Mostrando entradas con la etiqueta Boris Cyrulnik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boris Cyrulnik. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2017

Nuestros auténticos y más especiales "Superhéroes"...

     Hace unos meses, cuando todo parecía perfecto, nos dieron una sorpresa en el colegio, comentándonos que Lera estaba un poco excitada y que su atención había disminuido... Algo quizás natural si tratamos de centrarnos un poco en su pasado y la enorme cantidad de descubrimientos y hechos acaecidos desde nuestra unión. Pero algo que, por descontado, nos hacía estar intranquilos y tratar de buscar remedio cuanto antes, para no convertirse en un problema mayor en el futuro... Oímos de otras familias, que desde su llegada, parecían estar "metiéndonos mucha caña", tratándose de una niña de tan corta edad y con una adaptación que parecía ejemplar: de hecho, es una niña muy querida tanto por compañeros como por todos los profesores y trabajadores del cole...y aunque si bien es cierto, en ocasiones le cueste un poco controlar sus impulsos y emociones, tampoco se trata de algo desmesurado.

     Después de algunos sinsabores y algunos malos momentos ya pasados (de hecho parece haberse solucionado rápidamente, debido eso sí también, a mucho esfuerzo, tanto por parte de Lera, como por la nuestra) en el cole, nuestra pequeña fue capaz de darnos una nueva lección y demostrarnos que puede "dar el nivel": quizás, en algún aspecto, con más esfuerzo o dificultades que otros carentes de tantas y tan estimulantes emociones y sentimientos; a pesar de poseer a su vez una serie de capacidades que también incluso nos sorprenden. Pero también nos demuestra que para ella, lo más importante somos nosotros (y ella, aún más para nosotros, qué duda cabe?)... por eso, una simple carita contenta en su dulce, pequeña y fuerte mano, nos parece un tesoro que incluso nos emociona y nos llena de orgullo; pero por su propio reto y lo complicado de tratar de superar la situación...tratando de hacernos sentir felices y tranquilos: intuyendo el dolor que sentimos cada vez que vemos o intuimos que no da la "nota" (únicamente en el aspecto formativo) o está al nivel de sus compañeros en alguna tarea. Pero es que, nadie sería capaz de imaginarse en su piel: o si? Por mucho que hemos vivido y sentido desde el otro lado; desde el de los padres que únicamente deseamos obtener buenas noticias y gestos y muestras de superación: Quién puede ponerse en su piel y tratar de contenerse y controlar todo aquello, sentimientos y actitudes, durante un periodo tan importante como es el crecimiento de un pequeño, desde el mismo momento de su nacimiento? Quién podría ser capaz de tener a todos contentos y controlar el propio instinto de un niño? Qué pasará por su cabeza cuando ve el aspecto más maravilloso de la vida y es feliz? Quien podría poner obstáculos a su Libertad y sus propios actos, tras verse con la Confianza y Seguridad suficiente de tratar de dejar atrás la rutina en que se convirtieron aquellos primeros y tan importantes meses y años de vida? Qué podrá pasar por su cabeza cuando esos papás que le ofrecen la vida, le piden que no se exprese del modo maravilloso que ella cree ahora que es todo lo que la rodea y que tiene a su alcance? Cómo puede pensar que quienes le ofrecen todo, traten de poner unos límites? No dejan de ser pequeños y tratan de aprenderlo todo...y aún así, no desean vernos sufrir o sentir que nuestra tristeza proviene de su actitud o comportamiento; tratando de recompensarnos de forma notoria, comprendiendo que de ese modo, volvemos a ser esos felices y pasionales papás que también conquistaron sus corazones. 


     Por ello, a nuestros hijos del corazón, solo puedo hoy decirles:

     "Sois mucho más especiales y maravillosos de lo que nunca pudimos imaginar...y sois el mejor antídoto y mayor incentivo para seguir afrontando cada reto...y no dudéis, que siempre, siempre, lo haremos juntos...: sois unos auténticos Superhéroes, aunque a la mayoría, pueda pasarles inadvertido." "Lo más importante es vuestra Felicidad...y juntos, siempre lo seremos, a pesar de los inconvenientes. Gracias por ser un ejemplo cada día y permitirnos madurar aún más..."


     De hecho, hace unos días, me hacía reflexionar el título de un libro del fantástico escritor Boris Cyrulnik, llamado "(Súper)-heroes":


Me hizo meditar y determinar que... "todos tienen un motivo para superar los traumas pasados; y lo intentan de uno u otro modo... una base importante y consistente para ir sustentando los cimientos para su comprensión y superación o comprensión de su historia".


domingo, 7 de julio de 2013

Los recuerdos y los sueños durante la espera...

     Nunca pude imaginar...que algo que siempre pareció un sueño musical, como un concierto por el que siempre suspiramos, fuera motivo de emoción al observar como el recuerdo de nuestro pequeño, estaba presente: tanto, que parecía estar allí con nosotros...nos empañaba la visión simplemente su anhelo!.
     Deseos que nos invaden durante la espera, como el de disfrutar el momento de volver a tener en nuestros brazos a nuestro pequeñín...el de que pase rápido el tiempo, para que lleguen las vacaciones: y no por algún viaje planificado, ya que este año lo aplazamos por los gastos previstos para culminar esta historia; sino porque significará un mes menos en la espera...y todos sabemos que las vacaciones, pasan rápido! Estaríamos ya, un poco más cerca de la llamada para el juicio...
     Luego, ya vendrá el día a día, pero mientras, habrá que ir soñando con momentos concretos hasta que se produzca el viaje definitivo...
     Pronto, estaremos leyendo juntos autores como Paulo Coelho, Boris Cyrulnik o Jorge Barudy; con los que a su vez, nuestro pequeño, irá aprendiendo a afrontar la vida con mucha más ilusión y confianza...

viernes, 31 de mayo de 2013

La Resiliencia: libros muy importantes en nuestra biblioteca de la adopción. "Los patitos feos", de Boris Cyrulnik.

     La Resiliencia: a mí, me gusta definirlo como "el patito feo, que supera todas sus heridas y complejos, para convertirse en el más hermoso de los cisnes"...pero su definición real es: " la capacidad de las personas o grupos de sobreponerse al dolor emocional para continuar con su vida (en psicología) y como: "la capacidad que tienen los grupos sociales para sobreponerse a los resultados adversos; reconstruyendo sus vínculos internos" (en sociología).
     Hoy comentaré uno de los libros que mejor explican la capacidad de superar los traumas...
     -Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz, no determina la vida...de Boris Cyrulnik.
     Para mí, ha sido fundamental su lectura desde el primer momento...y además, llegó a mis manos por pura casualidad: otra más del proceso de adopción...pero Bendita casualidad!
     Lo definen como:
     -"un libro optimista que demuestra que ninguna herida es irreversible, siempre que se pongan en su sitio los mecanismos de defensa, y que se le tiendan las manos a la persona adoptada" (Elle).
     -"Los patitos feos, transmite un mensaje de esperanza a todos los niños víctimas de la guerra, de la miseria o de su entorno más próximo. Su salvación en la desgracia se resume en una palabra: resiliencia". (Le Monde)
     -"Para que la fantasía, la creación artística o el don puedan sanar la herida de un niño, la sociedad adulta tiene que estar preparada para acogerlo y para acompañarlo tal como es, con sus particularidades de niño y de traumatizado. Aquí está lo moral de este generoso e inquietante ensayo: cuando se recupera el lazo social -y a veces el contacto con una sola persona es suficiente_, cuando, en esta nueva trama, el niño herido logra convertirse en alguien que da, sólo entonces el patito feo podrá transformarse en cisne". (Le Monde)
     -"Un niño herido no está condenado a convertirse en un adulto fracasado. No todo se juega antes de los tres años. No todo está ya decidido a los seis. Un niño maltratado no tiene por qué convertirse en un padre violento". (Le Nouvel Observateur).
     Para mí, éste libro es para la resiliencia y la superación, una guía imprescindible para afrontar cualquier aspecto de la vida cotidiana. Algunas de las definiciones que me han marcado, podrían ser:
     -"Los determinantes genéticos existen, lo que no quiere decir que el hombre esté genéticamente determinado".
     Refiriéndose al "papá payaso y el bebé cómico": "cada vez que se encuentran, inventan un escenario al que incitan a subir a todos los miembros de la familia".
     -"Una madre que recibe apoyo afectivo y tiene sostén social, puede ofrecer mejores brazos": la simple presencia del padre, modifica el psiquismo de la madre que alberga al niño.
     -"...los niños, sólo se derrumban cuando se derrumba su entorno".
     -"Sólo pueden tejer una resiliencia si encuentran a unos adultos motivados y formados para este trabajo".
     -"Para convertirse en una persona resistente al sufrimiento ha de encontrar un objeto..."..."el niño mediatizará su relación con la persona que le proporciona afecto a través del objeto, pero ese objeto no habrá sido escogido al azar". "...lo que se hace es señalar (el niño) rápidamente un objeto destacado por el comportamiento de la persona que transmite afecto...guía la atención del padre en la dirección de ese objeto destacado que tan importante es para él". De ahí, la importancia del afecto, de compartir...
     -"Cuando un bebé pierde a sus padres antes de la edad de la palabra, todo su mundo sensorial queda deshabitado, y la percepción de esa carencia altera el desarrollo. Si en ese momento se le propone un marco afectivo estable, reanudará su evolución, volverá a vivir en una familia análoga, con la condición de poder familiarizarse activamente con este nuevo triángulo".
     -"El trastorno puede repararse, a veces incluso de forma ventajosa, pero no es reversible".
     -"El arma principal para afrontar la adversidad, es la fantasía".
     -"Es la representación de la desgracia la que demuestra el dominio del trauma: al dibujar, al escribir, al representar...transformo un sufrimiento en un hermoso acontecimiento, en algo útil para la sociedad...enseño cómo evitar la desgracia".
     -"...escuela y creatividad, constituyeron los principales factores de integración, y cuando un niño puede alcanzar un desarrollo pleno en su entorno, los procesos de resiliencia se llevan a cabo sin dificultad".
     -se puede conseguir un progreso... "convertir el trauma ,en un momento doloroso, caducado, un recuerdo negro en una historia clara".
     -"...hacen falta dos sufrimientos para que se produzca un trauma, y el segundo tiene lugar en la representación que nos hacemos de él, por tanto; depende de la mirada de los demás y de una capacidad para una solución creativa".
     -"...captando a unos adolescentes difíciles, para ponerles a prueba y poder convertirse en la persona que ayuda, en vez de la persona de mal carácter a la que hay que socorrer...cambió la imagen que se hacían de sí mismos y tejió vínculos entre estos niños diferentes que, de otro modo, nunca se habrían conocido".
     -"El talento consiste en exponer la propia desgracia con humor...Hay en el humor una intención terapéutica...hacer creer a otros que la cosa no es tan grave para conseguir creer uno mismo que no lo es".
     -"...si arranco una sonrisa a los demás, una emoción amistosa o un gesto de interés, dejaré de representar el papel lastimoso del pobre niño y de dar la imagen repulsiva de la víctima perdida, violada, abandonada...logrando establecer un vínculo que establecen las emociones compartidas". "El humor, se opone al rechazo".
     -"La memoria...asocia el aprendizaje no consciente del cuerpo con la luz que arroja el discurso social".
     -"Cuando los traumatizados no consiguen dominar la representación del trauma...entonces el recuerdo se impone y captura la conciencia, haciendo volver sin cesar, no la realidad, sino la representación de una realidad que les domina".
    
     Crear para sentirse liberado y representar su trauma ó su dolor: escribir, dibujar, comentar, componer... Recrear en forma teatral su propia experiencia vital, le sirve para aceptarse y superar ese trauma.

lunes, 4 de marzo de 2013

Conseguir que el "patito feo", se convierta en el "más hermoso cisne".

     Parece que fue nuevamente la casualidad quien ha puesto un libro en mis manos...fuí a echar mano para ver de qué trataba un libro titulado "los niños no vienen de París", cuando al leer la contraportada, me encontraba leyendo un libro que nada tenía que ver con lo que yo esperaba... un libro que trata sobre la resiliencia; que es, ni más ni menos, la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades, (de manera positiva y que permite la adaptación en situaciones de fuerte y prolongado estrés). Éste libro, cuyo nombre es "Los patitos feos", de Boris Cyrulnik; trata de la resiliencia, los traumas infantiles y su superación...En él, se hace un importante hincapié en que un trauma ó una infancia infeliz, no determina la vida. (A éste libro, dedicaré una nueva entrada, puesto que es algo muy interesante como para quedarse en un simple análisis general sobre su contenido).
     En ese momento que hojeaba el libro, me vino a la cabeza el cuento de "el patito feo", de Hans Christian Andersen; y la primera impresión que me vino a la cabeza, fué precisamente la de la experiencia y el reto al que nos enfrentaremos todos quienes nos embarcamos en el proceso de adopción...conseguir que esos sentimientos que surgirán con el paso del tiempo en quienes algún día serán nuestros hijos, se transformen en algo positivo (como símbolo de superación) y cómo lograr que ese trauma temprano, se convierta en aliciente para poder disfrutar de una vida plena y satisfactoria, como resultado de esa vivencia negativa: conseguir que quien un día se sienta "patito feo", se convierta en el "más hermoso cisne" que uno pueda imaginar...en definitiva, que tenga la misma percepción de sí mismo, que nosotros sentiremos desde el momento en que lo conozcamos...