Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2017

La importancia de la adaptación y vínculo alumno-profesor.

     Inesperadamente, siento tristeza, frustración y desilusión... El motivo? La decisión del centro educativo de Lera de, entre otros, prescindir de la tutora y profesora de nuestra hija. Es algo inesperado; más aún cuando se siente el cariño, empatía y buen hacer con los pequeños. Se supone que debe existir un necesario vínculo entre alumnos y profesor(-a), que beneficie la relación e interacción entre ellos: de ahí, que se decida mantener un ciclo completo de enseñanza con el mismo profesor para el mismo grupo de alumnos. Es evidente que alterar de manera tan brusca esa relación, comenzando cada año con un nuevo profesor, perjudica el avance e incluso la adaptación entre profesor y alumnos (y en el caso de nuestra hija, como en el de cualquier pequeño que ha sido adoptado, se trata de un aspecto aún más importante). Nosotros en particular, aprendimos lo necesario que es establecer un estrecho vínculo con un hijo durante su adaptación tras una adopción...algo que se hace extensible a todos aquellos con quienes debe mantener un contacto continuo, que le sirva para adquirir confianza y seguridad, tanto en los demás como consigo mismo. Es para nosotros por tanto, un paso atrás; así como un trago difícil de digerir, más aún teniendo en cuenta la fabulosa evolución, así como el cariño y seguridad que ha experimentado Lera al lado de su querida profesora. Sin duda, el peor trago les espera a los niños, cuando vayan asumiendo que el próximo curso, nuevamente cambiarán de tutora... 

     Normalmente, no suelo quejarme; porque de cualquier modo, no deja de ser una empresa, que contrata y despide acorde a sus necesidades: pero en este caso, no puedo creer que se trate de una decisión dependiente de su valía y calidad profesional...puesto que estos son más que evidentes. Lo realmente triste, es no tener la ocasión de poder mostrarle nuestro cariño y apoyo...poder agradecerle su dedicación para hacer posible entre todos, que Lera experimentase tan increíble cambio. Echaremos de menos su sonrisa de cada mañana al recibir a Lera; y su cariño al despedirse cada tarde...esa complicidad para poder comentarnos día a día, cuál había sido su actitud y comportamiento; y como cada día, iba comprendiendo más la importancia de cada gesto y cada paso dado por nuestra peque. Este curso, había sido un gran comienzo, por la total empatía de ambas y la evolución experimentada en todos los aspectos, tanto educativos como conductuales; pero por desgracia, deberemos repetir y explicar nuevamente cada detalle para evitar crear más confusión a Lera.


     Ahora, a final de curso, se observan los resultados de un año de dedicación y superación... en lo cual, ha influido positivamente y de forma evidente, su profesora: Cómo la ha incentivado... cómo comprendió lo necesario que era el proceso de adaptación de Lera a ella misma; pero cómo también, tras su aceptación, le sirvió de estímulo y motivación...cómo fue capaz de reconducir con paciencia su actitud, aún con alguna que otra laguna que fue superando y mejorando con esfuerzo. Esperamos no hacerle pasar a Lera por otro periodo de adaptación, aunque parece inevitable, ya que todos sus compañeros deberán hacerlo. 

     "Vanessa, (que así se llama esta profesora) seguro que te agrada saber que Lera, ya lleva más tiempo con nosotros del que estuvo esperando a su familia...seguro que te llenaría de orgullo saber que el cariño que siente por ti, es una de las cosas que más han marcado su carisma y que ocupas un lugar importante en su corazón. Recuerdo aquel primer día de curso, cuando confesabas tus sentimientos tras haber leído las historias de los pequeños; aquellas que plasmamos en el libro viajero el curso anterior, y en el cuál, contábamos lo importante que serían sus compañeros y profesores para ella en su adaptación y su futuro...y la paciencia que pedíamos por si pudiera ser en algún momento demasiado impulsiva, debido a su ímpetu y pasión por descubrir el mundo al que se acababa de asomar...ese que aún la apasiona, sin permitirle dar un momento por perdido. Recuerdo aquella emoción que quisiste compartir; y lo pendiente que estaba tras pedirle que nos comunicará cualquier detalle, aunque pareciera mínimo, para poder tener bajo control cada aspecto de su adaptación. Quiero que sepas, que le has enseñado a asentar las bases para su aprendizaje y conocimiento; motivándola incluso en su comportamiento...haciéndola responsable y permitiendo que su autoestima aumente. Qué lástima Vanessa, que tan pronto deban separarte de "tus niños" (los otros, además del tuyo propio que sin duda, tendrá fortuna de tenerte como mamá); porque todos ellos, te echarán de menos, porque de hecho ya lo hacen... No parece justa tu marcha, tras un curso en que día tras día, se escuchaban alhagos y buenas palabras tanto de tus pequeños, como de sus familias... Seguirás en sus vidas, sin dudarlo; y te lo demostrarán cada vez que coincidáis cualquiera que sea el lugar. Descansa y recapacita, porque viendo el lado positivo (y dejando a un lado por un momento, la inexplicable situación...) , comprobarás lo hermoso que es sentir el cariño y respeto de todos; sabiendo que no habrá, como en muchos otros casos, quienes a tus espaldas puedan decir lo contrario... Continúa con la cabeza bien alta, porque puedes presumir de ello. Tu labor y tu esfuerzo, darán sus frutos y permanecerá de manera positiva en la memoria de todos: quizás en su momento, otros sean reemplazados sin ser recordados o sin haber aportado algo positivo a los demás...y eso sí debería generarles tristeza. 

     Buen viaje y que el futuro te depare todos los éxitos y alegría que mereces... Gracias por todo, Vanessa..."


     Han pasado pocos días desde que escribí estas palabras y ayer, Lera se encontró con Vanessa...y como sabíamos qué ocurriría, lo primero que hizo, fue asegurarle que "la echaría mucho de menos": de manera tan real y tan sincera como únicamente un niño podría transmitir. Y esta, no será sino la primera ocasión que tenga que escucharlo...

jueves, 25 de diciembre de 2014

No fue un sueño; pero a pesar de todo, lo creeremos cuando lleguemos a casa juntos.

     Despertamos hoy, con miedo a que todo hubiera sido un sueño...pero no: todo continuaba como lo dejamos antes de comenzar ese necesario descanso. Y a pesar de todo, no podremos creerlo, hasta que todos nuestros seres queridos, puedan conocer a nuestra hija. Será difícil no poder exteriorizar salvo a través de las palabras, todos esos sentimientos acumulados durante tanto tiempo... Y lo será, porque estaremos solos (bueno, salvo esa maravillosa chiquilla que conocimos siendo una estudiante de español; y que ayer iniciaba con nosotros, de forma fantástica, su andadura como traductora oficial en el juzgado, cumpliendo de maravilla con su cometido), a pesar del cariño de todos, a miles de kilómetros de distancia de familiares y amigos. La Navidad será distinta, pero al fin, cerca de nuestra hija. Tampoco tendremos la compañía de todas esas familias con quienes soñamos poder compartir estos momentos: el VLAD Inn, estará aquí, pero sin el calor humano que le ofrecen las familias españolas viviendo los momentos más deseados y quizás felices de sus vidas...con el calor también de esos niños que comienzan una nueva vida llena de esperanza y sueños. 
     Es un sueño hecho realidad, pero éste Milagro de la Navidad, se tornará Cuento, a nuestro regreso y llegada al aeropuerto que con tantas lágrimas de emoción aguardamos. 
Estaremos echando de menos esa Navidad que nunca antes pudimos disfrutar, y que ahora se nos hará eterna hasta poder recoger a nuestra hija... Echaremos de menos también esa gastronomía típica de nuestra querida España; y esos roscones de Reyes que con tanta ilusión aguardamos todo el año. Pero sobre todo, echaremos de menos a nuestra gente, que nos espera con cariño...y a quienes nos dejaron en el camino y no podremos volver a abrazar. A estos últimos, los sentiremos más cerca estando aquí, porque la soledad nos permitirá echarlos aún más de menos y recordarlos con todo el cariño que siempre sentimos.
     Como debe ser, éste día tan especial de hoy, nos permite desear a todos Feliz Navidad...y soñar despiertos con el bienestar de todos, pero sobre todo con el de la realidad con que convivimos todos estos días: con los niños que esperan a sus familias. Qué poco cuesta lanzarles un beso, un "priviet"  (hola), e incluso un "paká" (adiós), cuando te cruzas con alguno de ellos o cuando incluso te ven pasar por su lado, imaginando a ese "papa" y esa "mama" con la que son capaces de identificarte cuando vas a visitar a otro niño; iluminándose esos ojos tan hermosos, pero tan necesitados del calor y cariño de una familia... Cómo se alegra el alma, pudiéndoles sacar una sonrisa que tratan de evitar las cuidadoras, para que no se les desmadren todos esos pequeños al mismo tiempo... Cómo sientes que cada mirada y cada gesto de aprobación, les llega a lo más profundo del corazón, exteriorizando ese instinto de supervivencia, cual maravillosos regalos en forma de saludos y sonrisas. Y durante esos instantes, con nuestros gestos y palabras, tratamos de hacerles sentir Esperanza: la de hacerles saber, que todos y cada uno de ellos, son niños deseados, aunque de algún modo sepan que no lo han sido por sus progenitores o gestantes...hacerles de algún modo comprender, que ellos también tienen una familia que va a su encuentro; en su búsqueda...y además, sabiendo que es cierto. De igual modo, tratamos de animar a todas esas familias, sabiendo que existen esos niños a quienes buscan; y que únicamente requiere tiempo para encontrarlos...porque muchas veces es sólo eso, tiempo: el mismo que a veces necesitan estos pequeños para estar listos o en condiciones de ser adoptados. Y además, nosotros hemos sido agraciados pudiendo conocer a muchas de esas familias (y también a muchos de esos menores); las mejores que cualquier niño podría desear...y que no deben nunca renunciar a cumplir ese deseo a pesar de las múltiples trabas existentes durante el camino; porque tantos obstáculos, podrán generar quizás dudas de si estaremos capacitados  a seguir adelante...de si en definitiva, estaremos preparados para dar una vida mejor a un niño que nos necesita y que dependerá única y exclusivamente de nosotros: y la respuesta a esto es, SÍ!!! Sí lo estamos!!! Y eso mismo es lo que en nuestro juicio, y tras múltiples preguntas de la Fiscal respecto a si estábamos preparados para afrontar los problemas de salud (y los que pudieran surgir en el futuro) de nuestra pequeña, le respondí con rotundidad y seguridad: "un hijo biológico, puede nacer con problemas graves de salud, incluso irrecuperables; y también pueden surgir enfermedades futuras no detectadas...y aún así, será tu hijo, y lo querrás, tratando de afrontarlo y superarlo de la mejor manera juntos". Y tras esta respuesta, como tratando de amedrentar nuestra moral (se notaba que no ha oído hablar del Alcoyano!), la jueza (que quizás anduviera buscando algún tipo de duda por nuestra parte...aunque en general, fue bastante lógico todo el planteamiento del interrogatorio; ya que en todo caso, lo que se busca es el beneficio del menor), volvió a expresar sus dudas ante cómo afrontaría un niño ruso, el cambio tan brusco que le esperaba, incluso por el idioma, costumbres o la forma de ser de unos y otros...y entonces, creo que no tuvo dudas tras mi respuesta: "No creo que haya diferencia entre que lo adopte una familia rusa, o una extranjera, puesto que cualquier niño institucionalizado, sea donde sea, lo que necesita son Amor y Cuidados; y si está en una institución, no sabe lo que es, porque nunca lo ha tenido; y tampoco ha conocido cómo es una familia rusa (por eso está allí)...así es que, siempre será beneficioso para él una familia independientemente de su procedencia". A partir de ahí, se acabaron las preguntas...y comenzaron a recabar la información de la casa cuna y servicios sociales de la región; preguntando por los datos personales y por el trato y relación establecido en nuestros contactos con nuestra hija: y ahí, supimos que ya, no quedaban dudas...ya estaba demostrado, que la Motivación y el Convencimiento eran claros. 

     (Por cierto, a los roscones no los veremos estas Navidades, pero fuimos precavidos y lo probamos justo antes de comenzar este viaje...porque no podía ser de otra manera para alguien a quien tanto gustan los dulces).

     

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Unos documentos conseguidos con sangre, sudor y lágrimas...pero impregnados de Amor y sentimientos.

     Amanece cada día, tratando de asimilar nuevamente la frustración y la impotencia. Ojalá existiese la forma de demostrarles cuál es nuestra motivación a quienes en estos momentos custodian toda esa documentación recabada durante estos meses, en la que cada uno de esos documentos, ha sido tan costoso de conseguir... Cada documento, lleva además de sellos, letras y legalizaciones, multitud de sangre, sudor y lágrimas...y aunque suene muy repetitivo, ante todo, esos documentos van impregnados de Amor y sentimientos, que ni tan siquiera podrían imaginar aquellos señores magistrados que deciden sobre nuestro ofrecimiento para ser padres... Nunca podrían imaginar (y sería una de las cosas que más me gustaría poderles mostrar...) el sufrimiento que padecemos las familias cada tenso y dramático día de espera de esas noticias que para muchos, no son más que horas que pasan sin apenas afectar ni significar algo que recordar en sus vidas. Para las familias, lo que estamos sintiendo en estos momentos, es el pan nuestro de cada día...y ese pan, no es el deseado para servir de sustento y alimento a unos cuerpos que necesitan aliento y energía para seguir adelante: es un pan amargo que cuesta sobremanera digerir e incluso tratar de tragar. Cada minuto, cada instante... serán recordados perfectamente cuando todo termine. 
     El día de ayer, será uno de esos días negros para el recuerdo; porque realmente es el que sentimos más cerca de hacer realidad el momento de recibir esa llamada que nunca antes habíamos visto tan real y cercana... Y porque además, coincidía con ese número 11 que siempre nos acompaña en nuestra vida, por sentirnos de algún modo casi atado a él por los buenos recuerdos. Ayer, coincidía ese día 11, con el mes de noviembre, pero aún así, no nos acompañó con un grato recuerdo en ésta ocasión. A pesar de todo, habría que pensar en que quizás fue un nuevo paso adelante, por saber y tener "ahora sí", la certeza de que toda la documentación, está ya en manos de quienes pueden y deben permitirnos volver junto a nuestra hija... Y saber que ya es únicamente de ellos de quien depende nuestro regreso, nos permite pensar que quizás, en algún momento, podamos encontrar esa pizca de suerte que parece siempre darnos la espalda. Ahora, seguimos esperando lo mismo que ayer, pero nuevamente con la incertidumbre del momento en que se producirá esa llamada: ya no podemos depender de una única fecha de referencia, sino que se vuelve a instalar en nosotros la duda en torno a cuando llegará ese instante...
     Algunos días, tienes que crear tu propio Amanecer...

jueves, 21 de agosto de 2014

Dar a conocer la necesidad de todo niño a vivir en el seno de una familia, nos permite esbozar una Sonrisa de Esperanza.

     Hoy, llego a emocionarme al observar cómo ha cambiado el trato de los medios de comunicación al tema de las adopciones de menores... Al inicio del proceso, sentíamos un cierto rechazo de muchas personas a hablar del tema, quizás pienso que el motivo era el desconocimiento; aunque también ello, provocaba una imagen distorsionada de la realidad de la adopción. Pienso que cualquier esfuerzo realizado para mejorar la vida de un menor, sea cual sea su origen o el lugar que habite, merecerá siempre la pena. Para alguien para quien tanto representa un niño o niña, es un orgullo sentir que la gente abre su mente a las necesidades de los demás, y muy gratificante conocer a tantas personas que de un modo u otro, colaboran u ofrecen su apoyo a los menos favorecidos. Ello también sirve para darse cuenta de lo afortunados que somos los demás, puesto que no sabemos en la mayor parte de los casos, apreciar lo que tenemos o de lo que podemos disponer... Hoy, todas las familias adoptantes, (tanto en Rusia como en otros países) podemos sentir alegría por haber colaborado para abrir un poco más los ojos de la gente y poder hacer ver la necesidad que impera, que no es otra que cubrir las necesidades más básicas de, en este caso, los niños en desamparo. Desearíamos que no fuera necesario escuchar las tristes noticias sobre las adopciones internacionales que han surgido desde el pasado año (Rusia, Nigeria, Etiopía, Marruecos, Colombia...), pero si de algún modo sirve para dar una oportunidad de una vida mejor a esos niños, valdrá la pena dar a conocer la situación.
     Ojalá, sirva para abrir la puerta a soluciones que permitan ofrecer un hogar a miles de niños más: abriendo nuevos países a la adopción (ojalá no hiciera falta y no tuvieran que recurrir a una familia extranjera, pero no es así) y por supuesto, mejorando y beneficiando con ello a la adopción nacional; puesto que no debemos olvidar los miles de niños que existen en España con necesidad de una familia, pero que debido a la legislación actual, en muchos casos, no es posible ofrecérsela.
     No se debe olvidar que la motivación principal en adopción, debe ser la de ofrecer un hogar y una familia a los menores...y a pesar de la situación económica (uno de los principales motivos del descenso del número de adopciones) que se vive actualmente (no sólo en España, sino en el resto del mundo), sigue habiendo miles de familias dispuestas a adoptar un menor en España o en cualquier parte del mundo, a pesar de las trabas (que disuaden a muchas familias de iniciar el camino), que cada vez son más, que rodean los procesos de adopción. Lo difícil del camino, nos permitirá eso si, darnos aún más cuenta de lo importante de la unión con nuestros hijos...y ellos, sin duda, serán los principales beneficiados.
     Me gustaría poderles hacer llegar el agradecimiento a todos aquellos (no han sido todos desgraciadamente, pero en la actualidad, se siente mucho mas la empatía de la inmensa mayoría...) periodistas y medios de comunicación que se hacen eco de la situación de los menores y de las adopciones (tanto nacionales como internacionales) y que en muchos casos, pueden ser de gran ayuda para su buen término... Y también, para la mayor parte de grupos parlamentarios que no tratan de hacer de un tema de necesidad como este, un motivo de enfrentamiento político.
     Hoy, podemos esbozar una Sonrisa de Esperanza: como en la Fábula del Colibrí, con un gesto de cada uno, se puede mejorar el entorno.

martes, 20 de mayo de 2014

Agradecimiento y motivación. Seguir adelante en busca de una solución: porque ellos, lo necesitan aún más que nosotros.

     Parece que son muchas las personas a quienes agradeceremos su esfuerzo, apoyo y colaboración... a pesar de los obstáculos y la dificultad; siempre podremos destacar a personas que ofrecen su cara amable en temas tan sensibles como el que nos atañe: ahí es donde se conoce realmente cómo son las personas...
     A pesar del tiempo transcurrido, en nuestro caso aún nos queda un camino muy largo hasta llegar al final deseado; pero es tanto lo vivido y tan amplia la experiencia de éste último año, que nunca podremos olvidar cada instante, de tristeza y de alegría, que nos ha ofrecido éste duro pero a su vez gratificante proceso de adopción... Y a pesar de ello, estaremos eterna y profundamente agradecidos por haber podido sentir y conocer tantas personas nobles y generosas; acompañados de momentos tan intensos y difíciles muchas veces de expresar...
     A pesar de llevar tantos meses agradeciendo a quienes se van cruzando en nuestro camino y poniendo su granito de arena para conseguir facilitar la llegada de los pequeños que nos esperan...hoy pasé parte del día, agradeciendo nuevamente a muchos de ellos: algunos por primera vez, por aparecer en nuestra vida recientemente, y a muchos otros, que a pesar de haberlo hecho ya, sentía el deber y la necesidad de volverlo a hacer por su constante apoyo y comprensión... y aún quedan muchos otros a quienes tendré el gusto de volver a ver y a quienes les espera el mayor de los agradecimientos: para ellos, quedará reservado también, el momento de conocer (aún queda bastante para ello...) a nuestr@ hij@; porque muchos de ellos, con su simple trabajo, consiguen realizar milagros.
     Y hay algo que nos motiva, como ya he expresado muchas veces: seguir adelante...buscando una solución para todos; para que esos niños que vieron luz en su futuro al conocer a sus papás, puedan seguir creyendo en que muy pronto, se hará realidad todo aquello que sin conocer, les parecía y sentían tan maravilloso... Como tantas otras veces dije: hubo un momento, en que nuestra vida cambió para siempre...y a pesar de lo que nos queda por vivir y sentir (y que será aún más maravilloso por todo lo aprendido y experimentado ya), ese instante fue en el que comprendimos hace un año lo que significa la Adopción: entendimos y conocimos también, el sentido que tiene en orden inverso...el de quienes esperan sin saber lo que significa; el de los pequeños que ni siquiera pueden imaginar lo que representa ese instante en que son visitados, porque nunca han notado lo que es el cariño ni recibido una caricia, unas simples cosquillas o un tierno beso...aunque tampoco pueden imaginar el sentido que ese momento da a nuestras vidas. Ellos, esos pequeños, son quienes nos permiten establecer un orden y prioridad en nuestro caminar: y ellos son quienes nos permiten sacar fuerzas; porque su recuerdo, nos permitirá ser persistentes hasta lograr vislumbrar un futuro libre de obstáculos en el camino...y sólo entonces, podremos volver a respirar y disfrutar de algo tan maravilloso como es un proceso de adopción en toda su extensión.
     -"El mañana, durará siempre; pero el ayer y el hoy siempre permanecerán, gracias a los recuerdos de las vivencias. Y en nuestra mano está el conseguir que esos recuerdos sean siempre agradables..."


sábado, 17 de mayo de 2014

Ayer, tuvimos la oportunidad de pisar territorio ruso, sin salir de casa...

     Ayer, vivíamos una sensación extraña, pero muy grata...pisábamos territorio de la Federación Rusa, sin salir de casa. Ahora, reconforta mucho pensarlo: estuvimos más cerca de nuestro deseo...el de volver a Rusia para dar continuidad a nuestro camino.
     Y fue así, al pisar la Embajada Rusa...para informarnos de primera mano de la situación de las adopciones que tanto nos preocupan y que tanto dolor están causando a las familias, por el conocimiento que tenemos de la Necesidad de su familia (que muchos de ellos ya tienen en España, deseando poder ofrecerles) a los niños que nos esperan. También, tratábamos de expresar en primera persona, el sufrimiento de las familias, que vemos pasar un tiempo fundamental para el desarrollo futuro de cualquier menor... Al menos, conseguimos expresar nuestro pesar y nuestra insistencia y motivación, por conseguir una pronta solución.
     La Empatía y el Conocimiento de la situación de los representantes de la Federación Rusa en España, es muy de agradecer, porque nos transmite al menos, ante la incertidumbre, la tranquilidad de saber que pueden comunicar la realidad de la situación a las autoridades competentes en materia de adopción en Rusia (y que nos consta que hacen con asiduidad)...
     Parece ser, que la Autorización por parte del Gobierno Ruso a la Firma del Convenio, puede estar próxima...pero de lo que no hay ninguna certeza, es de la vía diplomática, que será lo que defina y decida la urgencia y el momento en que se pueda plasmar dicha Firma: parece ser, que las sanciones de la Unión Europea, salpican a representantes rusos del Departamento de la Mujer e Infancia rusas, que estarían inmersos en la negociación para la solución a nuestro problema...Parece increíble, pero damos Fe que es cierto: la incredulidad por esta situación, no parece tener límites... Habrá algo que no afecte a las adopciones? Habrá algo que no repercuta y provoque que se siga retrasando la unión de esos niños que tanto necesitan una familia, y a esas familias que tanto desean ofrecerse a esos niños a quienes en muchos casos ya han conocido? Podrá surgir algo que beneficie y propicie la Firma antes de lo esperado? Lo que si podemos asegurar, es que si está a nuestro alcance, trataremos de conseguirlo... Como ayer le comentábamos al Sr. Embajador, Sr. Korchagin: nosotros no sabemos de política ni de diplomacia (aunque sí hemos aprendido bastante estos últimos meses...)...y por eso nos cuesta tanto comprender que no haya una solución ya para la necesidad que impera: simplemente, somos familias con los corazones llenos de amor y cariño para esos niños que tanto lo necesitan y que tanta carencia tienen de ello...y de eso sí entendemos; y nos congratula saber por su propia exposición, que tienen perfecto conocimiento de ello...y que conocen los valores de las familias españolas y lo bien que son cuidados y tratados los niños adoptados en la Federación Rusa (algo más de 12.000) por familias españolas; y que provocan que España sea un país con tan buena imagen para las autoridades, como país receptor de los menores en desamparo nacidos en territorio ruso.
     Habrá pues, que seguir remando hacia la orilla; que en ocasiones parece cercana, y que en otras parece alejarse debido a la corriente y las mareas... Y seguiremos con el esfuerzo de procurar, que esa imagen, no sólo se mantenga, sino que pueda mejorar con el paso del tiempo y con el ejemplo...para que en el futuro, las familias y los menores, puedan tener menos trabas para lograr unirse para siempre.
     También comentamos, el vínculo que establecemos desde el primer instante de conocer a los pequeños, con el país que los vio nacer (en este caso, con Rusia), por ser capaz de ofrecernos lo que la misma naturaleza (y nuestro propio país) no ha podido darnos: sentimos una profunda gratitud por ello, y a pesar de que haya quien no lo crea; como en tantas ocasiones, hay que vivirlo para creerlo.
     A su vez, les mostramos con el ejemplo, lo preparadas que estamos las familias para afrontar el futuro y cualquier problema en la vida junto a nuestros pequeños; ya que comenzamos un constante aprendizaje desde el momento de emprender el camino de la adopción, para ser capaces de solventar cualquier obstáculo que se presente por el hecho de ese pasado, que en algún momento dará paso a las dudas y las preguntas.
     Fue una especie de liberación, poder mostrar el sentir de las familias y la necesidad de una familia para los niños; por la importancia fundamental del cariño para su propio Desarrollo... Y aún así, cuantas cosas más nos habría gustado mostrar.
     Nos quedó un sabor agridulce al expresarnos la total independencia que tienen los jueces para celebrar los juicios de adopción; ya que no encontramos motivo racional para no pensar en una comprensión de las motivaciones esgrimidas por las familias, y poder tomar una decisión de continuidad en cada una de las regiones... El Compromiso de las autoridades y de las familias, es total para la transparencia en todas y cada una de las adopciones por parte de las familias españolas; y la necesidad de los menores, indudable...por ello, como siempre he confiado: esperamos y deseamos que se haga extensivo a las regiones donde aún no se encuentra una solución (aunque sea hasta la llegada del Convenio). Y tampoco hay duda del esfuerzo que realizaremos hasta que así sea...
     Ayer, conocimos (y fuimos afortunados de hacerlo) personas que nos mostraron cara a cara, sin ninguna duda, que la comprensión es total, cuando es el corazón quien se expresa...
     Gracias por esa oportunidad de sentirnos comprendidos y valorados en el esfuerzo y el empeño por tener a nuestros hijos a nuestro lado...


domingo, 9 de marzo de 2014

Las familias adoptantes en Rusia, son constantemente alimentadas y nutridas del Amor a sus hijos.

     Las Fuerzas, el Aguante y la Paciencia de las familias adoptantes en Rusia, ya parecen flojear...pero todas éstas familias, son constantemente alimentadas y nutridas del Amor a sus hijos; ya que si no fuera por ellos, si no existiese esa Motivación que ellos provocan en todas ellas, no habría cuerpo que pudiera soportar tanta tristeza, ansiedad y añoranza...
     Día a día, nos seguimos haciendo la misma pregunta: POR QUÉ?
     Todos los niños, necesitan una Familia: pero en éste caso, muchos de ellos ya la tienen... desesperadas y angustiadas por la distancia, la incertidumbre y el temor: Niños que sufren falta de cariño y cuidados, mientras sus familias los esperan con los corazones llenos de Amor por darles y con todas las ideas posibles para cubrir cualquier Necesidad que puedan tener...


     Siempre debemos encontrar ese extra de MOTIVACIÓN que nos permita continuar el camino hacia nuestros hijos y nuestros sueños junto a ellos: y siempre hay un amigo que nos recuerda éstas preciosas palabras escritas por Mario Benedetti: 

NO TE RINDAS

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.

jueves, 31 de octubre de 2013

Por él desespero, pero él me motiva...

     Posiblemente, en estos momentos, nuestro único consuelo sería poder permanecer junto a nuestro hijo, hasta el momento en que se celebrase el juicio que nos permitiera traérnoslo a España con nosotros. Ésto, es una utopía, puesto que ni económicamente podríamos permitírnoslo, ni nuestros negocios podrían permitirnos una larga estancia alejados de ellos: pero realmente, es lo que el corazón nos pide...y lo que realmente, más nos gustaría en la vida.
     Cada día que pasa, algo cambiará hasta que volvamos a verlo: irá creciendo, enfermará sin alguien a su lado que le de todo su cariño y cuidados...aprenderá a hacerse auto suficiente porque la naturaleza nos empuja a ello: y la necesidad, lo hará menos confiado.
     También cada día que pasa, esa falta de estímulo, posiblemente hará más complicada su integración. También, comenzará a hablar, con lo cuál, le costará más poder luego comprender. Parece que eso, sólo nos importará a nosotros; que no habrá un compromiso que consiga aligerar la burocracia que los mantiene atrapados en ésta sinrazón...
     Cada día que pasa, es un día de desconsuelo para las familias... Cada día nuevo, es el cumpleaños de alguno de los niños que esperan que su familia acuda a buscarlos. Cada día es uno más que podría servir de estímulo y alegría, pero que desgraciadamente, no lo es...y que no se volverá a recuperar nunca.
     Hay momentos muy duros en la vida, pero cuando parece que no pueden ya sorprenderte, lo vuelven a hacer: yo no se si se puede obtener una recompensa en la vida, a pesar de luchar siempre por ello y tratar de hacer siempre el bien a los demás... Hay momentos en que te asaltan las dudas y dan ganas de cambiar todo en tu vida...porque ya, parece increíble, que se pueda tener en las manos lo que más ansias en la vida, y que te hagan sentir que tampoco lo mereces...y que además lo notas escurrir entre los dedos.
     Como comenté cuando volvimos de conocer a nuestro hijo: "Qué cruel la vida...que te muestra el paraíso y no te permite más que la visita"..."Te van dando pequeños sorbos de néctar de la eterna felicidad, con suficiente tiempo entre una toma y otra; para que medites y recapacites sobre la importancia y el sabor de cada sorbo...para que te des cuenta de que nada es fácil en la vida y que cuanto más cuesta conseguir el objetivo, más se aprecia el resultado; para que al final, ésta maravillosa historia, se convierta en una aventura en que se aprendan a calmar y controlar los sentimientos...en que las adversidades, te enseñen, y las alegrías aprendas a disfrutar; en que los problemas te hagan fuerte y las dichas, más fuertes a los demás"...
     Pues así es: qué tristeza conocer el paraíso y que te prohíban la estancia...
     Hoy, siento que no puedo creer en nada, porque todo lo que deseamos, parece un plan macabro que lo aparta de nuestros brazos...Hoy, siento aquel dicho que tantas veces hemos oído todos: "Dios le da pañuelo, a quien no tiene mocos"...y eso, cuando nosotros, lo necesitamos para secarnos las lágrimas.
     Hay momentos en que te parece, a simple vista...que cuanto menos mereces en la vida, más recompensa obtienes: que quienes más daño hacen, más pronto logran sus objetivos; que cuanto más incomprensibles son sus acciones, más respaldo obtienen de la sociedad...
  

     Pero aún, hay algo que me hace mantener la esperanza y la ilusión...algo que me hace volver a nuestro camino: y es nuestro hijo... Él, me hace pensar en algo por qué luchar y seguir siendo quien siempre he sido. Por él desespero, pero él me motiva...
     A todas horas, oigo la voz de nuestro hijo, llamando a su "mama" y su "papa"...como queriéndonos recordar que sigue allí, esperándonos. Por él, sacaremos fuerzas y el ánimo necesario para recuperar la ilusión y la esperanza que parece que nos iba faltando. Ahora sí, vamos a luchar: vamos a dar un empujón, a pedir por los derechos de nuestros hijos, ya que según parece, a sus familias se nos empieza a olvidar...
Si hay alguien a quien no puedes olvidar, susurra una oración por el; Así es como Dios actúa.

     El día 20 de noviembre, será el Día de los Derechos del Niño; y hasta entonces, será una lucha contante por recordarlo...
     Las lágrimas que trato de contener, las transformaré todas en palabras; porque no puedo venirme abajo: ahora, no! Únicamente me lo podré permitir, cuando haya solución a ésta injusta e inhumana situación...
     Habrá que recurrir a quien haga falta, pero se hará...que no haya ninguna duda. Hoy, recuerdo a un buen amigo, que no hace muchos días, me decía que "estaba enfadado con el de arriba"; y hoy mismo, me decía, que a pesar de ello, muchas veces, ha querido creer que había alguien que velaba por nosotros... y aunque cueste, habrá que seguir confiando en ello.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Optimismo para empezar la semana...con corazón y sensibilidad.

     El ánimo, es necesario para comenzar el día; hoy, para todos quienes continuáis ésta historia de adopción, para quienes se presenta una semana difícil, pero que requiere fuerzas para afrontarla... os muestro cómo tratamos de motivarnos y recuperar esa fortaleza, entre la Gran Familia de la Adopción...con mensajes como éste, reales y que fue fuente de inspiración para mí, el mismo día que iniciamos nuestra pacífica lucha por resolver el problema actual de la Adopción en Rusia; nada más colgar éste mensaje en las redes sociales:
     "Hoy, me he despertado y lo primero que he hecho, ha sido ducharme, como siempre, poniendo música...y de entre los millones de canciones que existen, el reproductor, ha elegido ésta: Because We Can, de Bon Jovi...seguida de This is Love, de Will.I.Am... Mucho ánimo para iniciar el día, aunque si veis éste vídeo (subtitulado), seguro que lo conseguiréis..."
     Pues...a continuación, y nada más colgarlo en las redes sociales, empezaron a sonar los teléfonos: ya estábamos en marcha hacia los medios de comunicación, para exponer la realidad de la situación! Es, como si hubiera ocurrido algo divino...y como si el Destino, a su vez, se hubiera aliado: porque lo que trata de resolverse, es la unión de unos niños necesitados (nuestros hijos), con nosotros, tan necesitados de Amor como ellos... Ese hecho, es lo que provoca una unión tan estrecha entre nosotros y éstos niños que nos esperan...se trata simplemente, de los más hermoso y maravilloso que podemos encontrar en la vida: el lazo del corazón.

     La canción que sonó el sábado, cuando nos disponíamos, exhaustos, pero ilusionados a emprender nuestro viaje hasta la Cadena Cope, fue: I would die for that, ("moriría por eso") de Kellie Coffey... y sirvió de ánimo para afrontar ésta sincera y emotiva entrevista...
     Que todos, absolutamente todos, tengáis una semana llena de alegrías, ilusión...pero además, espero y deseo, que sea con un poquito de corazón y sensibilidad...
Cuando estás feliz,
disfrutas la música:
Pero, cuando estás triste,
comprendes las letras...

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Tú, siempre serás; el fruto del amor más apasionado y verdadero que pueda existir...(susurros a nuestro hijo)

     Hoy, es un día especial para nosotros, y que también lo será para ti: hace exactamente 21 años, que empezamos nuestra relación mamá y yo (y no es que seamos muy mayores, ya lo sabes, sino que llevamos la mayor parte de nuestra vida juntos).
     Desde el primer momento, fue un flechazo mutuo, y desde ese primer instante, sabíamos que sería para siempre; que sería para formar una familia, en que los hijos, serían algo muy importante por el cariño que siempre hemos tenido a los niños. Ha sido un largo camino, pero ahora estamos aguardando a que ésta unión, de su primer y mejor fruto, que eres tú... No es un fruto nacido del vientre de mamá, pero no por ello, va a dejar de ser nunca, lo más importante y deseado de nuestra vida: el fruto del amor más apasionado y verdadero que pueda existir; y por eso, serás el fruto del amor, del deseo y del corazón.
     El camino hasta ti, está siendo tortuoso; y ello nos permitirá siempre recordar lo importante que eres para nosotros, al igual que en el futuro, tú también te podrás dar cuenta de ello conociendo todos y cada uno de los pasos necesarios para conseguirlo. "Hay que desearlo con toda el alma, para lograr ser una familia del corazón; y hay que ser fuerte, para conseguirlo".
     La casualidad, quiso que un día como hoy, hace 12 años, la fatalidad y la crueldad humana, hiciera de éste día, una fecha tristemente recordada para todos...fue, en un día tan feliz para nosotros, un horror que nos hizo pensar en que quizás, no hubiera oportunidad de hacer nuestros sueños realidad. aquel día, quién podría decirnos, que podríamos verlos cerca de cumplirse y tan lejos en la distancia... cuántas vueltas da la ruleta de la vida, pudiéndose detener en el lugar más inesperado: y qué sorpresas nos tiene deparadas, para hacernos tan dichosos de conocer experiencias tan maravillosas como las que nos ofrece...
     21 años después, seguimos en busca de nuestro sueño: tú! Y daremos hasta el último aliento para conseguir hacerlo realidad...FERNANDO DENIS, TE QUEREMOS MÁS QUE A NADA EN EL MUNDO...y por ti seguiremos luchando...por tenerte por fín, a nuestro lado.

Tú eres la luz que ilumina nuestro camino...
 

sábado, 31 de agosto de 2013

Con su presencia, habrá motivación para realizar cualquier tarea.

     Hoy, pensaba en cosas tan simples, pero que nos harán cambiar de hábitos, como puede ser la comida. Mi trabajo, me permite seguir disfrutando de la gastronomía mediterránea a diario, así como de alguna exquisitez y platos nuevos ó de temporada en el restaurante...con lo cuál, al estar todo el día rodeado de viandas, lo que menos motiva ó apetece al llegar a casa, es precisamente dedicarle tiempo a preparar cualquier comida. Pero hoy, pensándolo tranquilamente, es una de las cosas que cambiará con toda seguridad: habrá que preparar todo tipo de comidas con la llegada de nuestro hijo, pero además, esto mismo nos motivará, aunque sólo sea por dedicarle tiempo a él y compartir tarea...sobre todo, para irle acostumbrando a comer de todo, desde la perspectiva privilegiada de observar y conocer todos los ingredientes de cada plato.
     Será una buena tarea para compartir momentos agradables y que sienta esa compañía y esa cercanía: que vea que siempre querremos estar a su lado en cualquier labor que desempeñemos.
     Ya nos permitimos pensar en estar juntos en esas vacaciones "gastronómicas" que tanto nos gustan por el norte de España: desde Santiago ó Mugardos, Tapia de Casariego u Oviedo, hasta nuestras queridas Santillana del Mar ó Bárcena Mayor...aunque ganas hay de ir conociendo a toda esa familia que hemos ido conociendo durante todo éste proceso, y que tenemos repartida por todo el territorio nacional: tiempo al tiempo, porque es algo que nos apetece mucho.
     Qué manera de soñar más sencilla, con esos ratos tan normales, pero que tanto añoramos: ese sueño que tenemos todos quienes tan arraigado llevamos el deseo de ser padres...

lunes, 3 de junio de 2013

El aspecto positivo...me hizo siempre, tejer mi propia resiliencia. Levantarse y Luchar, de Rafaela Santos.

     Resiliencia: aunque haya hablado muchas veces de ella, creo que es una de las palabras (si no la que más) que me ha maravillado conocer durante el proceso de adopción...se puede aplicar en todos los aspectos de la vida; pero siempre acompañada de algo muy, muy importante (en mi caso inherente), como es la positividad...siempre ver el aspecto positivo en todas las facetas; la familia, la amistad, el trabajo, la salud. Quien es así, siempre tendrá el vaso semilleno, y verá la vida de una forma mucho más fácil; aunque ésta no lo sea...y verá una solución, donde otros sólo ven el problema...
     Por eso, propongo otro libro sobre el tema de la resiliencia, que es muy grato y apropiado para quienes están enfrentándose a un proceso de adopción ( ó quienes ya lo han finalizado) y para quienes dudan de que todo, puede tener un aspecto positivo. Siempre habrá una solución a todos nuestros problemas: el plan B...pero hay que luchar por encontrarlo!
     El libro es: "Levantarse y Luchar: cómo superar la adversidad con la resiliencia", de Rafaela Santos (presidenta del Instituto Español de Resiliencia).
 
    Algunas de las definiciones que me han marcado de éste libro, podrían ser:
    -"...la esperanza del ser humano, quien, como el Ave Fénix, posee la capacidad para renacer de sus cenizas, para reinventarse, porque su potencial es enorme, aunque lo desconozca."
     -"Los sueños, unas veces se cumplen y otras no; la felicidad depende en gran medida de mantener la ilusión por alcanzarlos. Se trata, de vivir sabiendo, como decía Platón, que lo importante es llegar, no el tiempo empleado en conseguirlo."
     -"Poco a poco, con nuestras acciones, nos convertimos en lo que deseamos ser. Pensar que podemos, nos abre la puerta de lo posible...pensar en lo que podemos conseguir, y olvidarnos de la difícil que resulta, ha de convertirse en nuestra forma de vivir, sin miedo al fracaso e ilusionados con el futuro."...
     -"Es aquí, donde entra en juego la resiliencia, es decir; la capacidad que todos tenemos y que todos podemos desarrollar para afrontar las dificultades de forma constructiva y, de éste modo, lograr los recursos creativos que nos permitan seguir siendo productivos a pesar de haber sufrido un proceso traumático."
     -"...tienes muchas capacidades que no se desarrollan hasta que las circunstancias nos obligan a ponernos al límite."
     -"No sobreviven los más fuertes, sino los que mejor se adaptan. No quiere decir que los resilientes sean invulnerables frente a las emociones negativas, sino que saben autorregularse y adaptarse, y aprenden a ser más fuertes..."
     -"Estamos tan ocupados en sobrevivir que nos olvidamos de descubrir el sentido de la vida. Buscando la felicidad es fácil toparse con el placer, que es algo inmediato."
     Confundiendo la felicidad con el placer: -"en éstos tiempos, con la prisa que siempre tenemos, no se acepta la espera, y los deseos se imponen con fuerza y reclaman ser satisfechos."
     -"La felicidad requiere elaboración, hay que trabajarla, es otro tipo de vivencia mucho más estable, a resultas de vivir con mayor profundidad. En el terreno de la resiliencia, la podemos encontrar en la base de la propia motivación, como consecuencia de los logros y como manifestación de que vamos en la dirección adecuada para alcanzar nuestros objetivos."
     Pues bien...leyendo éste libro y sus ejemplos: de su empeño y su constancia, su positividad y superación...creo que he comprendido, que no soy cabezota a pesar de ser Aries: quizás haya tejido durante toda mi vida, enfrentándome a todas las adversidades, mi propia resiliencia: que incluso, hasta hace poco, no conocía ni de su existencia. Los sueños que siempre me he marcado como objetivos, aunque haya costado realizarlos (como el más sentimental de todos que es el que nos llevó a la adopción: el de ser padres...), se han hecho realidad. Así que es cierto que , "cada uno puede hacer realidad sus sueños; con constancia y siendo conscientes de que se puede"... Y además, la resiliencia, te hace ser mejor persona y estar siempre agradecido...porque influye en todos los aspectos de la vida.
     De todo lo malo se aprende; y siempre hay que ver el lado positivo de las cosas...si uno quiere.

viernes, 1 de marzo de 2013

Gracias...por vuestro trabajo.

     Aunque pueda parecer una pesadilla la cantidad de trámites a realizar, y muchas veces interminable el tiempo que ha de pasar; también quiero agradecer el trabajo que realizan quienes se encargan de revisar y supervisar todos y cada uno de los pasos necesarios durante la adopción...y te das cuenta también, que todas estas trabas, que en principio parecen del todo negativo, son necesarias para darse cuenta realmente de que la motivación que se tiene, es la suficiente y lo suficientemente fuerte para conseguir estar preparado y mentalizado para lo que hay después de conseguir la tan ansiada adopción; que es, ni más ni menos, que el hecho de ser padres con todas la responsabilidades que se contraen, y con las dificultades añadidas que conlleva el hecho de ser niños con unas carencias; a veces físicas, pero sobre todo...afectivas.
     El trabajo que realizan sirve para traer felicidad a las familias y es bueno que lo sepan...En ese momento de visitar el IMMF, y a pesar del afecto que sentía por la persona que nos atendió y las noticias tan buenas que nos transmitía, no encontraba la manera de expresárselo, pero pronto encontraré la manera de hacérselo saber: aún no sé si en forma de carta ó como, pero lo haré...al igual que iremos a que conozcan en su día a nuestr@ futur@ hij@.
     Gracias de todo corazón a todos los que, con su trabajo, consiguen que se produzcan éstos pequeños "milagros".
     Y mucho ánimo para todos los que tienen que llegar hasta éste punto, porque será cuando recapacitando, se darán cuenta de estos sentimientos; pero como ya dije en otra ocasión...es un proceso de amor, deseo y esperanza y lo único que cabe en él, es el aspecto positivo...