Este blog es más personal. Es un Diario: en él, iremos contando lo que es el día a día de nuestra adopción: desde el por qué lo decidimos, pasando por todo el proceso de información, cursos, trámites y todas nuestras emociones, vivencias...Es una historia que no terminará el día que logremos tener a nuestro hijo(-a) en casa, sino que contará también la adaptación y todo lo que venga después...La Historia de una Adopción en Rusia.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
La Búsqueda de Orígenes fue...un completo éxito.
jueves, 5 de enero de 2017
Ya vienen los Reyes Magos...y la Magia que siempre les acompaña.
Parece que la Navidad toca a su fin. Tras el Año Nuevo y la noche en que hace su aparición Ded Moroz, aún quedaba una cita muy importante y entrañable para los pequeños...pero también muy emotiva para los mayores: la Cabalgata y posterior llegada a casa con los correspondientes regalos, de los Reyes Magos.
Esta tarde, viendo el brillo de Lera en sus ojos, con la tremenda emoción e ilusión que suscitaban las carrozas y los Reyes Magos, volvíamos a ser niños...disfrutando con una tremenda emoción, del paso de la Cabalgata. Se llenaban los ojos de lágrimas pudiendo observar a nuestra hija, como vivo reflejo de todos y cada uno de los niños, que sienten y creen en la Magia; no sólo de la Navidad, sino también de la vida: Lera, fue una especie de Milagro...y su llegada fue algo mágico y maravilloso, sin duda. Pero también, sentíamos hoy la Necesidad de muchos pequeños de vivir instantes así, creados precisamente para el gozo y disfrute de "todos" los menores... Tristeza por el recuerdo de quienes no tendrán ocasión tampoco esta vez; pero Esperanza de que todos en el futuro puedan gozar de estos y tantos otros momentos que les corresponden...
Recuerdos también de esta Plaza Roja engalanada tras la Navidad Rusa, en nuestra última visita junto a Lera, aquella misma mañana de su llegada a casa...
Queda esta noche de Magia, que viviremos intensamente gracias a nuestra hija...y como grandes amigos que son los Reyes Magos de Ded Moroz, traerán aquellos regalos que éste olvidó el pasado fin de semana: porque por supuesto, como ella misma dice..."Lera ha sido muy buena". Aunque no podemos ni debemos olvidar, que el mejor regalo que puede recibir cada menor, es una familia y el Amor y Cuidados de esta... Y eso, es lo que hoy le pido a Los Reyes Magos para todos ellos. Feliz Noche de Ilusión...
sábado, 26 de noviembre de 2016
Muchas Deudas que saldar... Resumen de nuestro regreso.
Pues bien, amigos...ahora, un pequeño resumen de nuestra vuelta a VLADIVOSTOK:
En nuestro caso, como bien sabéis todos, era un placer y un nuevo sueño regresar; pero en el caso de nuestra hija Lera, y a pesar de su escasa edad, la veíamos preparada para realizarlo. Lo que sentíamos como una Necesidad, ha colmado con creces nuestras expectativas...y además de conseguir nuevamente realizar todo lo que nos habíamos propuesto (y muchísimo más, gracias al atrevimiento nuevamente de intentarlo...algo que aprendimos gracias a la dificultad y los obstáculos que todos conocéis de la paralización de las adopciones en Rusia y sus consecuencias)...hemos llegado incluso a pensar en nuevas iniciativas y soñar con desarrollar ilusionantes proyectos de colaboración en aquel lugar. Tiempo al tiempo... Esperamos que la salud nos acompañe para poder acometer todos los proyectos futuros, que son muchos y ya recorren nuestra mente permitiéndonos soñar y tener esa ilusión permanente.
Esta experiencia nos ha permitido visitar con Lera la tierra de sus orígenes; el lugar que la vio nacer y cuidó de ella hasta nuestro encuentro...consiguiendo que su ilusión por conocerlo, se hiciera realidad. Muchas veces comenté, incluso a través del blog, una frase que me parecía hermosa y a su vez realista, viendo como otras familias; y después la nuestra, se ampliaban, consiguiendo hacer realidad el sueño y fin de la adopción: la unión en familia. Yo lo definía como: "VLADIVOSTOK, el Lugar donde los sueños se hacen realidad". Y en esta visita, observamos en uno de los regalos que hicieron a Paula por su cumpleaños, que esa frase, era ahora utilizada como eslogan publicitario de la ciudad (o al menos de su imagen).
Pero también, nos ha permitido volver al lugar donde la conocimos, (por expreso deseo suyo; ya que comprendía perfectamente y confiaba en nuestras palabras de estar de vacaciones y volver a casa otra vez juntos) ...volver a abrazar y conversar con sus cuidadoras y doctoras en la casa cuna; compartiendo sonrisas con otros pequeños que permanecen allí...y tratando de transmitir la alegría y felicidad de los pequeños tras encontrar a sus papás. Nuestra relación con la casa cuna, ha continuado tras la adopción, en forma de imágenes y diálogo con nuestra querida representante; y el deseo todas de ver a Lera y sus papás, era evidente y plenamente reconfortante. Ojalá ello sirva para estrechar más el nexo y vínculo que une esta ciudad y este lugar con las familias actuales y futuras que busquen unirse allí; porque cada una de ellas, tendrá siempre un cariz especial...
Sirvió también para descubrir nuevos lugares y volver a aquellos donde amamos la vida más que nunca: visitamos la ciudad, que volvió a despertar nuestras emociones y sentimientos; visitamos la isla Russkyi y el Aquarium; fuimos al Teatro a ver el ballet, que representaba la obra "El Cascanueces", de Tchaikovsky; por supuesto, compartimos nuestro tiempo con nuestros seres queridos allí (porque los tenemos)...y pudimos visitar a alguien muy especial, a alguien que tanto hizo y tanto influyó en nuestro proceso y en nuestras vidas; que nos dejó escasamente un mes después de nuestra llegada a casa con Lera. Es por tanto, una experiencia que en nuestro caso será única... Y que aunque tal vez ahora no sirva para despejar las futuras dudas de Lera; al menos servirá para que conozca este lugar tan especial y mantenga su relación con personas que también allí la quieren con toda el alma; al tiempo que nunca tenga duda de que fue ella quien nos hizo amar este lugar y que los orígenes y quizás su búsqueda, será algo que siempre trataremos de preservar.
Teníamos muchas deudas que saldar; y todas ellas nos las marcaba nuestro corazón... Pudimos agradecer nuestra unión y compartirlo con todos aquellos que colaboraron para que así fuera. Incluso, lo agradecimos a cada lugar, cada recodo de aquel enclave en el Lejano Oriente ruso donde volvimos a disfrutar, eso sí, ya en compañía de nuestra hija.
Ha sido muy especial también, hacer de nuestro centro de operaciones (por decisión propia), el hotel VLAD INN desde el cual partían nuestros desplazamientos, sueños y sentimientos en cada visita anterior...como también lo es, poder conseguir el correspondiente descuento que hacen en él a las familias adoptantes (algo muy de agradecer y que habla bien de las intenciones). No puedo dejar de mencionar algo que nos entristece: el hecho, poco habitual, de no encontrarnos allí más que con otra familia española que volvía a juicio... ninguna familia más, ni española ni italiana, durante los diez días (dos semanas hábiles completas) que permanecimos allí. Mal detalle este, pero que confiamos pueda cambiar en breve espacio de tiempo...y poderlo seguir contando. Parece cierto que las familias rusas están adoptando más niños (al menos allí), lo cual implica que haya menos pequeños para adoptar...pero podemos transmitir también la grata visión que dan allí de las familias españolas adoptantes.
Por descontado, podemos trasladar nuestra esperanza de que muchas otras familias puedan seguir uniéndose en familia allí; pero aún si cabe, regresamos con más deseo de iniciar una nueva experiencia: aunque parezca complicado o improbable, como ya comprobamos y aprendimos juntos en ocasiones anteriores, no existen los imposibles...y siempre hay que luchar por ver los sueños y deseos hechos realidad.
Seguiremos soñando con esos vuelos llenos de esperanza e ilusión, surcando el cielo en busca de esa maravillosa unión entre padres e hijos...
Mucho ánimo a quienes continuáis esperando ese maravilloso momento de ampliar la familia: nunca perdáis la ilusión y la esperanza, porque aunque en menor número, allí siguen esperándoos vuestros hijos...
lunes, 8 de agosto de 2016
"Send Me an Angel", de Scorpions... Un deseo y una Esperanza.
martes, 15 de marzo de 2016
Querido papá: ...(Dos años de ausencia).
jueves, 17 de diciembre de 2015
Una jornada en familia, bajo el Espíritu de la Navidad.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Una novela inspirada tras la visita a un centro de acogida: "Como el sol para las flores", de Irene Villa.
Irene Villa: "Los niños de mi libro tienen una historia más dura que la mía, no tienen familia".
Sí, fui a la Fundación Nazaret a contar mi experiencia a los chicos para motivarles. Todos traían historias duras y la mía les impactó. Querían tocarme las piernas, saber cómo me bañaba en el mar. Lo que me sorprendió fue el valor y el amor de los educadores, los voluntarios que trabajan allí. Y pensé qué mejor que inspirar la novela en un lugar en el que los deseos se hacen realidad habiendo tenido pasados muy dramáticos. Salir adelante pese a tener un pasado oscuro que es lo que reclamo a la sociedad siempre.
Sí, la admiración a niños abandonados. Y volver a ver esa segunda oportunidad que todos tenemos. Con esta novela quería hacer también un homenaje a la gente que se desvive por la infancia más abandonada.
Siempre ayuda escuchar historias. A mí es lo que me ayudó. Cuando venía gente a verme era maravilloso, pero cuando venían amputados a verme era mucho más maravilloso. Y eso he hecho toda mi vida. En este caso era mucho más duro, no les faltaban miembros, les faltaba la familia. Y lo he querido relacionar con la problemática que tenemos ahora las mujeres que somos madres muy tarde y además he querido hacer un canto a la adopción.
No lo descartamos. En el libro reflejo mi rechazo a la burocracia y al sacacuartos que hay en procesos de adopción.
Es que el segundo me ha costado un poquito. Tengo 37 años. Y quiero un tercero.
Que sean felices y coherentes y que tengan unos valores básicos, aconfesionales y apolíticos. Que sean completamente limpios. Que crean en la fortaleza, el esfuerzo y la generosidad, que es lo que a mí me ayudó. De hecho uno de mis hijos se llama Gael por su significado: hombre generoso. Para ser feliz tienes que ser generoso. Y el amor, que es vital.
Toda la vida han intentado y logrado casi posicionarme para la opinión pública. Por pedir memoria, dignidad y justicia tenía que estar a un lado, y luego al otro lado. Y no tengo nada que ver con la política.
Sí, ahí se me posicionó al otro lado. Por el edil ése…
Sí, por eso me decían bienvenido a Podemos. Y yo: pero si no tengo nada que ver, simplemente estoy con el amor y el sentido común. Y es de sentido común es no posicionarte con algo que no va contigo.
Fue sencillo. Yo no me dejo herir por un chiste negro, que ya sé lo que hay. Declaré que no quería verme involucrada con eso, que yo no había puesto la demanda, que fueran las víctimas afectadas a declarar.
Nunca me he sentido molesta por el humor negro y yo no permito que nadie me haga daño, y cuando alguien te ha hecho mucho daño físico o moral, aprendes a que nada te haga daño.
Todos tenemos algún agujero negro, alguna herida en la infancia que luego se arregla. A veces maduramos a marchas forzadas, pero podemos recuperar esos momentos de inocencia…
Sí, pero lo veo en positivo: así me libré de la adolescencia. Recuerdo lo que le decía a mi madre justo antes del atentado: jo, mamá, qué pena que tengas una hija adolescente, lo estaba pasando mal, y vayas a tener ahora dos. Y nunca tuvo dos hijas adolescentes, porque estuve en el hospital y me salté esa etapa. No me dio tiempo a lamentarme por si me salía un grano porque lo que no tenía era piernas, o por si un chico me miraba porque mi realidad era otra: aprender a caminar.
El peor trance fue cuando me operé un tornillo en el fémur y me sentí un poco sola, porque estábamos mi madre y yo solas, pero a mi familia la he tenido siempre. El cariño de unos padres incondicionales es lo más importante que puedes tener. Por eso es tan importante dar amor a nuestros hijos, y no nos damos cuenta de que los privamos de lo más necesario.
Con tus hijos te preguntas si sabrá afrontar esto, si tendrá las herramientas necesarias, pero para eso estamos nosotros, para enseñarles. Y me tiene en vilo todo tipo de violencia, me aterra y me asusta. Por eso es tan importante la educación, porque alguien educado en los valores que te digo ni se le pasa por la cabeza hacer eso.
No me molesta, porque me lo considero: de valores y de energía positiva. La gente sale así de mis conferencias: con ganas y energía.
Eso son palabras mayores. Soy una devoradora de novelas y sería otro sueño cumplido.
No, de niña no tenía ni idea, la verdad. Todos mis sueños han ido surgiendo sobre la marcha. En la novela anterior quería hablar de alguien que se queda en una silla de ruedas.
Sí, para que esa gente que he conocido más desprotegida y en riesgo de exclusión social se vean también protagonistas y de una historia bonita con final feliz.
No me lo creería, si veo la portada y me emociono. Mis hijos son el mayor orgullo y la mayor felicidad, pero luego están los libros. Es un honor.
Que se acabe con el desempleo. Lo que todos queremos: bienestar social. Que se erradique la pobreza. Más igualdad social si se puede.
Que sigan siendo tan solidarios y generosos, porque yo estoy orgullosa de ser española y siempre me encuentro españoles cooperantes en cualquier lugar del mundo en temas humanitarios. Le diría a España que siga siendo solidaria y comprometida como siempre y que no nos volvamos ni fríos ni insensibles.