentimientos que florecen en nuestro ser al tratar de asimilar y certificar que en esta ocasión, no pudo acompañarnos. En ocasiones, era complicado sostener el suspiro e incluso la emoción (o el llanto)...tratando de ser fuertes y seguir su ejemplo: pero pocas personas marcaron tanto y dejaron un vacío tan grande en nuestros corazones (y por mucho que me esfuerce en explicarlo, muchos tal vez no lo crean o no lo comprendan). Confieso que me daba apuro mostrarles todo mi afecto, porque a buen seguro que tampoco aún ellos podrían comprenderlo; o cómo podrían imaginar que en tan poco tiempo puede desarrollarse un sentimiento tal. Pero habrá nuevas ocasiones y algún día comprenderán; (porque entre otras cosas, nosotros mismos se lo diremos) que su padre era un  verdadero ángel...aunque a buen seguro que también les inculcó unos valores y un ejemplo que les marcará el camino. También su adorada esposa, nuestra querida Lyuba; les contará (además de haberlo sentido ellos mismos) que nuestros sentimientos son y siempre serán sinceros para con su familia...y que siempre les mostramos abiertamente nuestro cariño y agradecimiento; llegando a entablar una relación que hoy mismo nos permitió (a pesar de todo), disfrutar de una jornada irrepetible e inolvidable. Al ir avanzando el día, la confianza era total y en cada abrazo y cada mirada, podíamos apreciar algo muy especial...esa emoción que también nos permitía compartir su recuerdo y estrecharlo nuevamente en nuestros brazos. 

     Como le comentaba a Lyuba camino del hotel, mientras todos los pequeños dormían: "la visita al Aquarium es genial; pero el mayor regalo que podían darnos, era compartir esta jornada con nosotros"... 
     Qué ejemplo de fortaleza: qué coraje hace falta en ocasiones para aceptar lo que la vida nos impone, poniendo buena cara por el bienestar de la familia.

     Aún quedas tú, querido amigo...y aunque seguro que hoy de algún modo sentiste el alivio y la emoción de volver a unirnos; esperamos poderte visitar muy pronto. 
     Seguimos preguntándonos "por qué?"... Y a pesar de dedicar tu vida a buscar familias para otros niños; pocos pudieron agradecértelo. Y hay por y para quienes sin duda, tu marcha fue aún más injusta y dolorosa que para nosotros.

viernes, 13 de mayo de 2016

La vida, continúa...

     Poco a poco, la normalidad va volviendo a la familia; pero en el caso de Lera, hemos tratado de preservar su rutina y que los cambios durante la semana, fueran lo menos traumáticos posible. A principios de semana, lo único que se vio alterado fue la disminución de tiempo compartido con nosotros; pero en todo momento estuvo rodeada del cariño de sus abuelos, o el de sus compañeros y profesores: pudimos despertarla, acostarla y acompañarla a clase cada jornada, aunque también pasamos bastante tiempo en carretera para que así fuera... El motivo sin duda era que no sintiera alterado el descanso ni el aspecto emocional, puesto que cualquier cambio podría a su vez modificar su comportamiento y su propia tranquilidad. Si bien es cierto, que sigue existiendo ese temor o ese respeto a la carretera, más aún en días de lluvia y condiciones meteorológicas adversas: extremamos al máximo cualquier detalle de seguridad para que cada viaje fuera lo más apacible posible...

     El miércoles, hizo exactamente un año del primer día de cole de Lera; y son por supuesto detalles y fechas muy recordadas... El cambio en este año, ha sido sorprendente; pero observando las imágenes, podemos ver en un detalle importante y que es palpable: la alegría e ilusión con que acude cada día y la buenas relación que mantiene con todos y cada uno de sus compañeros y profesores. También su actitud es muy positiva, lo cual facilita su adaptación. Físicamente, de igual modo, se han producido cambios; pero su capacidad y curiosidad por todo, permite que también los avances y aprendizaje, hayan sido evidentes.
     Es sin lugar a dudas, una niña muy feliz; aunque no muestra en ocasiones su cariño con efusividad. No quiere esto decir que no le sea fácil relacionarse o mostrar cariño, sino que es algo independiente y busca y necesita su espacio: en ocasiones parece agobiarle el ímpetu por mostrar y ofrecer nuestras caricias y besos; aunque cuando le apetece, es ella misma quien los busca... Cosas de niños, pero está claro que quizás en muchas ocasiones los papás podamos ser algo empalagosos...Jijiji.
     Como es habitual por estas fechas, la llegada de San Isidro, vuelve a ofrecer a los pequeños, una nueva oportunidad de acudir a clase disfrazados; y como no podía ser de otra manera, en esta ocasión, de chulapos y chulapas... Y Lera, tan contenta!!! Da gusto verla radiante de alegría; pero lo cierto es que parece uno de esos maniquíes que tanto la gustan y que tan bien lucen... 


martes, 15 de abril de 2014

Esperando los días de Alegría que llegarán muy pronto; pero mientras tanto...

     Hoy, era uno de esos días de desánimo y melancolía: no era un buen día para nosotros...hace un mes, que mi padre nos dejó, aunque sigo esperando que en cualquier momento abra esa puerta que ya nunca podrá abrir...porque nunca se irá; se fue para cuidarnos y observarnos desde el cielo, y como quiero decir yo para recuperar ánimo: lo hizo para conseguir desde allí mover los hilos y dar con la solución de lo que tanto deseaba...la reanudación que pudiera permitirle llegar a conocer a su tan querido y esperado nieto; aquel al que antes de marchar, supo que ya nunca abrazaría. Hoy era un día en que lo único que no apetecía era permanecer todo el día atrapados entre los muros de nuestro tan querido hogar...porque es realmente donde en condiciones normales nos gusta estar. Las circunstancias y la falta de alegrías en una semana que siempre soñamos fuera la más especial por las celebraciones del fin de semana, se convierte en el motivo de que hayamos decidido hacer kilómetros y alejarnos un poco de la rutina y la monotonía... Sin saber por qué (o quizás si...) miraba al cielo y me emocionaba al ver las nubes: veo cerca (o quiero verlo y trato de reflejar esa esperanza y confianza en los demás) una solución a la reanudación de las adopciones en Rusia...porque confío en las informaciones recibidas y ciegamente en quien me las transmitía: y ello, me hace sentir lo feliz que sería mi padre con las noticias optimistas que van llegando; y que tanto me harán llorar de alegría cuando se hagan realidad.

     Cuesta entrar en la habitación de nuestros futuros hijos y que ya lo era de Fernando Denis...por la falta de ánimo por conocer a quien debe volver a ocupar los sueños de esa habitación: por poder personalizar con distintos motivos dependiendo de su historia pasada y sobre todo de su sexo, edad y necesidades...
Hemos decidido pues, acudir a Valladolid: por si era posible coincidir con nuestro más íntimo amigo de siempre (el Padrino de Denis)...y a nuestra querida amiga CUCURRUCU, que por motivos de trabajo (de lo cuál nos informaba a primera hora de la mañana), visitaba hoy la que en su día fuera capital de España...(de 1601 a 1606; y dicho sea de paso, la ciudad donde falleció Cristóbal Colón).
     Finalmente: ninguna duda...ésta circunstancia, no me permitió escribir antes hoy; pero hacerlo fue una decisión tan necesitada como acertada...porque éstos, son el tipo de amigos que hacen falta en la vida; y afortunadamente, hemos conocido bastante en los peores momentos: y ésto, los hace precisamente grandes... Gracias de todo corazón a todos ellos, porque saben quienes son...sólo tienen que pensar dónde han estado cuando los hemos necesitado: y ha sido a nuestro lado o en nuestros corazones.
     Ya estamos listos para seguir ofreciendo optimismo y esperando esas grandes noticias que tanto esperamos, deseamos y en las que tanto creemos lleguen de inmediato...Ánimo, porque a pesar de todo, Abril aún no ha finalizado...POR QUÉ NO HOY?

miércoles, 17 de julio de 2013

La importancia de conseguir el apego y el vínculo con los hijos adoptados

     Uno de los aspectos más importantes tras la adopción de los menores (si no el que más), es el de establecer el apego y el vínculo con ellos...el deber de establecer una relación especial, de hacerles captar y comprender que los padres, son su punto de referencia. Ese aspecto, debe quedarles muy claro, sobre todo al principio, con lo cuál, y para que sirva de aviso: será importante hacerlo. Tiempo hay para socializar e intentar incorporar poco a poco (con visitas cortas) al resto de la familia, amigos, etc...
     Será difícil, porque si algo hemos hecho hasta ahora, es compartir...pero si es tan importante para evitar problemas futuros de comportamiento, derivados de no haber sido capaces de estrechar y
establecer ese vínculo y ese apego (afecto indiscriminado, agresividad, autoestima); tendrá que ser así: nuestro trabajo y lo que le transmitamos, será muy importante para su futuro...aunque él mismo, nos marcará la pauta y la conveniencia en cada momento, de esas relaciones sociales.
     Debemos seguir con las rutinas, y que aprenda que realmente, somos sus padres (y no sus cuidadores) y que siempre estaremos a su lado: demostrar que somos capaces de ir paso a paso, será muy importante...y para ello, incluso nos dieron en la casa cuna, un informe con todo tipo de costumbres y pautas para poder conseguir que ese cambio no sea tan brusco...
     Aprenderá pronto, a saber lo que son unos padres; y le vendrá bien para su seguridad y su propia autonomía, autoestima y confianza.
     Será necesaria al principio sobre todo, la tranquilidad...mucha tranquilidad.
Ama a quienes te vieron cuando eras invisible para todos los demás...