Mostrando entradas con la etiqueta películas adopción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas adopción. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2015

Críticas de la película "La Adopción", que hoy se estrena en España: crueles intenciones.

     Hoy, es el día elegido para el estreno de una película esperada, tanto por el tema sobre el que trata, como por la historia y el entorno en que se desarrolla: "La adopción"... No parece necesario explicar el tema, aunque el argumento puede generar múltiples sentimientos; tanto beneficiosos, como contrarios...y tanto por la propia película en sí (dependiendo la imagen que se de a los menores y a los profesionales que trabajen con ellos; aunque también multitud de aspectos más que rodean siempre los procesos de adopción), como de los comentarios y críticas que se viertan en torno a ella y en general, a los procesos de adopción. 

     Hay siempre que recordar, que cada historia de adopción, es distinta; y que cada país donde se tramita, un mundo en muchas ocasiones opuesto. Ello, no evita que cualquier proceso esté siempre rodeado de trabas y obstáculos innecesarios, o que incluso se pueda obtener una visión negativa de la adopción...pero quienes pueden ofrecer su punto de vista objetiva, serán siempre las familias que lo han vivido en primera persona; y en muchas ocasiones, a pesar de las dificultades, se acaba haciendo una valoración general positiva, en la que todo termina por encajar y en la que se comprende que cualquier esfuerzo habría merecido la pena. También es cierto, que a medida que avanzan los procesos de adopción, se van comprendiendo algunas circunstancias y conociendo el funcionamiento interno en cada país; e incluso muchos detalles, se conocen una vez concluido, debido a la opacidad que los rodea. 
     Sin ir más lejos, esta misma mañana comprobaba en prensa, la falta de interés, información e incluso valoraciones ofensivas tanto como para los menores como para las familias adoptantes... Y todo, por hacer críticas no meditadas y faltas de cualquier rigor y sentido. Todos conocemos las dificultades en torno a la adopción de menores; pero nos hieren y ofenden muchos de los comentarios que se vierten alrededor de ellos, puesto que derivan en comentarios impropios y alejados de la realidad. 
     Para comenzar con la crítica a los comentarios vertidos sobre el estreno de esta película, repetiré algunos aspectos fundamentales para comprender la actualidad de las adopciones internacionales (no me detengo a comentar en esta ocasión la adopción nacional, puesto que se trata al mismo tiempo de un desafío "casi imposible" en muchos casos: por ejemplo, que hasta la apertura a recepción de expedientes en la comunidad de Madrid, hayan pasado más de 7 años, debido a la lista de espera existente; y que en muchos casos, impide por motivo de edad, adoptar a las familias que se ofrecen u ofrecieron en su momento). En primer lugar, el proceso que narra o sobre el que gira la adopción en que se basa la película, se desarrolla en Ucrania (aunque rodada en Lituania); un país en el cual no está permitido adoptar para las familias españolas desde hace ya varios años. Precisamente la corrupción, es un motivo (otros podrían ser la existencia de mafias de trata de niños en el país que corresponda, o la existencia de revueltas, desastres naturales o guerras; este último, que habría provocado en la actualidad el cierre de las adopciones en este mismo país de no haber estado cerradas de antemano), por el cual se paralizan o suspenden las adopciones internacionales en algunos países; y eso ya permite tener cierta visión favorable hacia ellas.
     En la actualidad, hay numerosas trabas burocráticas que en la mayor parte de ocasiones limita, hasta agotar las posibilidades de quienes se ofrecen a adoptar un menor en el extranjero; y no puedo consentir que se hable de "conseguir a base de dinero (tratando de suponer que los procesos de adopción, son un mercadeo de menores) lo que la naturaleza o la ciencia, no han sido capaces de conseguir". Lo primero, es al menos, una falta de respeto a muchas personas que han pasado por situaciones muy duras en la vida (al igual que los menores en todo caso) y que han visto en este camino, el modo de ampliar la familia, beneficiando a todas las personas inmersas en él. Precisamente en esta película, se critica la forma de proceder (la misma que provocó el cese de adopciones en Ucrania), ya que en este caso, todos los intervinientes estaban corruptos dentro de un sistema que lo permitía sin control... Esta misma forma de proceder, generaba (y es totalmente comprensible) un sentimiento de tremendo malestar a quienes buscaban un hijo y sentían la "presión" de creer que lo "elegían": y esto, también lo refleja esta película...pero desde ese sentimiento natural (que afortunadamente no se da en adopción, en países donde actualmente está legalizada la adopción por parte de familias españolas), a afirmar que "se compran niños", existe un abismo difícilmente digerible para quienes conocemos la realidad y más aún para quienes se pudieran encontrar en esa tesitura de tener que elegir entre uno u otro. Afortunadamente, esa especie de "adopciones a la carta", han ido dando paso a través de los años, a una serie de controles y requisitos, incluso de formación y capacitación de las familias, que necesitan una idoneidad; y también para según qué estado de salud de los menores... En el pasado, este tipo de adopciones, donde el dinero era exigido "bajo cuerda", eran más habituales; incluso en países donde en la actualidad todo está regulado, como el caso de Rusia... independientemente de que las barreras burocráticas impuestas sean en ocasiones inconcebibles o inverosímiles; pero donde en la actualidad, no se impone ningún tipo de "cuota" o donación para conseguir la llegada de un menor a su hogar.
     Precisamente, es nuestro país, el que más restricciones impone en cuanto se produce un hecho o circunstancia que puede poner en duda la legalidad de las adopciones en cualquier país; de ahí, que no pueda ni me apetezca tolerar críticas vertidas desde el desconocimiento y el desinterés por parte de quienes las realizan...que en este caso se centra en quien firma como "A.B.", su crítica en la revista Metrópoli del diario El Mundo, en las que afirma que esta película: "cuenta el viaje de una pareja española a un país próximo a Rusia, decidida a conseguir con dinero lo que la naturaleza y la ciencia les niega...". (Comparto esta crítica en la imagen a continuación... En la que el titular de la crítica, ya expresa intenciones: "Tal vez comprar"?).

     Para concluir, y para que no haya malentendidos y nadie pueda tan siquiera interpretar o dar a entender que los procesos de adopción son algo parecido a una "compra"; decir que todos y cada uno de los gastos generados por tramitación de documentos y demás requisitos necesarios en una adopción (traducción, representantes, traslados, etc...), son desglosados y justificados para que nunca se pueda albergar dudas acerca de la legalidad de los procesos. 
     Y ahora, si nos lo permiten, a disfrutar de la película... Ya haremos las correspondientes valoraciones posteriores.

lunes, 12 de agosto de 2013

Películas recomendadas relacionadas con la adopción...Grandes Esperanzas.

     Hoy, presento una película que me atraía por la ambientación y la puesta en escena, pero que ha sido una auténtica sorpresa: "Grandes Esperanzas". Se trata de una película muy relacionada con la adopción y distintos aspectos y formas de mostrarlo... Es una historia de amor y de encuentro entre dos personas con un pasado muy similar y rodeada de todo tipo de sorpresas y casualidades. Una película muy recomendable.

     Casualmente, también he visto éstos días, dos películas más en que, de forma menos directa, se trata también la adopción:
     -"Los pitufos 2". Unos dibujos animados que siempre, en mi infancia y juventud, me encantaron y que ahora, me hacen revivirlo. Trata sobre todo del origen de la "pitufina", que en su día fue adoptada por los pitufos en su aldea; y donde "papá pitufo", fue su mentor y la enseñó el significado del cariño, lo que es una familia, y lo que es querer y sentir...
     -"La gran boda". Es una comedia muy actual, en la que el protagonista es un joven a punto de casarse y que en su día fue adoptado (trata su relación durante los días previos a la Boda, con su familia adoptiva y la biológica).

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Visita a nuestra segunda Ecai: Etiopía

     Hoy hemos visitado Mundi Adopta: una Ecai acreditada en Etiopía. Ha sido muy intenso: hay cosas que nadie se podría creer, pero que ocurren. Es una realidad muy dura la que viven allí no sólo los niños, sino también las familias que tienen que renunciar a ellos. No me lo imaginaba, pero ha sido más interesante de lo que me habría imaginado.
     El proceso puede llevar alrededor de 4 años!!! Eso es lo que en principio, nos parece muy importante: ya que existe acumulación de expedientes para presentar y parece que puede haber complicaciones en el futuro a la hora de presentarlos. En otra Ecai (Cielo 133), de la que nos han hablado maravillas y colaboran en infinidad de proyectos (buscar en Youtube); directamente nos han dicho que de momento no recogen expedientes.
     Lo del tiempo y la incertidumbre sobre el futuro, nos ha defraudado un poquito porque nos ha encantado la opción de adoptar allí: sobre todo porque nos han contado acerca de lo cariñosos, listos y "cabezotas" que son (y eso me encanta, porque soy Aries: y sabéis la fama que tenemos de ello)...viendo videos, se vé lo alegres que son: siempre sonriendo y ajenos a todo lo que les rodea...Lo cierto es que los orfanatos, nos han parecido muy bien porque ellos mismos son los que preasignan a los niños y luego van a la casa guardería.También hemos preguntado sobre la opción de adoptar hermanos, pero lo que reálmente nos gustaría: serían mellizos (ó gemelos).
     Hemos coincidido con más gente en la Ecai y hemos charlado un rato: se demuestra las ganas de colaborar y ayudar (y eso es muy raro en los tiempos que corren...). Ésto me ha hecho decidirme aún más por crear el otro blog para informar sobre todo lo que nos vayamos enterando y aprendiendo, y que pueda servir a otros en su proceso de adopción.
     Las visitas a Ecais, son muy gratificantes porque sacas muchas cosas en claro y mucha información válida para todo el proceso...
     Nos han recomendado unas películas sobre adopción:
     -La pequeña Lola (sobre adopción por libre en Camboya)
     -Vete y vive (adopción en Etiopía)
     -La vergüenza (adopción en Perú?)