Mostrando entradas con la etiqueta adopción en Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adopción en Rusia. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2017

Una noche inolvidable...tras una jornada de nervios y locura.

     La pasada noche, fue una explosión de sensaciones y sentimientos... en la que debíamos casi pellizcarnos para creer que fuera real. Ver llegar por fin a casa a esta familia...a esta Bendición convertida en niña: una experiencia difícil de reflejar en palabras, pero que nos hace afortunados de haber podido compartir con tanta gente querida. Significaba un punto y seguido en la vida, no sólo para ellos, sino para una serie de familias con quienes nos une una relación especial; y fomentada y surgida en unos momentos críticos de las adopciones en Rusia...pero que todos hemos podido culminar de una manera u otra y en un determinado instante. 
     Todo comenzó al mediodía de ayer mismo, cuando esta familia a quien esperábamos ansiosos el martes próximo, nos comunicaba que su viaje se adelantaba a esa misma noche: fantástica noticia...pero que alteraba todos los planes previstos para preparar su llegada a casa junto a su hija. Aún así, durante este largo periodo compartido de la adopción, aprendimos muchas otras cosas: y una de las más importantes sin duda, es que las prioridades hacen posible cualquier imposible. Y así fue: casi por arte de magia, aparecimos todos (los que materialmente podíamos hacerlo)...la familia; y los amigos que mejor podían comprender lo que este instante significa y significará durante el resto de la vida. Aparecieron pancartas, mensajes, globos...y sobre todo, mucho, mucho Amor. Allí había otras familias, junto a otros pequeños...casi todos ellos, llegados también de lejanas tierras rusas. Y de lo que no queda ninguna duda, era de que esta, como en otras ocasiones especiales, era una noche inolvidable que cada día que pase, se intensificará en cuanto a su valor y sentido. Bienvenidos a casa, familia querida...💝😍💐


jueves, 23 de febrero de 2017

Si todo fuera tan sencillo... Los niños sin mamá en Vladivostok.

     Cada frase que sale de su boca, tiene mucho sentido... 

     Hablo de Lera; y en ocasiones, transmite infinidad de pensamientos y reflexiones. Una de las últimas, fue una afirmación mientras se vestía, en la que aseguraba que iba a "ser mamá, porque en Vladivostok hay muchos niños que no tienen mamá"... Qué decir la cara que se nos quedó y la emoción que recorría nuestro cuerpo, a lo que respondimos con un: "querrás decir en todo caso, que sería tu hermanito o hermanita, no? Y que la cuidarías muy bien".  


     Esta frase, la articuló a raíz de una charla, a modo de monólogo, que nos daba tras levantarse, en la que nos afirmaba que tenía una hermanita y que iba a tener que dejarle su carrito, porque era un bebé...a lo que continuamos con la "broma", diciéndole que también tendría que dejarle y compartir todos sus juguetes, porque a buen seguro, querría jugar con ellos! 

     Es cierto que alrededor suyo, hay múltiples embarazos y recién nacidos; comenzando por sus dos tías, en avanzado estado de gestación, así como muchas otras familias de compañeros de clase, que han ampliado la familia en los últimos meses... 

     Tras esta conversación, seguimos enlazando comentarios, preguntándole por su preferencia de sexo en ese "supuesto" hermanit@...a lo que pareció no tener preferencia  en absoluto, haciendo entender que se trataba de algo que le hacía ilusión. Pero no termina ahí... y ante tanta curiosidad, preguntó si tendría un hermanit@...si también habría un bebé en la tripita de mamá...a lo que Paula contestó con total normalidad, explicándole que en nuestro caso, si algún día tenía un hermanit@, no estaría en la tripita de mamá, sino que sin duda, vendría de Vladivostok; al tiempo que Lera, reaccionó de inmediato con total empatía y con aparente comprensión, diciendo: "no te preocupes: no pasa nada, mamá...pues vamos a Vladivostok!"...

     "Si todo fuera tan sencillo como ellos lo cuentan...". 



sábado, 31 de diciembre de 2016

С Новым Годом!!!...(Feliz Año Nuevo).

     Hoy, en este día tan especial de Fin de Año, me es imposible olvidar, que nueve horas antes, comienza el nuevo año en nuestra querida, anhelada e íntima Vladivostok...exactamente a esta misma hora: С Новым Годом!!!

     Hace un momento, recibíamos una imagen de Ded Moroz, que comenzaba su labor justo en ese instante, en el Lejano Oriente Ruso: "Has sido bueno?"...nos decía... 

     Cómo no recordar también, aquel Fin de Año que celebrábamos en la más íntima Soledad del VLAD Inn de Vladivostok, donde esperábamos el momento de poder comenzar junto a Lera esa vida en común con la que soñábamos... Fue aquella una Nochevieja extraña, distinta, pero inolvidable y sinceramente, muy muy especial: sabíamos que no necesitábamos grandes viandas, porque los sentimientos alimentaban como nunca nuestros corazones y nuestro cuerpo...pero los recuerdos y la escasa distancia que nos separaba de Lera (ya nuestra hija, pero sin posibilidad de acompañarnos aún hasta que la sentencia fuera firme), nos hacían sentir que no existía ningún lugar en el mundo donde desearíamos estar más que allí, en ese preciso instante. De hecho, lo repetiríamos...una y mil veces; con aquellos mismos sentimientos y por qué no, aquella misma "tristeza" de sentirnos "sólos" en la habitación del hotel...y al evocarnos el entorno, todo aquello por lo que habíamos pasado en la vida hasta que ese momento se estaba produciendo: parecía un sueño...un Cuento de Navidad más hermoso del que nunca podíamos haber imaginado; pero en ese caso, era real...aunque hoy mismo, nos sigue pareciendo un sueño. Quien nos permite recordar todo con total nitidez, es Lera; y también nos hace recordar a quienes compartieron aquellos días junto a ella: in situ, como Iván, Lyuba o Katia... o a través del teléfono y el ordenador (incluidos quienes visitabais este blog); familiares y todos aquellos seres también queridos que nos acompañaban en todo momento...así como aquellos a quienes seguíamos agradeciendo cada empujoncito que habían dado para que este momento se produjese. A día de hoy, no creo haber olvidado a nadie: y como entonces, sigo agradeciendo todo aquel apoyo, tanto a nuestra familia, como a todas y cada una de las que estaban (y estarán) pendientes de un proceso de adopción en Rusia. Vivimos también nuestro particular y común Milagro, consiguiendo que los procesos en Rusia continuaran; y aunque a mucho menor ritmo en la actualidad, sigue siendo una opción y una posibilidad, sobre todo para los pequeños que allí esperan una familia...
     Es buena oportunidad para agradeceros también a todos vuestra compañía y apoyo; y deseando que esta "relación", pueda mantenerse durante mucho tiempo (aunque muchos ya sabéis lo complicado que es tras la adopción, encontrar un mínimo instante...).
     Os deseamos a todos, un Feliz 2017, cargado de Felicidad, Amor y Salud... 

viernes, 23 de diciembre de 2016

Regreso a la escuela...

    A principio de Octubre, tras regresar de Vladivostok, nos confirmaban la aceptación de Lera en la asociación donde imparten clases de ruso para menores de su edad. El curso, había iniciado hacia pocas semanas, coincidiendo con nuestro viaje a Vladivostok, pero había plaza disponible y comenzaba esa misma semana. La noticia nos deparó tremenda alegría; pero la ilusión de Lera por poder aprender "parruski" de forma amena, a través de juegos y canciones, parecía animarla enormemente y estaba deseosa de comenzar sus clases. Es evidente su gusto por la música y la danza; así es que, mejor imposible y en un entorno muy propicio para la enseñanza. 

     Tras ella y una semana después, recibíamos la aceptación para iniciar también nosotros las clases de ruso para padres, como deseábamos; y poder así compartir estudios...y experiencia. Y en este caso, cómo no, también nos encontramos sorpresas...y muy agradables, por cierto!.


     Por tanto, Lera ya comenzó una semana antes que nosotros, junto a otros pequeños ya conocidos y otros reconocibles: un par de ellos, y aún pareciendo imposible, de su misma casa cuna en Vladivostok!! No dejamos de sorprendernos con tanta casualidad...o es causalidad? De un modo u otro, nosotros comenzábamos nuestras clases de ruso para padres, donde coincidíamos a su vez, con algunas de esas familias que nos acompañaron durante el proceso y con quienes (en casi todos los casos) tenemos y mantenemos una buena y estrecha relación... 

     Esta nueva actividad para nosotros, se podría definir así: "un buen grupo de padres, deseosos de aprender ruso por sus hijos y por lo importante de respetar sus orígenes, adoptando también su pasado, costumbres, tradiciones y cultura de su país de origen ..."

     Tras la tremenda ilusión, decidimos comunicárselo a otra familia muy cercana, a quienes aceptaron semanas después; siendo ya cuatro los pequeños llegados de Zavodskoy (además de otros maravillosos menores llegados de diversas regiones rusas; y de otras familias rusas residentes en España) ...quienes recuerdan y continúan con el aprendizaje de su idioma nativo, junto a sus familias.

     Puedo asegurar que se trata de una fabulosa y muy grata experiencia: y como a todos los escolares...nos llegaron las vacaciones! A empinar los codos para tratar de ponernos al día y practicar, para comenzar de nuevo con la misma ilusión (aunque con la ya consabida dificultad que entraña el aprendizaje de este idioma), el segundo trimestre.


sábado, 10 de diciembre de 2016

Fechas y recuerdos... pasado, pero también presente y futuro.

     Hace hoy dos años...recibíamos la tan esperada llamada que nos encaminaba en busca de nuestra hija, casi sin tiempo de preparar el viaje: mejor así, porque no daba tiempo casi a pensar...en 8 días, estaríamos ya volando hacia Vladivostok, en un viaje que nos "obligaría" (nada más deseado en el mundo) a pasar hasta más allá de los Reyes Magos en la "Soledad" del VLAD Inn, hasta que, si todo iba bien, pudiéramos recoger a nuestra pequeña. Parece mentira, pero ya pasaron dos años de aquel día y aquel momento que no podíamos creer: y hoy, tras esos dos años, nuestros corazones y los de nuestra familia rusa, vuelven a viajar hacia aquel mismo lugar. 


     Hace ya unas semanas, llegaban las primeras nevadas a Vladivostok...y también traían consigo la mejor de las noticias para una familia que se veía ampliada (y de qué manera!!) esta misma semana. 


     Si en algo parecen coincidir cada una de las experiencias de adopción en Rusia, es en la dureza de ese camino y las dificultades encontradas a lo largo de él...pero también, en la perseverancia y convencimiento de las familias, para conseguir el objetivo tan maravilloso de encontrarse y unirse a sus hijos para siempre. 


miércoles, 12 de octubre de 2016

Una nueva experiencia: Regreso a VLADIVOSTOK.

     Querida familia...queridos amigos:
Como prometía hace unos días en esa última entrada del blog, tenemos mucho que contar y muchas experiencias, sentimientos y emociones que compartir y transmitir. Esta experiencia, viene marcada a fuego en nuestra historia familiar, ya que se trata de nuestro regreso a Vladivostok; pero eso sí, con una notoria e importante diferencia: en esta ocasión, lo hacíamos ya junto a nuestra querida hija Lera. 

     Durante los próximos días, iré narrando nuestras andanzas y aventuras por el Lejano Oriente ruso...compartiendo experiencia y tratando de transmitir los sentimientos que despertaba cada momento y cada lugar; y lo que es aún más importante, la relación tan íntima y personal que hemos ido tejiendo y forjando junto a cada una de las personas con quienes hemos tenido la fortuna de compartir nuestro proceso de adopción, en aquellas lejanas tierras de Vladivostok. Allí, compartimos maravillosos momentos junto a quienes consideramos parte importante de nuestra familia; pero también lo hicimos con quienes ya no están... Nos habíamos propuesto una serie de objetivos muy ambiciosos; pero gracias a todos ellos, pudimos ver cumplidos todos nuevos sueños y deseos, así como seguir soñando con nuevos proyectos e iniciativas que si todo transcurre como debe, quizás podamos compartir en el futuro. Nuestro regreso, consiguió no sólo mantener el vínculo que nos une con este lugar y sus gentes; sino estrecharlo aún más y sentirnos si cabe, más agradecidos por el milagro que allí se hizo realidad. 
     Espero que esta nueva aventura; pueda servir de ayuda a otros, o al menos, dejar a un lado los miedos que pueden surgir acerca del regreso a los orígenes de nuestros hijos... 
     Como en muchas ocasiones he tratado de transmitir y reflejar, Lera consulta y nos solicita constantemente los vídeos e imágenes de cada uno de nuestros viajes a Vladivostok; por lo cual, de algún modo ha continuado en contacto con aquel lugar; recordando con alegría los momentos compartidos de nuestros encuentros, así como pudiendo conocer lugares que no había tenido ocasión de contemplar aún... Era por tanto para ella, una aventura y experiencia familiar, teniendo conocimiento pleno y completa seguridad en que se trataba de un viaje de vacaciones; del cual volveríamos nuevamente los tres juntos a nuestro hogar: su confianza e ilusión, no dejaban de sorprendernos; pero tampoco lo hacían sus recuerdos y su alegría por regresar a un lugar, donde la aguardaba mucho más cariño de lo que podíamos imaginar. 
     Comienza por tanto, una nueva aventura de Nuestra Historia; en la que iremos detallando cada una de las jornadas...que irían ganando en intensidad y emociones, a medida que el viaje avanzaba. Una maravillosa experiencia, en "el lugar donde los Sueños se hacen realidad"...Vladivostok. 


lunes, 26 de septiembre de 2016

El Amor a un lugar...y por supuesto, a sus gentes.

     Nunca antes, había amado tanto a un lugar. Nunca estuve tan enamorado de un emplazamiento, hasta que tuvimos la oportunidad de visitarte. Esa tierra tiene un nombre, que suena cual maravillosa melodía en mis oídos: su nombre? Primorie (o Primorsky Krai). No podía ser de otra manera, tras recibir de ella, ese tesoro que hoy lleva nuestros apellidos, tras haber nacido y dado sus primeros pasos en el territorio de esta región rusa del lejano oriente. Quizás siempre haya pecado de generalizar con el nombre de Vladivostok, por ser la ciudad más grande e importante de este territorio; pero para ser justo, debo expresar nuestro amor y agradecimiento tanto a esta ciudad, como a Artiom y su barrio de Zavodskoy, donde crecía y nos esperaba nuestra pequeña. Vladivostok nos enamoró en un primer viaje y secuestró nuestros corazones, como cabeza visible y administrativa de la región...pero cada ciudad o población que conocimos en nuestras visitas, quedaron marcadas para siempre en nuestros corazones. También el origen de nuestra hija, se encuentra en una localidad dentro de esta misma región; y tenemos enorme empatía y cariño hacia otros emplazamientos cercanos como Nakhodka, Ussuriysk, de donde también llegaron algunos de los pequeños de nuestros grandes amigos.
     Amamos cada recodo, cada paraje y cada punto concreto; ya que nos generan una emoción difícil de explicar. Amamos a sus gentes, al tiempo que amamos sus costumbres... Y por eso, está siempre tan presente en nuestro día a día. 

     Las próximas semanas, depararán algunas sorpresas, basadas en una nueva experiencia familiar, que esperamos sirvan para incentivar y quizás despertar la curiosidad e interés a más de uno. Como hasta ahora, seguiremos compartiendo cualquier dato y experiencia que veamos importante, tanto relacionadas con la adopción como con la adaptación familiar...y en esta ocasión, sin duda será muy especial. Nos aguardan grandes emociones; y sentimientos que despiertan nuevamente a las mariposas de nuestro estómago y nuestro corazón...y que esperamos, puedan también servir de ayuda a otros; removiendo los mejores recuerdos y emociones tanto de las familias como de todos aquellos que habéis compartido esta, Nuestra Historia.

sábado, 10 de septiembre de 2016

El cumpleaños del abuelito...

     Hoy es una de las fechas marcadas en el alma y en el recuerdo para siempre: es el día en que mi padre, el abuelo de Lera, celebraría su cumpleaños...y esta vez, serían ya 71. Siento un nudo en la garganta y el estómago, por no tenerlo hoy disfrutando junto a lo que más deseaba en la vida...nietos! Y hoy, me evoca este día, algo que necesito compartir, por estar íntimamente relacionado con nuestro proceso de adopción...por algo en lo que muchos otros a buen seguro, pueden sentirse identificados.
     Recuerdo hoy aquel 10 de septiembre de 2013, marcado por la visita a casa de nuestros queridos amigos y compañeros de aventura en la adopción: nuestro grupo íntimo de amigos, que llamamos "cucurrucus". Algunos nos conocimos ese preciso día en persona, tras mantener contacto constante desde varios días, o meses en algún caso (antes de la paralización de las adopciones en Rusia). A otros, los conocimos a raíz de aquel día tan especial. Ese día, mi padre cumplía 68 años; y nadie pensaba que sería su última celebración de cumpleaños. Así fue; pero casualmente y a pesar de vivir puerta con puerta con ellos, no tuvimos tiempo de compartir ese momento... El motivo: la repentina decisión horas antes, de visitarnos el programa España Directo, de TVE, para poder mostrar la Necesidad de la reanudación de las adopciones de menores en Rusia. Fue una jornada de nervios, de tensión...porque conocíamos los sentimientos, iguales a los nuestros, que en esos momentos tenían muchas familias pendientes del futuro de quienes aún, no eran legalmente sus hijos; pero a quienes en muchos casos, habíamos ya conocido. En aquel momento, mi padre sabía que donde debíamos estar era allí, luchando por quien entonces era nuestro proyecto de futuro: nuestro hijo o quién sería su primer nieto y a quien queríamos todos ya con locura. Y lo hacíamos junto a otras familias que acudieron para hacer piña y hacernos fuertes juntos y mostrar la unión de todas las familias, que sin dudarlo, ofrecerían todo su esfuerzo y sacrificio para volver cuanto antes junto a sus pequeños...o para algún día, poderlos conocer. Aquel día, fue sin duda muy especial...y aunque no pudimos celebrarlo juntos, creo que vernos tan seguros y convencidos de qué era lo que queríamos y saber que no cejaríamos en el empeño de completar nuestro proceso con éxito, fue el mejor regalo que pudimos ofrecerle aquella ocasión: sabía que su regalo estaba esperando nuestro regreso a Vladivostok...y aunque no fue Denis, a quien sí pudo conocer por los vídeos y fotografías; sí supo que algún día llegaría ese regalo, ese tesoro a quien tanto anhelaba, sabiendo que sería lo más importante en nuestra vida; y lo más maravilloso que pudiéramos darle...su niet@. Desde aquel 10 de septiembre, supo que las palabras que le dije meses después, tras la pérdida de Denis, eran expresadas con convencimiento pleno y determinación: lo conseguiremos y seremos muy felices; así es que, no te preocupes por nosotros...si somos capaces de superar una pérdida, tú también puedes hacerlo y afrontaremos la adversidad con mucha más fortaleza a partir de ahora (y qué razón tenía sin saberlo; ya que quizás la pérdida de Denis, nos preparó para afrontar la suya propia). Aunque no llegó a conocerla, no tengo la más mínima duda, que de algún modo protege a Lera; teniendo así la esperanza de que supo de su llegada y de la felicidad y paz que trajo a la familia. Habría sido muy hermoso tener la oportunidad de verlo disfrutar al lado de Lera; porque era ella lo que necesitaba y quien le habría proporcionado más alegría de lo nunca imaginado...pero al igual que en ciertas ocasiones lo sentimos mucho más cerca; esperamos volverlo a hacer muy pronto, en uno de esos instantes en que el corazón y el deseo nos permiten incluso casi poderlo tocar. Volveremos a ver brillar con la misma intensidad, esa estrella que tanto lucía en el cielo, la noche que Lera pudo observarlo por primera vez? Seguro que si; y mientras llega ese día, sólo puedo y quiero decir: te queremos, papá...no te olvidamos; y aunque espero que tardemos en hacerlo, algún día nos veremos...en el cielo? 

     Feliz Cumpleaños, porque aunque no te veamos soplar las velas, ya tienes quien las sopla por ti; con enorme alegría, aunque con algo de nostalgia por no haber conocido a su abuelito de quien tanto le hablamos...e imaginamos que tú lo haces a su lado. 
     

lunes, 8 de agosto de 2016

"Send Me an Angel", de Scorpions... Un deseo y una Esperanza.

     La pasada semana, recibíamos una muy grata y esperada noticia, que llegaba de nuestra tan especial ciudad de Vladivostok: finalmente, unos paisanos nuestros, recibían la más que deseada sentencia favorable a su ofrecimiento, que les convertía en papás de un pequeño que a su vez, los aguardaba en la misma casa cuna en la que creció y conocimos a Lera... Casualidad una vez más; ya que será el tercer pequeño de esa casa cuna de Savodskoy, que en poco espacio de tiempo, llega a una familia de nuestra localidad: qué pequeño es el mundo en ocasiones, verdad? Pues estamos más que encantados de poder verlos crecer más o menos juntos... 
     Por otro lado, hoy recibíamos la confirmación de otra familia española (que a pesar de no conocer, nos llenaba de alegría) que también la pasada semana, se unió para siempre en aquella ciudad del lejano oriente ruso. No todo lo que nos llegan son buenas noticias, ni mucho menos; pero es muy grato saber que también estas llegan, a pesar de no ser compartidas o al menos conocidas por la mayoría de familias. 

     Revisando notas y releyendo comentarios y entradas antiguas de este blog, así como de las notas no publicadas que voy almacenando en libretas y diarios o teléfonos; me venían a la memoria, algunas canciones que durante el proceso de adopción, nos acompañaron y nos sirvieron para infundir ánimos a otras familias: algunas como "because we can", de Bon Jovi...durante la paralización de las adopciones rusas; que servían para contagiar Fuerza y generar Confianza y Seguridad en que entre todos, conseguiríamos revertir esa situación y tendríamos el camino más despejado hacia nuestros hijos... Otras como "Home", de Phillip Phillips, que nos sirvió para Creer en que esa Espera, daría como resultado la llegada a casa junto a nuestros pequeños.
     Pero en estos momentos, la canción que me viene al recuerdo y que deseo compartir, es la de una famosa e histórica banda de rock, Scorpions, titulada "Send me an Angel (envíame un ángel); cuya letra perfectamente podría ser utilizada para seguir confiando y deseando la llegada de esos pequeños que aún aguardan a sus familias...y la unión de estos para siempre, a pesar de la distancia. Sin lugar a dudas, estas familias que anteriormente comentaba, han recibido a esos Ángeles a quienes tanto han esperado y a quienes tanto han anhelado y deseado...
     Ánimo y Optimismo; porque aunque el tiempo sea excesivo y pase despacio, sólo existe un camino...el que lleva directo al Encuentro y esa posterior y definitiva unión en familia. 
     A todas esas familias...seguid soñando con que se os envíe ese ángel que ya os aguarda: disfrutad esta maravillosa canción...

     Aunque el vídeo está subtitulado en castellano, aquí dejo la letra traducida de la canción:

ENVÍAME UN ÁNGEL 

"El hombre sabio dijo, simplemente sigue este camino

Hacia el amanecer de la luz

El viento soplará en tu cara

Mientras los años pasen de largo

Escucha esta voz, profunda en tu interior
es la llamada de tu corazón

Cierra los ojos y encontrarás

El pasadizo fuera de la oscuridad
Aquí estoy

¿Me enviarás un ángel?

Aquí estoy

En la tierra de la estrella de la mañana
El hombre sabio dijo, simplemente encuentra tu lugar

En el ojo de la tormenta

Busca las rosas por el camino
Simplemente ten cuidado de las espinas
Aquí estoy

¿Me enviarás un ángel?

Aquí estoy

En la tierra de la estrella de la mañana
El hombre sabio dijo, alza tu mano

Y alcanza el hechizo

Encuentra la puerta a la tierra prometida
Simplemente cree en ti mismo

Escucha esta voz profunda en tu interior
Es la llamada de tu corazón

Cierra los ojos y encontrarás

El camino de salida de la oscuridad
Aquí estoy
¿Me enviarás un ángel?
Aquí estoy
En la tierra de la estrella de la mañana
Aquí estoy
¿Me enviarás un angel?
Aquí estoy
En la tierra de la estrella de la mañana"

miércoles, 3 de agosto de 2016

Unas vacaciones que comienzan con grandes sorpresas y noticias: esperando alegrías.

     La noche del domingo, comenzaban unas vacaciones muy necesarias y una oportunidad de disfrutar en familia de unos días de descanso. Lera, comprendía inmediatamente el significado y lo especial de estos días, y los comenzaba con su habitual desparpajo y simpatía...en El Barraco. El cuerpo nos pedía venir; y no podíamos ni queríamos evitar que así fuera. Aquí, las emociones y los recuerdos, tanto de mi padre como de aquella infancia que tanto disfrutamos en este lugar, llenan el corazón de sensaciones y en ocasiones, las lágrimas aparecen, tratando de ocultarlas en la oscuridad o bajo el agua que cae en la ducha: no es posible disimularlo, ya que es algo tan natural como sentir la punzante ausencia de alguien que habría gozado de cada segundo junto a esta pequeña a quien tanto deseaba y anhelaba... Sabemos a ciencia cierta que habría sido así; y habría podido disfrutar enormemente junto a Lera, que nos hace tan felices y afortunados pudiendo estar a su lado.

     Sin duda, hay expresiones para recordar; como la que hoy nos dedicaba y con la cual nos sorprendía Lera (y no sólo a nosotros): "vamos a ir a ver al abuelito, que está dormidito; a ver si lo despertamos"... La cara que se nos quedó, es indescriptible; así como la inocencia y la simpleza con que soltó estas palabras.
     Sentimos cada instante, emociones que se entremezclan; pudiendo disfrutar al tiempo que bailamos alegremente con nuestra hija, observando y pensando (viendo las fotografías familiares que invaden el comedor) en todos aquellos con quienes creemos, pero no podemos, estar compartiendo ese fantástico momento.

     Las vacaciones, no han hecho más que comenzar; aunque al ritmo que marcha la vida, habrán finalizado sin casi darnos cuenta...pero sin lugar a dudas, trataremos de aprovecharlas y disfrutarlas al máximo.
     Estos primeros momentos (o días...), se acumulan noticias y sentimientos: por un lado, si Dios quiere y todo va bien, coincidiremos estos días, con amigos unidos gracias a la adopción (con varias casualidades y mucho camino compartido); recibiremos noticias llegadas de un lugar muy especial (de personas muy queridas y cercanas; algunas de ellas, con innumerables coincidencias con nuestro proceso de adopción), que deseamos nos deparen grandes alegrías en los próximos días...y soñaremos con ver más cerca nuestro regreso a aquel lugar que nos ha marcado tanto y al cuál como he comentado en diferentes ocasiones, "necesitamos" volver con Lera.

     Esperamos despertar con una de esas maravillosas y esperadas noticias, mañana mismo...mucha suerte, Castitas!!!


viernes, 22 de julio de 2016

Prohibición de adopciones rusas y ucranianas en Cataluña? (Una posibilidad, no una broma).

     Ayer, leía en prensa (y después escuchaba en televisión) una noticia que me sobresaltaba... La posible prohibición o veto a las adopciones rusas y ucranianas (respetando los procesos ya iniciados; aunque en este último, en la actualidad no es posible adoptar) por parte de las familias de Cataluña; debido al elevado número de niños adoptados, diagnosticados con el Síndrome de Alcoholismo Fetal (causado por la ingesta de elevadas cantidades de alcohol por la madre durante el embarazo)...el temido y tan conocido por las familias adoptantes, SAF. 
     Existe un debate moral en torno a este tema, siendo difícil encontrar una solución, por distintos puntos; porque si bien es cierto que los informes médicos, deberían en todos los casos mostrar el estado real de salud de los menores, sin ocultar patologías; también es muy complicado detectar esta enfermedad a temprana edad, debido a la dificultad que entraña poderse en muchos casos basar, únicamente en suposiciones: los especialistas coinciden en que esta enfermedad, se desarrolla y comienza a mostrarse en la adolescencia, con lo cual, únicamente una serie de rasgos peculiares (que no siempre evidencian o muestran a las claras esta enfermedad), permiten advertir de ella. Este es uno de los mayores temores de las familias; ya que se trata de una enfermedad cuyas secuelas son importantes (aunque en distintos grados; principalmente problemas neurológicos) y desconocidas en general, y su presencia es complicada detectar. 
    Existen varios rasgos (no siempre detectables), que pueden hacer pensar en que esta enfermedad puede estar latente en los pequeños; pero salvo especialistas que llevan tratando con esta patología durante mucho tiempo, no siempre se muestra clara, lo que provoca que, ante la duda, muchos pediatras consultados, recomienden rechazar las asignaciones a familias adoptantes que no son capaces o no se ofrecen de manera abierta a este tipo de enfermedades. Sería posible prevenir e informar sobre esta enfermedad, pero se me antoja complicado o al menos injusto o poco ético (más importante aún para los pequeños), que así sea: podría ser esto un anticipo a la prohibición de la adopción por pasaje verde? También, es cierto que ésta no es la única enfermedad grave que puede tener cualquier menor; aunque puede ser un caso distinto por el número de casos detectados. Podría tratarse de una motivación económica del sistema de salud, por no disponer de medios económicos suficientes para hacer frente a esta enfermedad? O, simplemente por la complejidad de su tratamiento o diagnóstico? Es una de las preguntas que se hacen muchas familias, nada más conocer esta noticia que aún siendo una posibilidad, ya circula por las distintas redes de comunicación. Parece claro que lo más lógico, sería un mayor control y ofrecer más información a las familias; para que en todo caso, ante la posible presencia de esta patología, sean las mismas familias quienes decidan. Ante la complejidad que implica el SAF, sí parece evidente e importante, que se les ofrezca a estas familias, más apoyo en caso de que se manifieste la enfermedad en sus hijos.
     Por otro lado, qué pensaríamos si se plantearan prohibir tener descendencia a quienes por motivos genéticos, tienen predisposición a desarrollar en el futuro cualquier tipo de patología? O si por miedo al virus del Zika, se prohibiera dar a luz a quienes han viajado o incluso a quienes vivieran en zonas de riesgo de contraer este virus? No parecería de recibo...al igual que esto, no nos lo parece a muchos; e incluso nos indigna. Para mi, proponer esta solución, es tratar a todos los menores susceptibles de adopción en estos países, como "defectuosos"; y simplemente por esto, no merecen estar al frente de un departamento que debe velar por el bienestar de los menores y las familias. "Niños perfectos", no existen; porque además, no serían el mismo modelo de perfección para todos... Yo mismo, a buen seguro que sería un "niño averiado"; y no por ello debería haber pasado al "olvido", como se hace a menudo mirando hacia otro lado, con la realidad que no queremos contemplar.
     Esta imagen, muestra los rasgos más comunes del SAF en los menores: aunque como ya comentaba, no siempre son debidos a esta enfermedad, ni siempre son fáciles de detectar.

     También, podríamos entrar en un debate ético, sobre la necesidad de todos los menores de tener una familia, independientemente de las circunstancias o el estado de salud de estos... Todos los niños necesitan y merecen una oportunidad, y prohibir las adopciones, sería quitársela a todos ellos: en adopción, el ofrecimiento debe ser claro, porque el reto es ya importante y porque por distintos motivos, no todos podemos estar preparados o ser capaces de afrontar determinados problemas de salud de los menores; aunque si estos aparecen, podríamos al menos hacerlos frente y tratar de sobrellevarlos de la mejor manera posible, pero siempre juntos.
     Sin duda, se trata de un tema muy delicado; pero prohibiendo, no se solucionan los problemas de los menores: recuerdo que es en ellos en quienes recae el Derecho a tener una familia...y por ende, el objetivo de la adopción: si por la existencia de problemas de salud no detectados o mal diagnosticados, se llegaran a prohibir las adopciones en estos países, qué sería lo siguiente? Obligar a todas las familias a no llevar al fin los embarazos, en caso de detectar determinadas complicaciones o patologías, muchas veces genéticas? Al menos, deberían dejar decidir, haciendo previamente todo lo posible para tener el mayor conocimiento de la enfermedad en sí y de su posible tratamiento (en caso de tenerlo, ya que no en todos los casos es así). Por otro lado, con el esfuerzo realizado para conseguir tras muchos años firmar el Convenio de Adopciones entre España y la Federación Rusa, que permitía que éstas se siguieran produciendo, no parece lógico que trate de cerrarse las puertas a miles de pequeños y familias que puedan encontrarse por esta vía: o es que el SAF no existía hace dos días? Lo cierto es que esta noticia me dejó atónito; y aún continúo perplejo tras meditarlo una y otra vez... En estos momentos, pienso en esas familias que, conociendo las patologías o problemas heredados de los pequeños (tanto biológicos como los que no lo son), han decidido seguir adelante y dar una oportunidad, y no un castigo, a esos menores con quienes lucharán por un futuro, a pesar de las limitaciones: y ellos, sí merecen todo nuestro respeto, apoyo y esfuerzo; porque son el mejor ejemplo y lo que nos permite comprender que somos animales racionales, con derecho y capacidad para decidir. 

     Posiblemente, no todos coincidan con mi punto de vista; pero si algo he aprendido, es que cuando uno expresa con convencimiento sus pensamientos, al menos estos deben servir para meditar y sacar las propias conclusiones.


martes, 12 de julio de 2016

Fechas que nunca podrán olvidarse. Estos días, hace dos años...

     El pasado sábado día 9 de julio, se cumplían dos años de la Firma del Convenio de Adopciones entre España y la Federación Rusa...y aunque parece no haber mejorado mucho la situación desde entonces (tras su posterior ratificación), al menos sigue existiendo esa base legal para que éstas puedan seguir desarrollándose. 

     Recuerdo la emoción de aquel día, tratando de imaginar la vuelta a la normalidad de los procesos; y aunque ésta no volvió, pudimos ver en este periodo de tiempo, como muchas familias han ido llegando a casa con sus pequeños: aunque con cuentagotas, cada familia unida con sus hijos, es un auténtico y maravilloso milagro. Seguimos esperando la llegada de muchos otros pequeños a esas familias que durante tanto tiempo los están esperando; pero no nos rendimos, esperando y deseando que estas se vayan produciendo cuanto antes. Muchos, tampoco comparten ahora tan abiertamente sus procesos, por temor a que algo los complique...pero también, evita que podamos acompañarlos y hacerlos sentir el calor de quienes mejor comprenden cada paso y cada sentimiento. A pesar de todo, hay muchas familias conocidas, que tras mucho tiempo en esta travesía, aún esperan ese momento tan ansiado...y a buen seguro, que nos seguirán ofreciendo muchas alegrías; porque de eso también estoy seguro. 

     También estos días, llegan aniversarios de encuentros, de juicios y de uniones que fueron concretándose en el pasado... Y también, las nuestras propias. Hace hoy dos años (12 de julio), iniciábamos el viaje que a la postre (tras el largo viaje a Vladivostok) nos permitiría conocer a quien ya nos acompaña desde hace exactamente año y medio: nuestra querida hija Lera, a quien recogíamos de la casa cuna de Savodskoy ( el día 13 de enero de 2015), camino de ese hogar y esa familia que desde mucho antes de su nacimiento, ya la esperaba con verdadera pasión. Aquel, fue un viaje difícil; porque debíamos ya olvidar otros rostros y centrarnos en quien desde ese momento, considerábamos que más podía necesitarnos y a quien estábamos ya dispuestos a ofrecer nuestras vidas y todo nuestro amor sin concesiones. Fue sin duda, un viaje marcado por el cariño de muchas personas que nos acompañaban en sus pensamientos y buenos deseos...de todos aquellos con quienes habíamos compartido (y seguimos haciéndolo) todos nuestros sentimientos e incluso esfuerzos. Un nuevo sendero se abría en nuestro proceso; deseando que fuera el definitivo, el que estuviera marcado por el destino para concretarse de la mejor manera. Viajamos con la energía y la compañía de nuestros amigos y familiares, pero también el de todos quienes mejor conocéis el significado y el motivo que mueve las adopciones: nuestra Familia del Corazón... Cada día, es motivo de agradecimiento; y hoy, puedo recordar el aliento y el cariño de todos quienes nos dieron alas para poder finalmente llegar a buen puerto: Gracias de corazón, a todos. 

miércoles, 6 de julio de 2016

Las buenas noticias, se hacen rogar...pero siempre llegan: Perseverancia y Convencimiento.

     Estamos todos acostumbrados a la llegada de malas noticias... Como siempre decimos, vienen solas. Pero cuando además de estas, recibes una casi inesperada, más que merecida y tremendamente positiva y alegre; permite que esta se convierta en maravillosa y pueda uno (en este caso, muchos) exteriorizar y desprenderse de una (aún quedan...) tremenda losa que hasta ese momento retenía parte de nuestros sentimientos. Aún queda mucho camino, acompañando tanto a nuestros más íntimos y cercanos amigos, como a otros anónimos que continuarán su camino de adopción; pero cada vez, las noticias positivas calan más profundamente cuando se trata de las familias con quienes más de cerca hemos vivido y compartido nuestra historia de adopción...y en este caso, se trata de una de ellas. 
     Estos "héroes anónimos"...estas almas dulces y generosas, que conocimos debido a las dificultades encontradas por la paralización de las adopciones en Rusia; consiguieron ver ampliada la familia, mucho más cerca de lo que podían imaginar e incluso esperar, cuando ofrecían todo su aliento y esfuerzo para que dichos procesos se vieran desbloqueados. Causas del Destino (como debemos y necesitamos creer), provocaron una injusta y dolorosa andadura en busca de un hij@, que se resistía a llegar a ese hogar repleto de Amor; y que le aguardaba desde mucho antes de llegar a la vida. Fuimos (y somos) muy afortunados por tener la oportunidad de unirnos a ellos a través de los corazones y los sentimientos que estos desprendían...y muchos otros, sin saberlo, se vieron y verán beneficiados por el esfuerzo y bondad que esta familia (al igual que muchas otras) ofreció en busca de una solución y una vía de salida para los pequeños que aguardaban una familia en la lejana Rusia. Nada hacía presagiar que tras aquella búsqueda y terrible espera; su hija no llegara finalmente de tierras rusas, sino que les esperaba casi en la misma puerta de casa.

     Todo paso previo, fue el camino necesario para este final feliz; y aunque plagado de episodios negativos, fueron creciendo aún más como personas y preparándose para afrontar las necesidades de este ángel, que ya les permite no sólo soñar, sino vivir en primera persona un futuro tantas veces imaginado. No abandonaron su deseo, a pesar de sentir (en distintas ocasiones) en sus carnes el desgarro que produce muchas veces un proceso de adopción; y gracias a ello, pueden ya ofrecer su vida a quien aguardaba su llegada. 

     La Perseverancia, debe siempre acompañar los proyectos más ambiciosos e importantes en la vida; y de todos los vividos, quizás el de ampliar la familia, sea el más importante que uno pueda realizar. La imagen que ayer acompañaba sus esperadas palabras, reflejaba todo el sentimiento que estas, en ocasiones, no pueden expresar: nos permitía sentir en piel propia esa ilusión y alegría que tanto tiempo han estado anhelando y que de forma tan merecida, les embarga y acompañará ya siempre.
 
     Enhorabuena, familia: aunque costó lo indecible, obrasteis el Milagro y sois los afortunados papás de una pequeña muy deseada y querida... Demostrasteis ser padres mucho antes de que llegara el momento; y al fin, sois junto a vuestra hija, del grupo de "Padres con Hijos, de Hijos con Padres". Sois y siempre seréis, el mejor ejemplo para vuestra pequeña: y aunque tendré ocasión de decírselo una y otra vez a ella, "qué suerte tener unos papás como vosotros, todo ternura y corazón". 

     El camino continúa... "Esperando un nuev@ cucurrucu"...cuando? No sabemos; pero venir, vendrá...



sábado, 2 de julio de 2016

Valoración (personal) de la película "La Adopción", de Daniela Fejerman.

     Comienzo expresando que esta, es una valoración personal de lo que me ha parecido y me ha permitido reflexionar la película "La Adopción", tras su visionado. 
     Como prometí hace unos días...quizás semanas ya, puedo comentar mi punto de vista y lo que ha generado y me ha transmitido la misma. 
     Debo reconocer, que la expectativa era muy alta y prometedora; por tanto, debo detener mi argumentación en varios puntos y detalles concretos. 
     Partimos de la base que el proceso vivido por la directora, hecho que trata de reflejar esta película, discurrió en Ucrania; y aunque había comentarios acerca de que no trataba de relacionarse con un lugar concreto, debo comenzar afirmando que, salvo la ambientación y hechos puntuales (que bien podrían darse en cualquier otro país), dista mucho de lo que es un proceso de adopción en la Federación Rusa. Es cierto que en ningún momento se ha afirmado que se tratase de una adopción en Rusia, pero muchos comentarios, me hicieron pensar que la trama sería algo más parecido a un proceso en este país. Es evidente que basándome en muchos aspectos e historias narradas por familias adoptantes en Ucrania hace unos años (ya que desde hace algunos no es posible tramitar adopciones allí por parte de familias españolas), éstas discurrían entre la desconfianza, la corrupción y la inseguridad de un sistema que parecía permitirlo...pero aunque también en otros países pueda ocurrir (seguro estoy de ello), en los últimos años, al menos desde España, se ha tratado de controlar (en algunos casos quizás hasta asfixiar o limitar las opciones de países donde poder adoptar) y evitar los abusos generados en torno a esta vía que siempre, debe tratar únicamente de buscar una familia para los menores que carezcan de ella. También en la actualidad, han variado los motivos que pueden evitar el buen fin de los procesos: y si hace unos años, este motivo era meramente el interés económico; ahora los hay de ámbito claramente político o ideológicos. Existen, como en la Federación Rusa, ciertos sectores que luchan por la permanencia de los menores dentro de sus fronteras, aún cuando en multitud de ocasiones, ésto no sea lo más beneficioso para los menores. Este es un aspecto que en la actualidad, adquiere mucho peso por ejemplo en Rusia; ya que la sociedad tiene el pensamiento de que no es necesaria la adopción internacional, dando la espalda a miles de niños que sí la necesitan: obviando y negando una realidad que desgraciadamente, sí existe. 
     Me he desviado un poco del comentario, para expresar que, al igual que narra en la película, hace años también en otros países, había aspectos oscuros en los pagos, ya que nunca existía la certeza ni la seguridad de para qué se realizaban o a manos de quien acabarían...pero aunque pueda haber casos concretos, no parece que sea algo generalizado en los países (pocos) donde las familias españolas puedan ofrecerse actualmente a adoptar un menor; por existir un control y desde las instituciones trate de evitarse: ese, junto a la presunción en algunos países de la existencia de mafias que puedan alterar o sacar beneficio a través de los menores, son los principales motivos causantes de que existan tan escasas opciones.
     En esta historia, estas dudas y este negocio económico del que todos parecen formar parte, pueden llevar a creer, a quienes no conocen las adopciones internacionales, que ésta es la forma de actuar y el único interés en torno a estos procesos...y es una imagen totalmente opuesta a lo que representa y a lo que se siente y vive alrededor de ellos. A todos puede parecernos un coste económico excesivo el de los trámites por una adopción; pero actualmente, todo está (o debe estar) justificado y aprobado por los distintos organismos y autoridades, que al mismo tiempo realizan controles periódicos para que así sea. 
     Dejando a un lado lo que parece tema o argumento principal de la película en algunos momentos (ya que de este dependen tanto el estado anímico de la pareja protagonista, como el posible éxito de la adopción); siento que falta profundizar mucho más en el aspecto sentimental e incluso anímico, tanto de la familia como del menor, (que en este último caso, parece no tener relevancia) al tiempo que no consigue transmitirlo en su extensión al televidente. En mi opinión, no estaría de más, incidir en torno a todos los aspectos que pueden parecer tópicos en adopción...pero que lo son realmente por la base que lo mueve todo, que no es ni más ni menos que el Amor: sobre todo el que surge tras conocer de repente a quien desde ese momento, es ya la base de un futuro y un mundo del que ya no puede concebirse verlo apartado. 
     Puede depender también del carácter de cada cual; pero si en algo creo que existe unanimidad en la adopción, es que es un proceso y una experiencia vital que UNE aún más a las familias inmersas en ellas; sobre todo cuando éstas, se ven expuestas a la adversidad y a situaciones extremas como trata de mostrar la película: aunque en este caso, pueden surgir otro tipo de situaciones o causas que motiven ese distanciamiento o dudas generadas en la pareja. Podría hablarse (o al menos a mí me transmite esa posibilidad) de que el problema de ese distanciamiento fuera motivado por el hecho de que alguno de los miembros de la pareja, no tenga el convencimiento de que realmente esa es la vía correcta; o que uno de ellos, pueda llegar con algún tipo de trauma ocasionado por distintas trabas surgidas con anterioridad, y que quizás encauzasen a la familia por esta vía de la adopción. He comentado en distintas ocasiones, las secuelas ocasionadas en muchas personas que recurren a los tratamientos de fertilidad sin resultados positivos; o incluso por la incapacidad de tener descendencia biológica...y lo que sí es cierto es que en ningún modo, debe verse a la adopción como el sustituto o reparador de un trauma no superado. La adopción de menores es algo de lo cual se debe estar muy convencido, informado y ser plenamente consciente de las dificultades a las que uno se enfrenta; ya que si no, cualquier ligera adversidad puede ser realmente complicada de sobrellevar. Si algo permite este proceso, es conocerse aún más así mismo y sus capacidades; y al mismo tiempo, conocer aún más a su pareja...porque se trata de emprender la tarea más importante y compartirlo todo, tanto lo positivo como lo más cruel y negativo. Hemos sido testigos de situaciones realmente terribles; que nos permiten respaldar esta teoría o argumentación: ya que en todos esos casos, estas parejas se han consolidado aún más y son capaces de afrontar juntos cualquier tarea con mucha más confianza, empatía y seguridad; ya que han sido capaces de aceptar, no sin dolor, los efectos derivados de estas situaciones...

     La película, sí refleja el tópico y típico genio característico de los españoles; pero creo que únicamente en casos realmente extraños, uno puede recurrir al insulto o menosprecio hacia los intermediarios en adopción: en el caso de la película, quizás causado por la dejadez y desconfianza que genera esta persona desde el principio. 
     Otro de los aspectos que diferencian claramente la adopción en Ucrania (si realmente es así como se ofrece a los menores) de cualquier otro país (en Rusia esta afirmación es categórica); es que nunca se elige a los pequeños basándose en una foto y un escaso expediente médico...ya que aunque en cierto modo esa es la información de que se dispone antes de viajar a conocer a un pequeño o pequeña asignados, nunca ese menor es "elegido", como si se tratase de un book o álbum de fotos: si de algo estoy seguro, y todos deben estarlo, es que los pequeños no son cromos ni cualquier tipo de mercancía...y aunque haya quien pueda no verlo así, creo que en un país donde se permita esa libertad y esa libre elección, no debería permitirse adoptar menores (para eso está el ofrecimiento de las familias y su disposición a según qué enfermedades o minusvalías).
     Debo hacer hincapié en lo que veo más real y más cercano a la adopción en Rusia; algo que sí me hizo recordar situaciones y casos de familias que aún no hemos digerido, por su tristeza y magnitud: la aparición de algún familiar del menor, cuando una familia ya ha viajado a conocerlo (o incluso antes) y lo siente ya su hijo, estando dispuestos ya a darlo todo por él... De estos casos, hemos vivido muchos y muy cercanos; siendo de cualquier modo cada uno más increíble e inesperado que otro. Es cierto que en las adopciones rusas, se dan multitud de casos de aparición de familiares biológicos (incluso cuidadoras de las casas cuna u orfanatos) de estos menores; algunos de ellos con un único motivo económico (prohibido por completo ningún tipo de negociación económica de por medio; pero que hace algún tiempo podía ser muy habitual, debido a los intereses de los intermediarios, como refleja la película)...y en otros casos, realmente por sentir que nunca más tendrán la oportunidad de evitar la marcha de estos pequeños fuera de sus fronteras (se han dado muchos casos de familiares que durante años, nunca visitaron ni se interesaron por estos sobrinos o nietos, y se interesaron por ellos estando los procesos a punto de finalizar).
     Otro aspecto fundamental y que de cierto modo refleja la película, es el desconocimiento y la incomprensión que en multitud de ocasiones rodea a las familias en proceso de adopción...incluso entre los propios familiares y personas más cercanas. Por este motivo, en numerosos casos, las familias no comparten o no se atreven a contar todos los detalles del proceso, ya que si fuera así, se encontrarían con que sus allegados, no sólo no podrían ayudar sino que podrían afectar en el aspecto anímico: se trata de un proceso que se vive desde el convencimiento pleno y como una decisión inequívoca de cuál es el objetivo, sabiendo que nunca será fácil, pero muy beneficioso y gratificante para todos quienes intervienen en él...los menores y sus familias.

     Me gustaría poder vivir y sentir en una película, todos esos sentimientos alrededor de las adopciones: incluso el sufrimiento, la tristeza y el dolor que pueda acompañarlas, porque ya sabemos que no todo es alegría y disfrute... Pero ver en ella reflejadas todas esas emociones de tantos y tantos momentos claves y tantos detalles que en muchos casos permanecen íntimamente ocultos, pero que marcan para siempre a las personas: también aquellos temores que nunca se confiesan y que los padres adoptantes viven y ocultan para no verse presionados por la incredulidad o incomprensión ante ciertas dificultades o decisiones que se han de tomar... Pero al mismo tiempo, ver reflejada la auténtica situación y los sentimientos (o ausencia de ellos) de los pequeños que aguardan "invisibles" e "impasibles" ante el futuro incierto que sin saberlo, les aguarda: cómo les cambia la actitud y el semblante tras conocer una que quizás sea su familia...alguien que simplemente "se fije en ellos". Cómo el resto de los pequeños, imagina que es a ellos a quienes viajan a conocer; o cómo tratan de enamorarte con una mirada o una sonrisa sin saber ni comprender tampoco, que las cosas no funcionan así, a pesar de ser el propio instinto el que se lo ordena.
     Por descontado, otro de los aspectos que me gustaría poder observar reflejada, sería una peculiaridad de las adopciones de menores en Rusia; una de las pruebas y circunstancias más duras de la adopción, como es la separación nuevamente de esos menores a quienes se conoce en el viaje de asignación, y la larga, tensa y dura espera hasta volver a un juicio, que nunca sabes cuándo y cómo, o si llegará finalmente a producirse. Ante tal incertidumbre e inseguridad (más tras la paralización de las adopciones hace tres años), la vida no puede ser plácida para las familias, tras dejar en la distancia a esos hijos que ya se consideran tuyos y para quienes empiezas a preparar, imaginar y soñar un futuro juntos. 
     También, queda ausente la imagen de esa fortaleza, energía y ánimo que rodea a las familias, para sacar fuerzas ante la adversidad y continuar el camino...y algo que quizás esta familia no viviera o compartiera: la cercanía y apoyo de esos compañeros de viaje, que afrontan su propio proceso junto a los demás y que en tantas ocasiones son o pueden ser de ayuda (quizás hace unos años sin internet y redes sociales, esto fuera más complicado, pero sin duda, es algo de indudable importancia en la actualidad).

     A pesar de no hacerme "sentir" emociones que pensé me transmitiría y del ritmo lento (en cuanto a los propios sentimientos); y a pesar de la buena intención, qué complicado es poder expresar esas circunstancias de la vida que tanto la marcan; más aún a través de las escasas dos horas que puede durar una película... Hay sentimientos que por muy buenos que fueran los actores, nunca podrían expresarse, si no son vividos (y más aún en ese preciso momento en que ocurren). 

sábado, 25 de junio de 2016

La Pérdida en Adopción. El Amor por cada niño es único: nadie sustituye a nadie...

     Esta semana, hubo una noticia que me sobrecogió, por la tristeza de un nuevo revés en un proceso de adopción en Rusia. Es otro de esos casos en que por encima de todo, está la generosidad, bondad y humanidad de una familia que unicamente deseaba (y lo seguirá haciendo) lo mejor para quienes ya consideraban sus hijos. Es un nuevo caso que no podría convencer a nadie por la escasa argumentación y por ser totalmente contrario al beneficio de un menor. Aún así, en lo que creo una total y acertada decisión (aunque seguramente con el corazón destrozado), decidieron seguir adelante y proseguir en busca de su hij@(-s), aunque con algún cambio; y sobre todo, con más dudas y miedos acumulados. 

     Desgraciadamente, durante esta andadura en el mundo de la adopción (sobre todo en Rusia, aunque también en otra países), hemos conocido muchos casos de familias (incluida la nuestra) que han visto truncado su ofrecimiento, viéndose privados de acompañar a esos pequeños a quienes amaron con toda su energía y todas sus fuerzas...y a quienes en muchos casos se prometió no volver a abandonar nunca. En los procesos de adopción en Rusia, eso no depende únicamente de las familias; y por eso, nosotros nunca se lo pudimos prometer a Denis a pesar de saber que haríamos todo lo posible para tenerlo a nuestro lado. Como en nuestro caso, muchos de esos pequeños, nunca llegaron a casa...pero sí lo hicieron otros pequeños a posteriori. No expreso que llegaron "en su lugar", porque no es así; en adopción, tras una pérdida, estoy totalmente convencido de que "nadie sustituye ni reemplaza a nadie", porque ese amor y ese vínculo con esos pequeños a quienes se conoce en una casa cuna u orfanato, ofreciéndoles todo lo que está al alcance (y mucho más), marca indudablemente la vida de las familias, aunque también expreso la seguridad de que también lo hace en los pequeños. En el caso de Denis por ejemplo, el cambio experimentado desde nuestra llegada hasta el día de nuestra vuelta a casa, fue algo extraordinario y supuso un cambio radical en su actitud y en la manera de afrontar la vida y el futuro: a buen seguro que aquellos momentos lo hicieron "despertar" de esa especie de letargo en el que vivía sumido hasta que experimentó el amor incondicional de unos desconocidos que decían quererlo y amarlo desde ese primer instante, asegurando querer protegerlo y cuidarlo para siempre. A buen seguro que la familia rusa que lo adoptó, encontró un niño mucho más extrovertido y alegre que aquel que nosotros conocimos en aquel primer instante, con los ojos empañados en tristeza, lágrimas de resignación y rostro de total indiferencia y desconfianza. A nuestra marcha, me gustaría que todos pudieran observar su rostro feliz, radiante de alegría y con total confianza en que algo bueno le había pasado y podía cambiar su situación y su vida para siempre: vivimos todo en su plenitud, tal cual nos lo habían contado...como un cuento de hadas, que parecía sacado de un auténtico clásico. Eso mismo, es lo que creo captar y escuchar en todos aquellos que en algún momento se vieron en esa situación; y por eso mismo, es indudable que se trata de una experiencia vital única en cada caso...e imposible de olvidar en la vida. Aún así, como expreso, cada encuentro es único e irrepetible; y por tanto, para quienes encontramos la adversidad de una pérdida de asignación, existe siempre una nueva oportunidad de vivirlo y sentirlo, sabiendo además que existen otros pequeños con la misma necesidad y dispuestos a ofrecernos algo único en cada caso. Eso, debe ser suficiente motivación para continuar adelante (sin olvidar lo ya experimentado); aunque no puedo negar la evidencia de la existencia de más temores, que propician, (a pesar de que los menores no lo merezcan) que ese nuevo encuentro se afronte con más frialdad, debido al dolor causado por esa pérdida previa: se adquiere una especie de coraza que sirve de protección, de defensa para no sentirse tan vulnerables. A pesar de todo, cuando llega ese momento de un nuevo encuentro, se trata a su vez de un nuevo comienzo; y las emociones se disparan. 

     El hecho de continuar el camino de la adopción tras una retirada de asignación (pérdida), genera una serie de dudas lógicas y tremendamente naturales; y una muy importante es el miedo o duda acerca de "si se podrá volver a amar a es@ otr@ pequeñ@, del mismo modo que a es@ a quien ya considerabas tu hij@": y la respuesta es rotunda..., por supuesto que SÍ. 
     Únicamente hay que preguntar a quienes han pasado por ello, para comprobar que se puede amar del mismo modo; ya que nadie sustituye a nadie...y cada niñ@ es en sí mismo especial. Este detalle es muy importante y lo puede ser para aquellos que en algún momento se puedan ver en esa situación (desgraciadamente); pero creía importante comentarlo, puesto que hay muchas familias, unas incluso muy cercanas y otras totalmente desconocidas, pero en todo caso, puede servir de ánimo y generar nuevas expectativas y una nueva ilusión que muchos creen poder haber perdido. 

     En su momento, tras la llegada de Lera a casa, dudé en continuar escribiendo este blog; pero hubo dos motivos sumamente importantes que me empujaron a hacerlo...: uno de ellos, el hecho de que Lera pueda conocer en el futuro algo más acerca de cómo fue su adaptación y su infancia rodeada de nuevos descubrimientos. Y a pesar de que el tiempo disponible es muy escaso (se percibe claramente en el número de entradas últimamente) y quizás el contenido en ocasiones sea más personal o de menos importancia para muchos, el otro motivo para continuar escribiendo sea que, posiblemente a quienes comienzan o continúan en su particular proceso, les ayuda (porque así nos lo expresan en ocasiones) a soñar con ese futuro en el que nosotros afortunadamente ya vivimos junto a nuestra querida hija Lera: muchos pueden ver que se trata de aguantar o sufrir (en unos casos más que otros) por el paso del tiempo o las trabas encontradas...pero el fin de la adopción debe ser siempre el mismo: unir a las familias con sus hijos. Y eso, es lo que espera a todas y cada una de ellas: por favor, nunca cedáis u os rindáis porque es una realidad y únicamente llegando al final del camino, podréis ver que es cierto; y sin duda, todo habrá merecido la pena, a pesar de la dificultad. 
     Creo que tanto desde la cercanía de muchas familias a quienes conocemos o conoceremos, como desde el anonimato; habrá quienes puedan sentirse arropados, animados y acompañados por quienes conocemos cada sentimiento y cada aspecto que pueda rodear los procesos de adopción...y aunque sea de manera leve, trataremos de aportar nuestro granito de arena para generar esperanza y que nadie pueda sentirse solo a lo largo de la complicada travesía de la adopción... 
     Cada día, puede llegar esa noticia o ese instante que marque de manera positiva el futuro de nuestra familia...y por eso cada amanecer, comienza una nueva Esperanza: por eso reproduzco una frase que nos acompañó a muchos en un momento importante de nuestros procesos: "POR QUÉ NO HOY???".

domingo, 12 de junio de 2016

El Día de Rusia: un nuevo motivo para acercarnos a las raíces de nuestros hijos.

     Hoy, es una festividad especial, en el país de origen de nuestra hija; y como tal, también lo es para quienes tratamos de inculcarle la importancia del conocimiento de sus raíces: hoy, es el Día de Rusia. 

     Esta jornada nos permite hacer un barrido de recuerdos que invaden nuestra mente de momentos y personas que han marcado y seguirán haciéndolo, la historia de nuestra familia. Hoy, muchos amigos celebran en este día, algo que les une desde que el país se independizó y unificó territorios, desligándose de lo que a grandes rasgos, representaba la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A pesar de ser una festividad muy reciente, ha ido adquiriendo mucha importancia en Rusia estos últimos años. Hay quienes lo celebran en la distancia; y nos unimos a ellos haciendo nuestro el deseo de que este país prospere, independientemente del tema político, procurando mayor bienestar para sus gentes...sobre todo para aquellos pequeños a quienes nunca olvidamos y para quienes seguimos pidiendo "su" familia, tratando de acompañar y dar alas a quienes se ofrecen para serlo, a pesar de la dificultad. 
     Precisamente por la festividad que hoy se conmemora, conversábamos estos días con aquellos representantes rusos a quienes pedíamos ayuda, como representantes de Rusia en nuestro país, en aquellos momentos de paralización de las adopciones. Y debo recalcar, tras volver a mostrar nuestro agradecimiento (personal y extensible al resto de familias) por la empatía y trato que se nos dispensó, el sentimiento de afecto y cariño que de ellos se desprende, al conocer a fondo el verdadero motivo que nos mueve a todas las familias que tratamos de dar a estos pequeños nacidos dentro de sus fronteras, lo más importante y necesario en la vida: el Amor.
     Hasta que se produjo la paralización de los procesos, muchas personas únicamente conocían el deseo de las familias por ampliar la familia; pero quizás no conocían el sentimiento que mueve a estas a hacerlo. Ahora, pueden comprender, tras hacer un seguimiento y conocer más de cerca a algunos de estos pequeños y sus familias, lo importante que es para todos que estas uniones se lleven a cabo...y sobre todo, como es lógico, les puede agradar que estos pequeños conozcan la realidad acerca de sus orígenes; y por qué no, que se mantengan los lazos hacia sus raíces para que sean ellos mismos quienes en el futuro puedan crear su propia opinión y generar sus propios razonamientos acerca de la importancia de estas: sin duda, nosotros no rehuiremos en inculcar a nuestra hija unos valores; pero también la importancia, el respeto y el orgullo hacia el lugar que nos permitió que viera la luz para llegar a nuestras vidas y encauzar un futuro juntos para siempre. Por tanto, seguimos muy de cerca todas las costumbres, tradiciones, cultura y fechas importantes, para conocer un poco más a fondo este país... 
     Y tratando este tema, dejaré un enlace para aquellos que estén interesados en acudir a las representaciones de distintas compañías de Ballet durante estos meses de junio, julio y primeros días de agosto en Madrid: la de San Petersburgo y la compañía de ballet moderno de Kiev. También, actuarán los tradicionales y clásicos "Cosacos de Rusia", que con sus bailes harán las delicias tanto de los mayores como los pequeños. Buena oportunidad para muchas familias, de acercar un poco más a sus hijos a la música, cultura y danza rusas... Por supuesto, nosotros lo haremos.

lunes, 16 de mayo de 2016

La importancia de la música... Eurovisión y la Banda Sonora de laAdopción.

     Hoy, no puedo obviar el sentimiento que nos producía escuchar la canción representante de Rusia en el festival de Eurovisión de este año. Reconozco llevar años sin ver este concurso o festival, que siempre me ha parecido politizado, en el que nada tiene que ver la calidad musical...pero que de cuando en vez, sorprende con una buena canción, que hace que ese año, merezca la pena verlo. El tema es que, desde que supimos quién era el cantante que representaría a Rusia, nos hizo mucha ilusión; al tiempo que por el estómago nos recorría un sentimiento extraño y agradable: en el viaje a juicio por la adopción de nuestra querida Lera, pasamos muchas noches viendo y escuchando canciones en programas de vídeos musicales; casi todos ellos en ruso, por supuesto...y uno de los vídeos y canciones que más nos gustaron y nos recuerda a esas Navidades blancas que pasamos en Vladivostok, es precisamente de este cantante, Sergey Lazarev. Lo cierto es que esta canción de Eurovisión, "you are the only one" cantada en inglés, nos gusta (y a Lera le encanta!)...pero aún así, nada que ver con esa que tanto acelera nuestro corazón desde aquel maravilloso día en que la escuchamos por primera vez, durante aquella fabulosa Nochebuena en Vladivostok y que hace bailar a Lera nada más oír sus primeros acordes: en concreto, ésta canción de la cuál dejo el enlace.
Vídeo Sergey Lazarev-7 Цифр

     El concurso en sí, es lo de menos; pero la música...qué haríamos sin ella? 

     Como en tantas ocasiones en la vida, también nuestro proceso de adopción será recordado por una banda sonora compuesta por canciones que nos hicieron emocionar, reír y llorar...pero que nos acompañaron y ayudaron a completar un duro trayecto como éste, ofreciendo optimismo y energía para conseguirlo. Algunas de ellas, las comenté en su día; pero el resto de esas canciones tan íntimas e importantes para nosotros, las comentaré en otra ocasión...y espero no tardar mucho: la banda sonora de un largo y enrevesado camino, con final feliz.