Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2014

LAS LÁGRIMAS SON PALABRAS QUE NECESITAN SER ESCRITAS...

     Ayer, a pesar del intenso dolor que sufrimos; estuvimos con parte de nuestra familia rusa del corazón: despidiendo en el Aeropuerto a una de nuestras maravillosas y queridas familias que viajan a Rusia a cumplir el sueño de conocer a quien está destinado a ser su hijo. La vida sigue, a pesar de ser a veces tan doloroso el camino... BUEN VIAJE, BUENA SUERTE Y QUE SEA EL VIAJE QUE TODOS DESEAMOS: EL MÁS FANTÁSTICO DE VUESTRAS VIDAS, PORQUE DESDE ESE MOMENTO, VUESTRA VIDA, NUNCA SERÁ LA MISMA...YA NADA VOLVERÁ A SER IGUAL. OS QUEREMOS, DD Y LOS DEMÁS CUCURRUCUS.

     -"He descubierto, que la mejor manera de superar y afrontar el inmenso dolor, será plasmando las lágrimas en forma de palabras en éste blog..."
     Todo lo leído durante éste largo camino, acerca de cómo ayudar a nuestro hijo, para conseguir superar cualquier trauma o duda por su condición de desamparo o abandono, nos ayuda enormemente en éstos momentos para poder superar la tristeza creada por la pérdida de nuestro hijo...la asimilación de cómo ser una persona resiliente planeada para nuestro pequeño, será de aplicación para nosotros, como mejor terapia para superar éste estado de desolación absoluta en que se sumen nuestras vidas en estas circunstancias.
     Y cómo no, leyendo se aprende: y hace muchos meses, aprendí que la mejor manera de superar y afrontar el dolor, era REPRESENTANDO ese trauma, representando esa tristeza: y para mí, ésta terapia que tanto me ayuda, es plasmándolo en miles de recuerdos y escritos que también nos acompañarán toda la vida.
     Ello, no impide que broten lágrimas a cada palabra de recuerdo por él, pero aún en la distancia, continuaremos esperándolo por si algún día, nuestras vidas se volvieran a cruzar. Queremos que nunca deba volver a pasar por esa misma sensación y situación que tuvo desde que hace ya dos años, lo acogieron en un hospital de Vladivostok, donde nunca nadie lo visitó tan siquiera, al igual que en su casa de los sueños, hasta que nosotros entramos en su vida y lo hicimos "visible y especial para siempre". Fue la primera vez que sintió en la vida...y en que momento en que conoció el amor que no había sentido en sus escasos dos años de vida... Y por eso, porque nunca nadie lo "quiso ver"; ahora es más duro asumir que fuera precisamente él quien nos fuera arrebatado, tanto de nuestras vidas y nuestros corazones, como de las de todos (y son muchos quienes nos lo están demostrando a cada instante) nos muestran estos días, su cariño y apoyo por nosotros y por Fernando Denis... porque todos ellos, eran también ya su familia...
     Nunca podré contarle ya, ese cuento que le escribí al día siguiente de su 2º Cumpleaños, y que tanta ilusión me hacía desde entonces. Nunca podré contarle ese cuento como pensé hacer todas las noches, para que siempre tuviera la Fuerza y la Energía para saber que había venido al mundo para ser nuestro hijo... aunque ahora nunca lo sabrá. En ese cuento, le hacía comprender cómo fue su vida paso a paso, de forma que lo comprendiera como un hecho que había provocado el Destino; y que nunca sintiera dolor por esa situación que nos hizo cruzarnos en el camino...ese camino tan hermoso hasta hace un par de días.
     Este cuento que ahora sí, publicaré uno de éstos días... Trataremos de hacérselo llegar, aunque sea directamente a través del Ministerio ruso de Educación o a través del juez o la casa cuna... Haremos lo posible por dejar constancia allí de nuestro Amor por él (aunque ya nos transmitieron su dolor y tristeza por quienes todos consideraban sus papás en la casa cuna de los sueños); y de su familia que lo esperará toda la vida por si algo se tuerce y se provoca una nueva situación que no deseamos que ocurra: pero habrá en ese caso muchas pruebas y muchos testimonios, que le permitirían saber y comprender, que siempre habrá una familia muy muy extensa que lo deseará toda la vida... y será siempre su verdadero hogar que lo estará esperando... que NUNCA VOLVERÁ A SER UN NIÑO DESAMPARADO MIENTRAS NOSOTROS ESTEMOS VIVOS.
LAS LÁGRIMAS SON PALABRAS QUE NECESITAN SER ESCRITAS...

martes, 24 de diciembre de 2013

No es la Navidad el momento más oportuno para destrozar aún más el corazón a quien sufre: pero sí lo es para la "Línea Editorial de La Sexta".

     La Navidad: unas fechas perfectas para destrozar el corazón a las familias que únicamente desean amar y tener a su lado, a sus hijos que los esperan a miles de kilómetros de distancia, ante la incertidumbre de cuando, cómo y la más inquietante duda: POR QUÉ NO?...Consiguieron terminar de amargar la Navidad a unas familias que sufren por tener que soportar otras navidades sin sus hijos a quienes muchas de ellas conocieron meses (e incluso en algunos casos, más de un año) antes: Gracias a La Sexta Noticias, porque sólo ellos, serían capaces de caer tan bajo y demostrar lo más rastrero y bajo del periodismo... Gracias, de verdad, porque nos hace sentir mucho más profunda nuestra convicción y valores, así como nuestra capacidad de amar por encima de todas las cosas a esos niños, nuestros hijos, que esperan su oportunidad de llegar al fin a sus familias...
     Es triste, que además de la situación en la que estamos, nos tengamos que enfrentar a la falta de profesionalidad y manipulación de información en algún medio de comunicación. Por supuesto, no cejaremos en nuestro empeño de exponer nuestras correspondientes quejas y reclamaciones, a la propia cadena, así como a quienes veamos necesario exponerlo. Tratamos y trataremos de poner en conocimiento de directivos e incluso del Sr. Lara Bosch, como Presidente de la cadena La Sexta Tv, la Persecución en todo momento a las familias adoptantes en Rusia, tratando de crear conflicto donde no lo hay; así como la manipulación de la información facilitada.
     No estamos dispuestos a aceptar y consentir que se trate el tema de manera que perjudique a la solución ni a las familias que, a pesar de ofrecerse a dar la información real, se exponen por esa manera de proceder a distorsionar la noticia, así como por la utilización inadecuada de las imágenes y declaraciones, a tener cualquier tipo de contratiempo que pueda poner en peligro el buen término de sus procesos de adopción...
     A ésta cadena, La Sexta Tv; no le parece suficiente tener que permanecer muchos meses (o años incluso en el caso de muchas de las familias), alejados de quienes consideramos nuestros hijos, a falta de una única firma? No pueden siquiera respetar el dolor de las familias y su angustia? Qué les parecería a éstas mismas personas (si lo son), si les apartaran de sus hijos ó de sus familias sin un motivo y sin saber si algún día podrán volver a tenerlos a su lado? Sentirían (si son capaces de ello), lo mismo que nosotros en éstos momentos... pero seguramente, recurrirían al vandalismo y al enfrentamiento, porque es lo que predican y lo que según ellos "va en la línea editorial de la Cadena"... Además, (a diferencia de quienes dependen las noticias de ésta cadena) seríamos solidarios con ellos, y sobre todo, con esos niños que en ningún caso tendrían ninguna culpa; y trataríamos de ayudar...y si no, al menos no intentaríamos entorpecer su unión.
     Hay distintas clases de personas, pero la información debe ser objetiva (por cierto, debería ser obligatorio enseñar eso en la Universidad, porque todos saldríamos beneficiados); y más tratándose de algo tan serio e íntimo como ésto... y en ésta cadena, desde el comienzo de ésta situación, no lo ha sido. Sólo espero una Rectificación; y ésta vez, ya sí me gustaría (por primera vez en la vida), que hubiera culpables, para sentir que las cosas pueden cambiar y que no debemos esperar que una y otra vez, se consienta esta manipulación informativa y se pisoteen los sentimientos de quienes sí los puedan tener.
     Ayer mismo, justo antes de la visita de los reporteros de La Sexta a nuestra casa, se producía algo que sí era una noticia muy importante de última hora sobre adopción en Rusia: la única región (Irkutsk) que había reanudado los procesos de adopción, paralizaba los juicios y asignaciones por recomendación del Tribunal Supremo ruso, hasta que se produzca la Firma del Convenio Bilateral de adopciones con España... Pues parece que esa noticia, forzaba aún más la necesidad de dicha Firma urgente, puesto que en los próximos días y semanas, había muchas familias que viajaban a por sus hijos en plena Navidad en España: pero ésto, tampoco era noticia para éste medio, como no lo ha sido en ningún momento, puesto que como he comentado anteriormente y ellos dicen "no va en la línea editorial de ésta Cadena". También nos consta que para ellos, no es noticia que se estén resolviendo los problemas que paralizan las adopciones en dicho país desde hace 4 meses y que provoca que más de 500 familias españolas, no puedan finalizar sus procesos de adopción (más las miles que podrán tener su opción en el futuro) por LA INEXISTENCIA DE UN CONVENIO DE ADOPCIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES (creo que ni así se lo haré comprender, porque entiende menos quien no quiere, que quien no puede); porque realmente, es ese el motivo por el cuál ningún país del mundo (salvo Italia), puede actualmente continuar con sus procesos de adopción en Rusia... Tampoco fue noticia para La Sexta, que tras el consenso de todos los grupos parlamentarios, y con el apoyo de la mayoría (por lo menos de quienes han mostrado y expresado su opinión al respecto) de asociaciones de LGT (lo cuál les honra y les hemos agradecido en varias ocasiones las familias), que debido a la prohibición existente para ellos de adoptar en determinados países, no quieren ser los responsables ó quienes puedan entorpecer ó hacer peligrar las adopciones en dichos países; se haya logrado autorizar la Firma para ese Convenio de Adopción tan necesario como fundamental para los niños que de otra manera, posiblemente no podrían tener una oportunidad en la vida...
     Ésta cadena, La Sexta: cuya ética periodística es nula por no reflejar la situación real, ni contrastar las informaciones que cada parte pueda ofrecerles... Pero lo que queda muy reflejado en su "LÍNEA EDITORIAL", es que la ética humana, es aún peor y quizás más preocupante... Ser insensible y no tener corazón para con quienes puedan sufrir ó necesitar ayuda, es muy grave; pero echar aún más dolor encima, es para que me hagan sentir lástima de ellos y me tenga que compadecer...porque en éste caso, el problema lo tenemos las familias, pero trataremos de solucionar un tema tan humano, como hemos intentado hasta ahora: desde el respeto, el diálogo y el entendimiento; desde el uso civilizado de la palabra que ellos parecen no entender. Resiliencia, señores periodistas y reporteros: así se llama la capacidad que adquirimos las personas que afrontamos la adversidad de manera que nos permite aprender de ella y salir reforzados de los hechos negativos que nos puedan acontecer. Eso precisamente, las piedras que vamos apartando en nuestro camino hacia ellos, nos permitirá afrontar con más fuerza las trabas a las que nos podamos enfrentar junto a nuestros hijos en el futuro.
     La vida, pasa facturas (o eso quiero creer), y finalmente, da a cada uno lo que ha merecido en su caminar por ella...

     Pues bien, ésta cadena, seguirá su camino y seguirá mostrando "su realidad", a quienes sientan como cierta esa información tergiversada de la realidad; pero yo, que no me considero un borrego, no permitiré que me llenen la cabeza de basura sin sentido ni corazón... puesto que donde ellos no ven la noticia, es más que posible que sea donde se encuentra.
     Sres. de  La Sexta: Si no les interesa la situación de las familias, opten por algo que no vea afectada la vida de quienes pasan por problemas que parecen no tener solución y que angustian a las familias... y al menos, no se rían de ese dolor... 
     Afortunadamente, el entendimiento y la capacidad de comprensión de la amplia mayoría de la sociedad, no va encaminado en esa dirección; como tampoco lo es el camino elegido por la mayoría de medios de comunicación, que hasta ahora, han reflejado más objetividad, ó al menos más calidez humana y comprensión... hemos conseguido, que no sea un tema tabú y que se pueda hablar libremente de la adopción como algo natural y no como algo que sirva para encasillar a las personas: hemos realizado actos de concienciación y amor incondicional por nuestros hijos, para informar de la necesidad y la realidad de la adopción...
     Para ésta cadena, La Sexta: no faltan a la realidad, enfatizando sobre un hipotético "polémico convenio", que no existe ni ha existido; como según ellos, tampoco faltan a la realidad cuando dicen que hay asociaciones LGT que se oponen al convenio (cuando únicamente se ha pronunciado una y entendemos que "por desconocimiento"); ó como según ellos dicen "se han desbloqueado los procesos de adopción", y terminan diciendo que el convenio se firmará posiblemente en enero... A esa información, se la llama "rigurosa".
     Lo que sí está claro, es que habrá infinidad de personas, organismos y asociaciones a quienes agradecer (incluso a ésta Asociación, que pensamos sin duda alguna, que cuando conozca "realmente" la realidad de la situación; apoyará ó al menos no se manifestará contraria a la reanudación de la adopción en Rusia) que ésta pesadilla, llegue a su fin... pero lo que sí tenemos absolutamente claro las familias, es que a ésta cadena, "La Sexta", no habrá absolutamente nada positivo que mostrar, y sí mucho que echar en cara, así como mucha la necesidad de mostrarles lo que son los sentimientos: qué pena que no lo conozcan, porque así no se debería pasar por la vida... Ojalá, los hijos de esas personas, encuentren valores: amor, cariño y sentimientos por cualquier otro lado; porque del ejemplo, no podrán aprender ni sacar nada positivo.
     Lo que sí tengo claro, es que con mis sentimientos, no podrán pese a su poca sensibilidad; pero no permitiré que además de nuestro dolor, se rían de nosotros a nuestra cara, ni echen más carga a nuestras espaldas... El daño, está hecho: y no precisamente a quienes más lo merezcan...
     Hace muy pocos días, escuchaba a alguien decir: PERDONA, PERO NUNCA OLVIDES... porque así nunca te volverá a suceder.

lunes, 22 de julio de 2013

Nuestros traumas pasados, nos hacen fuertes y nos enseñan para superar los de nuestros futuros hijos...

     Hoy, recordaba los momentos de nuestro primer viaje: la tristeza y el desconsuelo que sentíamos al escuchar de boca de la Trabajadora social de la casa cuna, cómo había sido la historia de nuestro pequeño, ese que habíamos conocido horas antes, pero que sentíamos ya mas dentro que nuestra propia alma... Nos desgarraba por dentro, conocer su pasado y las circunstancias que acabaron con él, en la casa de los sueños.
     Fue algo que nos marcó para siempre; algo que nos mostraba que lo más importante para conseguir la felicidad de ese, nuestro hijo...será tener comprensión y compasión; en definitiva, ser lo que siempre habíamos deseado ser...unos buenos padres.
     Esa historia, nos ha hecho pensar tanto, que he llegado a una conclusión que tengo bien clara y presente: nuestro hijo, tuvo una serie de contratiempos que le llevaron a su situación actual...quizás el destino quiso que fuera así; y si así fue, podría ser afortunado: no por encontrarse con nosotros, sino por haber tenido la suerte de que alguien, estuviera en el momento justo, en el sitio exacto, para impedir que acabase como muchos otros pequeños, que no pueden llegar a tener una oportunidad. Quizás otro camino que no fuera ese, le habría llevado a ser un número más del fracaso de una sociedad desmembrada, con un sentido de la familia totalmente distinto al que todos conocemos y que él incluso, llegará a conocer pronto...
     En el fondo, al igual que todos los niños que esperan en las casas de los sueños, podrán tener la oportunidad de reanudar la vida en una familia que los desea y que los querrá sin ningún reparo y sin condiciones...y si llegan a éstos centros, muchas veces, ya serán afortunados: se unirán en la mayoría de los casos, a parejas que ya hayan pasado por algún trauma (ya superado) y por multitud de trabas para conseguir tenerlos a su lado, y que serán agraciados por tener a éstos pequeños a su lado...y que harán todo lo posible para lograr superar todas las dudas y los traumas que éstos niños puedan tener en el futuro: su propia resiliencia, su capacidad para haber superado antes sus propios traumas, les (nos) habrá hecho más fuertes, para conseguir ayudarles a superar los suyos...
Cuando ayudas a quien está perdido y confundido,
cuando sostienes a quien está triste y dolido,
cuando abrazas a quien es infeliz y desesperanzado,
tu también te sentirás sano y completo.

martes, 16 de julio de 2013

Miedos y temores durante la espera...

     Los miedos y temores durante el período de espera del juicio, no se pueden expresar; por el pánico a que se hagan realidad...
     Ese pensamiento de que la historia tenga algún error en el guión y se produzca algún contratiempo. Sentimos vértigo las 24 horas del día (aunque parezca que tengan más)...arrastrados por el pánico, nos abalanzamos sobre los dulces como consuelo; debemos estar activos y entretenidos haciendo algo, y aún así... no paramos de pensar en ellos todo el día; vivimos por y para ellos...
     Los temores, son un tabú: que todos sentimos, pero ninguno queremos contar...nos duele, nos abate... Te hacen no dormir y en ocasiones, desesperar; pero es lo más privado y oculto durante todo el proceso...lo que te hace incluso a veces, cambiar de carácter y no poder expresar la alegría por el recorrido ya cubierto, ó simplemente, no ser capaz de exteriorizar esa imagen positiva que suele caracterizarte. Todos lo sufrimos y todos lo sentimos de igual modo, pero no somos capaces de mostrarlo... por eso nadie puede imaginar, cómo puede llegar a ser ese sufrimiento durante la espera: por eso mismo, es tan grande el deseo de que pase rápido. Cuando lo has pasado, te permite respirar (eso dicen) y volverte a hacer cargo de tu cuerpo y tu comportamiento...mientras tanto, estás atado de pies y manos y sólo la cabeza es el soporte que te mantiene en la rutina.
     Hasta al más positivo y más alegre (como yo), le afecta al comportamiento y siente a menudo pánico...vértigo ante el abismo que se presenta al imaginar, que algo puede desviarse del camino establecido...a que el cauce natural, cambie de recorrido y te lleve a otro lugar que no sea el soñado: porque ya es un sueño real, que puedes tocar, aunque todavía no esté ahí.
     Es como un helado en manos de un niño, que acaba de experimentar su sabor por primera vez; y se encuentra con la prohibición de continuar con su degustación:...con el riesgo de que se derrita y se escape entre sus dedos...
     El propio temor y el pánico, provoca en todos nosotros, y de forma resiliente; que reaccionemos ante ellos de forma positiva: que lo afrontemos con ilusión y esperanza, aunque con una angustia inexplicable.
     Esa es nuestra pesadilla y la que nos impide conciliar el sueño...ese sueño, que si todo va bien, como debería ser; nos proporciona la mayor de las alegrías...
     Mucho ánimo a todos quienes esperáis vuestro momento: ya sea de espera a asignación ó de espera a juicio, porque al final, se encuentra el mejor de los tesoros; y hace que todo lo sufrido hasta entonces, merezca la pena con creces...Debéis ser Positivos.
Cualquier pensamiento positivo te impulsa en la dirección correcta.
     Siempre destaco el aspecto positivo de cualquier cosa: hoy, deseo que las últimas noticias provenientes de Rusia en cuanto a la nueva ley de adopción de niños, sea realidad...que se permita a todas las monoparentales que han sido ya asignadas con su peque (un peque a quien ya han conocido), puedan continuar su adopción y llevarlos a casa... Además, ellas ya han sufrido un pánico y un horror impensable, que no podemos siquiera imaginar; por la posibilidad y las dudas que ésta ley ha generado en las últimas semanas...Un abrazo a todas ellas y que su sueño, se vea hecho realidad...

miércoles, 19 de junio de 2013

Un día infernal...puede acabar con la luz del atardecer

Hoy, el día puede haber terminado pronto...o no. Es un día extraño y marcado por un disgusto muy grande que posiblemente no tenga importancia, pero que te hace pasar un rato de un amargor y dolor tan fuerte, que notas venirte abajo: porque en tu cabeza, todos los sueños se derrumban...
Creo que nuestra experiencia de hoy, puede servir para dos cosas: para pensar que hay que ser fuertes y estar siempre preparados; y para que los que se enfrenten a esta situación en el futuro, sepan que no es el fin del mundo...
Bien: hoy era el día que la Trabajadora Social del Departamento de Educación, nos visitaba en la casa cuna y veía nuestra relación con Fernando...y el día no era el apropiado por la intensa lluvia que caía: tendríamos que reunirnos en la sala de música, de no muy grato recuerdo por sus lloros del primer día. En efecto, el mal augurio se ha producido: ha entrado en la sala y se ha puesto a llorar, cosa que ha continuado haciendo mientras la TS estaba en la sala...salvo un par de minutos (en total), El Niño no ha dejado de llorar desconsoladamente... Nosotros rezábamos en voz baja y suplicábamos porque eso terminase en cualquier momento, pero no ha sido así; nos temíamos ya lo peor, y además, intentando sonreír y manteniendo el tipo, haciendo de la situación, algo normal; mientras veíamos el mundo derrumbarse!
Pues bien, a pesar de llover, hemos salido al patio y hemos estado de paseo (que es lo que más le gusta y relaja)...y donde está como pez en el agua: justo en ese momento, se marchaba la TS!!! No he llorado por lo que pudiera pasar, casi de milagro; pero por dentro, moría de desazón...y lo peor de todo: estábamos tan compungidos, que no podíamos articular palabra para preguntar al representante! Al despedirnos, La directora de la casa cuna le ha dicho a nuestro peque, que nos abrazase: y él, lo ha hecho con normalidad...ahí, se me ha vuelto a hinchar el corazón, de alegría por lo que representa, y de tristeza por lo que podía ocasionar el espectáculo anterior... Hemos vuelto al coche para volver al Hotel, y no sabíamos qué hacer! Y al ponernos en marcha, nos ha comunicado el representante, que la TS del Dep. de Educación, había hecho un informe favorable! La valoración, no sólo la hizo sobre lo más evidente que eran los sollozos del pequeño, sino sobre los intentos que hicimos para calmarlo y la tranquilidad al intentarlo; ya que, es muy normal que un niño, se sienta extraño con personas que le muestran algo distinto a lo que tienen...y que incluso esa reacción es buena, porque significa que piensa correctamente, que eso no es lo habitual, con lo cual, no debe ser bueno. Al principio, al oír la explicación, no he podido contener las lágrimas, aún sin creerlo; pero poco a poco, y tras un paseo, nos hemos relajado e incluso, hemos podido comer. 
Como muchas veces dicen: "Dios aprieta pero no ahoga"...y ahora, ha salido el sol; así es que, si todo va bien, podremos visitarlo en un momento ya que nos recomendaron (por nuestra salud) no ir por la tarde si llovía...porque habría que volver a la dichosa "sala de música"...
Esperamos disfrutar esta tarde, porque la moral ha vuelto a donde solía, pero estos golpes y su desconocimiento, hacen que sean más duros de lo normal...así que, os puede servir de aviso a los que os enfrentéis a esta situación: nunca perdáis la esperanza y los nervios, porque si se hace lo correcto, no se puede uno equivocar...y si en ese momento, vuestro hijo llora, tomadlo con normalidad y con temple, porque no tiene por qué ser un problema...
Sigue el rayo de luz sobre Vladivostok! Iluminando nuestro camino y esperamos de corazón, que los vuestros también! Un abrazo!!!

Unas horas más tarde, y ya de vuelta al hotel...

Muchas gracias familia: al final, salió el sol y pudimos ir a verlo por la tarde...
Fué fantástico otra vez, pero claro: al aire libre! El rato ha sido fantástico y las fotos magníficas! El representante hizo muy buen trabajo (es una persona amable y muy profesional), porque nos dio muchos ánimos y nos hizo comprender (eso sí, en inglés, porque la traductora ya no estaba) , y ya en el coche; nuestro buen hacer y la normalidad de la situación y lo bueno de ella, porque expresa el buen estado de su mente...
También, me ha dado por pensar que quizás, allí lo habría visitado alguien más...y no hubiera sido una buena experiencia para él. 
Finalmente, podemos descansar tranquilos: bueno, de hecho, al llegar al hotel...nos sentamos en la cama y nos hemos despertado tres horas más tarde!!!  Mañana: visita al Notario para aceptar, porque no podía ser de otra manera, a nuestro hijo... Siempre lo he dicho y después de conocer su historia, lo tenemos más claro; que el destino quería que nos encontráramos y por eso, ha tenido que ser muy rápido.
Y como dice una amiga con su corazón también en Vladivostok: tanto he hablado de la resiliencia; y hoy hemos dado un ejemplo de ella, de la manera de afrontar y superar las adversidades para salir fortalecido de ellas...
Me iré a descansar, pensando en..."la dichosa sala de música"...


Cuando llueve, busca arcoiris; cuando oscurece, busca las estrellas...

viernes, 31 de mayo de 2013

La Resiliencia: libros muy importantes en nuestra biblioteca de la adopción. "Los patitos feos", de Boris Cyrulnik.

     La Resiliencia: a mí, me gusta definirlo como "el patito feo, que supera todas sus heridas y complejos, para convertirse en el más hermoso de los cisnes"...pero su definición real es: " la capacidad de las personas o grupos de sobreponerse al dolor emocional para continuar con su vida (en psicología) y como: "la capacidad que tienen los grupos sociales para sobreponerse a los resultados adversos; reconstruyendo sus vínculos internos" (en sociología).
     Hoy comentaré uno de los libros que mejor explican la capacidad de superar los traumas...
     -Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz, no determina la vida...de Boris Cyrulnik.
     Para mí, ha sido fundamental su lectura desde el primer momento...y además, llegó a mis manos por pura casualidad: otra más del proceso de adopción...pero Bendita casualidad!
     Lo definen como:
     -"un libro optimista que demuestra que ninguna herida es irreversible, siempre que se pongan en su sitio los mecanismos de defensa, y que se le tiendan las manos a la persona adoptada" (Elle).
     -"Los patitos feos, transmite un mensaje de esperanza a todos los niños víctimas de la guerra, de la miseria o de su entorno más próximo. Su salvación en la desgracia se resume en una palabra: resiliencia". (Le Monde)
     -"Para que la fantasía, la creación artística o el don puedan sanar la herida de un niño, la sociedad adulta tiene que estar preparada para acogerlo y para acompañarlo tal como es, con sus particularidades de niño y de traumatizado. Aquí está lo moral de este generoso e inquietante ensayo: cuando se recupera el lazo social -y a veces el contacto con una sola persona es suficiente_, cuando, en esta nueva trama, el niño herido logra convertirse en alguien que da, sólo entonces el patito feo podrá transformarse en cisne". (Le Monde)
     -"Un niño herido no está condenado a convertirse en un adulto fracasado. No todo se juega antes de los tres años. No todo está ya decidido a los seis. Un niño maltratado no tiene por qué convertirse en un padre violento". (Le Nouvel Observateur).
     Para mí, éste libro es para la resiliencia y la superación, una guía imprescindible para afrontar cualquier aspecto de la vida cotidiana. Algunas de las definiciones que me han marcado, podrían ser:
     -"Los determinantes genéticos existen, lo que no quiere decir que el hombre esté genéticamente determinado".
     Refiriéndose al "papá payaso y el bebé cómico": "cada vez que se encuentran, inventan un escenario al que incitan a subir a todos los miembros de la familia".
     -"Una madre que recibe apoyo afectivo y tiene sostén social, puede ofrecer mejores brazos": la simple presencia del padre, modifica el psiquismo de la madre que alberga al niño.
     -"...los niños, sólo se derrumban cuando se derrumba su entorno".
     -"Sólo pueden tejer una resiliencia si encuentran a unos adultos motivados y formados para este trabajo".
     -"Para convertirse en una persona resistente al sufrimiento ha de encontrar un objeto..."..."el niño mediatizará su relación con la persona que le proporciona afecto a través del objeto, pero ese objeto no habrá sido escogido al azar". "...lo que se hace es señalar (el niño) rápidamente un objeto destacado por el comportamiento de la persona que transmite afecto...guía la atención del padre en la dirección de ese objeto destacado que tan importante es para él". De ahí, la importancia del afecto, de compartir...
     -"Cuando un bebé pierde a sus padres antes de la edad de la palabra, todo su mundo sensorial queda deshabitado, y la percepción de esa carencia altera el desarrollo. Si en ese momento se le propone un marco afectivo estable, reanudará su evolución, volverá a vivir en una familia análoga, con la condición de poder familiarizarse activamente con este nuevo triángulo".
     -"El trastorno puede repararse, a veces incluso de forma ventajosa, pero no es reversible".
     -"El arma principal para afrontar la adversidad, es la fantasía".
     -"Es la representación de la desgracia la que demuestra el dominio del trauma: al dibujar, al escribir, al representar...transformo un sufrimiento en un hermoso acontecimiento, en algo útil para la sociedad...enseño cómo evitar la desgracia".
     -"...escuela y creatividad, constituyeron los principales factores de integración, y cuando un niño puede alcanzar un desarrollo pleno en su entorno, los procesos de resiliencia se llevan a cabo sin dificultad".
     -se puede conseguir un progreso... "convertir el trauma ,en un momento doloroso, caducado, un recuerdo negro en una historia clara".
     -"...hacen falta dos sufrimientos para que se produzca un trauma, y el segundo tiene lugar en la representación que nos hacemos de él, por tanto; depende de la mirada de los demás y de una capacidad para una solución creativa".
     -"...captando a unos adolescentes difíciles, para ponerles a prueba y poder convertirse en la persona que ayuda, en vez de la persona de mal carácter a la que hay que socorrer...cambió la imagen que se hacían de sí mismos y tejió vínculos entre estos niños diferentes que, de otro modo, nunca se habrían conocido".
     -"El talento consiste en exponer la propia desgracia con humor...Hay en el humor una intención terapéutica...hacer creer a otros que la cosa no es tan grave para conseguir creer uno mismo que no lo es".
     -"...si arranco una sonrisa a los demás, una emoción amistosa o un gesto de interés, dejaré de representar el papel lastimoso del pobre niño y de dar la imagen repulsiva de la víctima perdida, violada, abandonada...logrando establecer un vínculo que establecen las emociones compartidas". "El humor, se opone al rechazo".
     -"La memoria...asocia el aprendizaje no consciente del cuerpo con la luz que arroja el discurso social".
     -"Cuando los traumatizados no consiguen dominar la representación del trauma...entonces el recuerdo se impone y captura la conciencia, haciendo volver sin cesar, no la realidad, sino la representación de una realidad que les domina".
    
     Crear para sentirse liberado y representar su trauma ó su dolor: escribir, dibujar, comentar, componer... Recrear en forma teatral su propia experiencia vital, le sirve para aceptarse y superar ese trauma.

jueves, 30 de mayo de 2013

Más adquisiciones para la biblioteca de adopción...y las que quedan...

     Sigo mostrando algunas de éstas nuevas adquisiciones en nuestra biblioteca de adopción, que servirán seguro, de ayuda a quienes están inmersos en el proceso de adopción, e incluso a quienes quieran saber ó aprender algo acerca de él...
     -Niños adoptados: estrategias para afrontar conductas, de Montserrat Lapastora y Fátima Velázquez de Castro.
     Éste es otro libro muy útil por diferentes aspectos, ya que muestra distintos momentos de la adopción: por un lado, muestra soluciones para afrontar las dificultades relacionadas con la conducta de los menores tras ser adoptados y haber vivido con ciertas carencias e institucionalizados; y por otra parte, muestra también la orientación hacia el proceso de adopción para quienes se muestren interesados en él, para conseguir enseñar de qué se trata realmente...y lograr que se consolide la idea antes de iniciarlo.
     -Soy Adoptado: la vivencia de la adopción a lo largo de la vida, de David Brodzinsky, M. Schechter y R. Marantz.
     Éste libro, muestra el paso por todas las etapas de la vida, de las personas que han sido adoptadas. Y ayuda a quienes se han cuestionado sus propias emociones a lo largo de su vida tras una adopción. Interesante por ver el aspecto de quienes han sido adoptados, ya que son los sentimientos que quienes afrontamos la adopción, debemos aprender a afrontar.
(Seguiremos presentando más libros...los siguientes serán sobre un tema muy, muy interesante y que depara muchas sorpresas sobre nosotros mismos: la resiliencia).

miércoles, 29 de mayo de 2013

Nuevos libros para la biblioteca de adopción...y los que quedan.

     La semana pasada, estuvimos dando un paseo por el centro de Madrid, y aprovechamos para comprar algún libro más; para prepararnos todo lo que podamos de cara al futuro con nuestr@ peque...
     Las principales adquisiciones fueron las siguientes:
     -Adopción hoy: nuevos desafíos, nuevas estrategias, de Félix Laizaga Latorre.
     En él, se aborda el tema de la adopción en la actualidad, mostrando todos los aspectos del proceso: incluye los testimonios de los propios adoptados, las familias adoptivas, etc., así como todo tipo de profesionales que nos cuentan cómo ha ido evolucionando la adopción y todo lo relacionado con ella. También, incluye direcciones útiles de internet, e incluso, actividades prácticas para desarrollar con los menores adoptados ó para aplicar con grupos de familias adoptivas o personas que quieren adoptar. Un buen manual para distintos tipos de consulta.
     -Indómito y entrañable: El hijo que vino de fuera, de José Ángel Giménez Alvira.
     Éste libro, nos muestra una historia real de adopción del propio autor y su esposa; con todos los detalles y problemas que una adopción puede acarrear. Un emotivo relato que muestra el día a día de la adopción, con sus desafíos y dificultades, pero que motivan esta maravillosa aventura.
     -El niño Adoptado, de Nancy Newton Verrier.
     Se trata de un libro "duro", en el que se ofrece el aspecto más áspero y no siempre real, de la herida que los niños "abandonados" (a mí me gusta siempre decir "con carencia de afecto" ó incluso "necesitados de una familia") deben llevar durante toda la vida... A pesar de las críticas a esa negatividad que se muestra en el libro, siempre viene bien leerlo para ver ese aspecto que en ocasiones, sí es real; pero no en todos los casos... Además, para alguien como yo, tan positivo; siempre quedará la resiliencia (para quien no esté muy informado de ella, sí recomiendo leer acerca de éste aspecto, porque ésta palabra, debe acompañarnos siempre para poder superar cualquier dificultad en la adopción y la post-adopción) para poder superar una herida que haya podido marcar una infancia.
(Quedan bastantes libros más, que iré comentando en los próximos días...).

martes, 21 de mayo de 2013

El día ha deparado muchas noticias...de todo tipo. Nosotros seguimos en espera, pero animados.

     Hoy, nos llegaron noticias tristes, que nos hacen comprender que la adopción, no es fácil...que lo que un día son todo alegrías, al día siguiente puede cambiar: que lo que nos enseñan desde que comenzamos las charlas informativas sobre adopción, que es a verlo todo muy oscuro y difícil, tiene su razón de ser...que no te puedes relajar ni un momento, ni pensar que todo está conseguido, hasta que no lo finalizas y están con tu pequeño ó pequeña en casa. En definitiva, que aunque en un porcentaje muy alto de casos, el niño ó la niña que conoces y al que aceptas como propio desde que lo ves la primera vez en una foto, acaba formando parte de tu vida; en otro pequeño porcentaje, no llega a ser así. Durante el proceso, se aprende a ser positivo y a adelantarse a los acontecimientos; pero también a ser paciente y esperar que las cosas ocurran cuando deben ocurrir. Si desde el principio he comentado que es un mundo en el que se comparten las alegrías y se encuentra el ánimo necesario para seguir avanzando; también es cierto, que se comparten las desilusiones y las adversidades de los demás...se aprende lo que es sentir el dolor de los demás, desde lo más profundo del alma.
     También, se aprende a superar el dolor por la fortaleza que el proceso te hace adquirir; y a esos amigos que hoy están deshechos de dolor, posiblemente (y así deseo) les vuelvan las fuerzas y el ánimo necesario para continuar su aventura... o quizás no, pero ya serán parte de la familia de la adopción y seguirán viviéndolo tan apasionadamente, que posiblemente, recuperen su ilusión. De esto precisamente, nos hablan muchas veces durante los cursos y de esto también tratan muchos de los libros sobre los niños con los que queremos compartir nuestras vidas: la resiliencia, que es ni más ni menos, la fuerza para superar cualquier problema ó adversidad que se pueda presentar. Y además, de todo se aprende...a todos los que seguimos nuestro camino, nos ayuda a prepararnos y a no relajarnos por los posibles problemas que puedan surgir; y a quien sufre el problema, le puede servir para ser más fuerte y superar el siguiente reto al que se enfrenten.
     No solo ha deparado malas noticias el día: también (la inmensa mayoría de ellas) hemos recibido noticias muy positivas y felices...viajes de asignación que comienzan, fechas de juicio en segundo viaje, otros que vuelven de su viaje de asignación, y quienes también viajan a juicio...y todos ellos, lo comparten con quienes mejor lo pueden comprender en todo momento: por quienes han pasado por ello, o quienes están soñando con que les llegue el turno. Las buenas noticias son, como las medallas que nos vamos poniendo todos en nuestro camino para recordar cada uno de los pasos por los que hemos pasado y para recordarnos, que ya falta menos para completarlo...
     También, nos ha servido el día, para interesarnos por la visita a un pediatra especializado en adopción para cuando tengamos la preasignación;  y para darnos cuenta de que aunque para nosotros el tiempo pase muy despacio, las cosas ocurren a su debido tiempo.
     Mucho ánimo para quienes emprenden sus viajes ésta semana y para quienes están a punto de viajar...y disfrutad del viaje, haciéndonos soñar a los demás. Y a quienes vais a "nuestra" región de Vladivostok: decidle a nuestr@ peque, que pronto, iremos a conocerl@...

viernes, 26 de abril de 2013

Las canciones que nos acompañan en la espera.

     Iré comentando las canciones que nos acompañan todos los días...La música nos hace siempre la vida más fácil, pero en éstos momentos, hay una especie de paz que nos transmiten algunas canciones, que hacen de la espera algo mucho más llevadero...escuchas las letras y acompañan las melodías. En alguna de éstas letras, se encuentran frases que muy bien, podemos hacer nuestras y con las que muchas veces, nos sentimos más que identificados. Hoy empezaré con una de las que más nos están acompañando éstas semanas:

     -"Solamente tú", de Pablo Alborán. Ésta canción, si además es cantada a dúo con Diana Navarro, nos hace pensar que es el mismo pensamiento de Paula y mío...y que la estamos interpretando perfectamente nosotros. Casi toda ella, está impregnada de un sentimiento de amor, que puede ser hacia alguien muy querido como en éste caso.
     -"regálame tu sonrisa, enséñame a soñar"...soñando estamos todos los días, pensando en esa foto que algún día llegará.
     -"Haces que mi cielo vuelva a tener ese azul"...
     "haces que mi alma se despierte con tu luz"...
     "Regálame tu estrella,
     lo que ilumina esta noche,
     llena de paz y de armonía
     y te entregaré mi vida".
Con éstos párrafos, me viene a la mente al escucharlo, el momento del encuentro; y mientras tanto, ese sentimiento, nos hace la espera más serena...La parte de superación, de la resiliencia, ya la reflejo en algo por lo que comenzó éste blog de nuestra historia de adopción; el hecho de que todos lo sepan para, desde el principio ayudar y acostumbrar a nuestr@ hij@ a comprender, a conocer su origen y el fruto de nuestro encuentro, por nuestro deseo de estar juntos:
     -"Enseña tus heridas y así las curará
     que sepa el mundo entero
     que tu voz guarda un secreto...
     no menciones tu nombre
     que en el firmamento
     se mueren de celos..."     
Un nombre aún por conocer en espera de solventar con esa primera foto que lo cambie todo; y todos quienes nos quieren y siguen ésta historia, estarán deseando conocer al igual que nosotros...
     Para mí, éste párrafo; expresa el significado de la resiliencia en toda su extensión...la capacidad de afrontar la adversidad; (el dolor emocional y los traumas) sobreponerse a los problemas e incluso resultar fortalecido por ellos...una forma de psicología positiva: conociendo el problema y afrontándolo, se puede ser capaz de superar.
     -"tus ojos son destellos
     tu garganta es un misterio..."
Las señales que nos manda y que nos guían a pesar del desconocimiento...

lunes, 4 de marzo de 2013

Conseguir que el "patito feo", se convierta en el "más hermoso cisne".

     Parece que fue nuevamente la casualidad quien ha puesto un libro en mis manos...fuí a echar mano para ver de qué trataba un libro titulado "los niños no vienen de París", cuando al leer la contraportada, me encontraba leyendo un libro que nada tenía que ver con lo que yo esperaba... un libro que trata sobre la resiliencia; que es, ni más ni menos, la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades, (de manera positiva y que permite la adaptación en situaciones de fuerte y prolongado estrés). Éste libro, cuyo nombre es "Los patitos feos", de Boris Cyrulnik; trata de la resiliencia, los traumas infantiles y su superación...En él, se hace un importante hincapié en que un trauma ó una infancia infeliz, no determina la vida. (A éste libro, dedicaré una nueva entrada, puesto que es algo muy interesante como para quedarse en un simple análisis general sobre su contenido).
     En ese momento que hojeaba el libro, me vino a la cabeza el cuento de "el patito feo", de Hans Christian Andersen; y la primera impresión que me vino a la cabeza, fué precisamente la de la experiencia y el reto al que nos enfrentaremos todos quienes nos embarcamos en el proceso de adopción...conseguir que esos sentimientos que surgirán con el paso del tiempo en quienes algún día serán nuestros hijos, se transformen en algo positivo (como símbolo de superación) y cómo lograr que ese trauma temprano, se convierta en aliciente para poder disfrutar de una vida plena y satisfactoria, como resultado de esa vivencia negativa: conseguir que quien un día se sienta "patito feo", se convierta en el "más hermoso cisne" que uno pueda imaginar...en definitiva, que tenga la misma percepción de sí mismo, que nosotros sentiremos desde el momento en que lo conozcamos...