Hay siempre que recordar, que cada historia de adopción, es distinta; y que cada país donde se tramita, un mundo en muchas ocasiones opuesto. Ello, no evita que cualquier proceso esté siempre rodeado de trabas y obstáculos innecesarios, o que incluso se pueda obtener una visión negativa de la adopción...pero quienes pueden ofrecer su punto de vista objetiva, serán siempre las familias que lo han vivido en primera persona; y en muchas ocasiones, a pesar de las dificultades, se acaba haciendo una valoración general positiva, en la que todo termina por encajar y en la que se comprende que cualquier esfuerzo habría merecido la pena. También es cierto, que a medida que avanzan los procesos de adopción, se van comprendiendo algunas circunstancias y conociendo el funcionamiento interno en cada país; e incluso muchos detalles, se conocen una vez concluido, debido a la opacidad que los rodea.
Sin ir más lejos, esta misma mañana comprobaba en prensa, la falta de interés, información e incluso valoraciones ofensivas tanto como para los menores como para las familias adoptantes... Y todo, por hacer críticas no meditadas y faltas de cualquier rigor y sentido. Todos conocemos las dificultades en torno a la adopción de menores; pero nos hieren y ofenden muchos de los comentarios que se vierten alrededor de ellos, puesto que derivan en comentarios impropios y alejados de la realidad.
Para comenzar con la crítica a los comentarios vertidos sobre el estreno de esta película, repetiré algunos aspectos fundamentales para comprender la actualidad de las adopciones internacionales (no me detengo a comentar en esta ocasión la adopción nacional, puesto que se trata al mismo tiempo de un desafío "casi imposible" en muchos casos: por ejemplo, que hasta la apertura a recepción de expedientes en la comunidad de Madrid, hayan pasado más de 7 años, debido a la lista de espera existente; y que en muchos casos, impide por motivo de edad, adoptar a las familias que se ofrecen u ofrecieron en su momento). En primer lugar, el proceso que narra o sobre el que gira la adopción en que se basa la película, se desarrolla en Ucrania (aunque rodada en Lituania); un país en el cual no está permitido adoptar para las familias españolas desde hace ya varios años. Precisamente la corrupción, es un motivo (otros podrían ser la existencia de mafias de trata de niños en el país que corresponda, o la existencia de revueltas, desastres naturales o guerras; este último, que habría provocado en la actualidad el cierre de las adopciones en este mismo país de no haber estado cerradas de antemano), por el cual se paralizan o suspenden las adopciones internacionales en algunos países; y eso ya permite tener cierta visión favorable hacia ellas.
En la actualidad, hay numerosas trabas burocráticas que en la mayor parte de ocasiones limita, hasta agotar las posibilidades de quienes se ofrecen a adoptar un menor en el extranjero; y no puedo consentir que se hable de "conseguir a base de dinero (tratando de suponer que los procesos de adopción, son un mercadeo de menores) lo que la naturaleza o la ciencia, no han sido capaces de conseguir". Lo primero, es al menos, una falta de respeto a muchas personas que han pasado por situaciones muy duras en la vida (al igual que los menores en todo caso) y que han visto en este camino, el modo de ampliar la familia, beneficiando a todas las personas inmersas en él. Precisamente en esta película, se critica la forma de proceder (la misma que provocó el cese de adopciones en Ucrania), ya que en este caso, todos los intervinientes estaban corruptos dentro de un sistema que lo permitía sin control... Esta misma forma de proceder, generaba (y es totalmente comprensible) un sentimiento de tremendo malestar a quienes buscaban un hijo y sentían la "presión" de creer que lo "elegían": y esto, también lo refleja esta película...pero desde ese sentimiento natural (que afortunadamente no se da en adopción, en países donde actualmente está legalizada la adopción por parte de familias españolas), a afirmar que "se compran niños", existe un abismo difícilmente digerible para quienes conocemos la realidad y más aún para quienes se pudieran encontrar en esa tesitura de tener que elegir entre uno u otro. Afortunadamente, esa especie de "adopciones a la carta", han ido dando paso a través de los años, a una serie de controles y requisitos, incluso de formación y capacitación de las familias, que necesitan una idoneidad; y también para según qué estado de salud de los menores... En el pasado, este tipo de adopciones, donde el dinero era exigido "bajo cuerda", eran más habituales; incluso en países donde en la actualidad todo está regulado, como el caso de Rusia... independientemente de que las barreras burocráticas impuestas sean en ocasiones inconcebibles o inverosímiles; pero donde en la actualidad, no se impone ningún tipo de "cuota" o donación para conseguir la llegada de un menor a su hogar.
Precisamente, es nuestro país, el que más restricciones impone en cuanto se produce un hecho o circunstancia que puede poner en duda la legalidad de las adopciones en cualquier país; de ahí, que no pueda ni me apetezca tolerar críticas vertidas desde el desconocimiento y el desinterés por parte de quienes las realizan...que en este caso se centra en quien firma como "A.B.", su crítica en la revista Metrópoli del diario El Mundo, en las que afirma que esta película: "cuenta el viaje de una pareja española a un país próximo a Rusia, decidida a conseguir con dinero lo que la naturaleza y la ciencia les niega...". (Comparto esta crítica en la imagen a continuación... En la que el titular de la crítica, ya expresa intenciones: "Tal vez comprar"?).
Para concluir, y para que no haya malentendidos y nadie pueda tan siquiera interpretar o dar a entender que los procesos de adopción son algo parecido a una "compra"; decir que todos y cada uno de los gastos generados por tramitación de documentos y demás requisitos necesarios en una adopción (traducción, representantes, traslados, etc...), son desglosados y justificados para que nunca se pueda albergar dudas acerca de la legalidad de los procesos.
Y ahora, si nos lo permiten, a disfrutar de la película... Ya haremos las correspondientes valoraciones posteriores.