Mostrando entradas con la etiqueta vientre de alquiler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vientre de alquiler. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

Algo no funciona: llegan a España más menores por vientre de alquiler, que por Adopción...

     Ayer, me sorprendía una noticia en prensa, que mostraba un dato que me pareció realmente difícil de creer: en la actualidad, a España, llegan más niños nacidos en vientre de alquiler, que por adopción. Me parece increíble, teniendo en cuenta que hasta hace dos años, nuestro país era el segundo del mundo en cuanto a número de adopciones internacionales. Hay que tener en cuenta, que los principales países de origen de niños adoptados por familias españolas, están en la actualidad cerrados a nuevos expedientes (Colombia, Etiopía,...), existe algún problema por no haberse aún ratificado el Convenio de Adopción (Rusia), o incluso los periodos de espera han aumentado de manera increíble (China)...pero en todos ellos, los expedientes ya iniciados, continúan adelante. Quiero expresar con ello, que esa cantidad de expedientes ya acumulados, debería permitir que los niños pudieran seguir llegando por medio de la adopción a esas familias, pero los datos, muestran esas dificultades existentes en la actualidad para ese fin tan necesario como es la adopción de menores, más aún cuando existen familias dispuestas a traerlos a casa. Tantas dificultades, provocan en muchos casos incluso, que muchas de esas familias que desearían adoptar, recurran a la maternidad subrogada, pero algo no debe marchar bien, cuando las estadísticas muestran esa evolución: algo no funciona, cuando existen millones de niños cuya única opción de futuro es tener una familia; y nunca podrán tenerla por las diversas trabas y obstáculos burocráticos a que hay que enfrentarse. En mi opinión, el vientre de alquiler, es una opción válida como cualquier otra para ampliar la familia y ser padres; pero hay que tener en cuenta también, la cantidad de voces críticas que indican en tantos casos lo sexista, discriminatorio y vejatorio que es en muchos casos la imagen que se da a la mujer en otros temas quizás no más importantes que en el que hoy trato de comentar. El vientre de alquiler, a mi entender, es beneficioso y única opción para muchas personas que no encuentran otra vía para ser padres (y por ello, también merece todo mi respeto y respaldo); pero también es cierto, que no deja de ser un "negocio", del que se lucran y benefician económicamente también muchas personas (y eso no es una Motivación lícita a mi entender; como tampoco lo es adoptar por la compensación económica que conlleva en muchos países, incluído como todos sabéis, la Federación Rusa). Con ello, creo apreciar, que la sociedad global en la que vivimos, realmente no cuida ni se preocupa de los menos favorecidos (como ya observamos en tantas ocasiones), pero en el caso de los menores en desamparo, no lo es menos, aún siendo pequeños indefensos e incapaces por sí mismos de ponerle remedio. 

     Habrá quienes puedan opinar que en la adopción también hay quien se lucra por ello (e indudablemente habrá quien lo haga de forma ilegal en algún país del mundo...); pero cabe recordar que actualmente (y España es pionera en ello), se trata de mantener la legalidad, controlando que cada euro quede justificado por las agencias (ecais) que median de manera profesional tramitando documentos y ofreciendo su ayuda por medio de representantes o traductores (en los países donde se requiere) en los lugares de origen de los pequeños. Por supuesto que se dedican profesionalmente a tramitar expedientes, pero ejerciendo una labor necesaria en cualquier proceso de adopción actualmente.
     Aún así, reitero que es el descenso de las adopciones lo que no deja de sorprenderme; porque cada vez son más las familias que creen en esta vía y están convencidos de su importancia y necesidad (más aún cuando se avanza en un proceso), pero no pueden afrontarla por distintos motivos (no cabe duda que con las pocas opciones que existen, incluso el económico es un frente muy importante...ya que casi a ninguna familia nos sobra el dinero, por supuesto), entre los cuales las dificultades y el tiempo que transcurre son imposibles de afrontar. 
     Ojo, como ya he comentado, apoyo la decisión de ampliar una familia y ser padres...pero algo provoca que piense en que nada funciona como debería, puesto que con esos millones de niños existentes por todo el mundo necesitados de una familia, no puedo comprender los obstáculos para permitir esa unión y que se llegue a la situación actual en que haya menos niños llegados a España para ampliar las familias de manera controlada y legal, que de una forma no regulada, legalizada e incluso penada en nuestro país, (como incluso publicaba el Diario El Mundo este fin de semana (http://www.elmundo.es/yodona/2015/02/07/54d3617be2704eb42f8b45a6.html)y reproducido en el apartado de noticias e información sobre adopción en el apartado explícito para ello en este mismo blog). Y el problema, incido; no es el aumento de la maternidad subrogada (o al menos no entro a criticarlo de ningún modo), sino el descenso del número de adopciones ya que con ello, se priva a tantos millones de niños de tener una oportunidad y un futuro en la vida; y no sólo por los requisitos exigidos (que pueden ser excesivos en muchos casos pero incluso comprensibles y necesarios en algunos otros...), sino por la inexistencia de un interés global por solucionarlo en beneficio de esos menores: existe mucha hipocresía y demasiados organismos encargados de regular esta sociedad globalizada, que no cumplen ni se preocupan de los problemas más evidentes (y que conste que existen muchos más...). 

     Si desde un principio nos convencimos de la necesidad y el beneficio que conlleva la adopción de menores, ahora si cabe aún más, observando en cualquier instante la evolución y la alegría de uno sólo de ellos (en este caso nuestra hija, aunque somos afortunados de poder  seguir esta evolución en multitud de niños...), podemos tenerlo aún más claro y luchar y esforzarnos por darlo a conocer y favorecer esta vía por la cual, sin perjudicar a nadie, pueden verse compensados muchos renglones torcidos de nuestra sociedad...

viernes, 16 de agosto de 2013

"Los niños, no se compran: se desean y se les da amor": ...Un poco de conocimiento e información, no viene mal a nadie

     Acepto y respeto las opiniones; pero lo que no puedo tolerar, son las acusaciones y ataques a los sentimientos de las personas que intentan (o intentamos), hacer frente a la adversidad buscando la felicidad y la ilusión de la manera que nos parezca más idónea y sin hacer mal ni daño a nadie. No tolero los comentarios groseros (y más cuando se producen únicamente por intentar hacer daño con ello y herir los sentimientos de quienes sí tienen claro lo que quieren o necesitan) y más si cabe, cuando proceden del desconocimiento y la falta de información: no cuesta nada leer, y además, se puede aprender!.
     Qué daño hace la cultura del "Sálvame" y el sensacionalismo barato que se respira en la sociedad y los medios de comunicación.
     Hoy, me veo en la obligación de responder a quien, basándose en el anonimato, aprovecha para expresar su descontento con la sociedad y posiblemente, intente solucionar sus traumas culpando a los demás con mensajes sin ningún sentido ni razón...
     Este es el caso de quien ayer, hacía el siguiente comentario en este blog, que lo único que pretende es mostrar un sentimiento de esperanza e ilusión, de quienes vemos en la adopción, una forma maravillosa (y en la que todas las partes salen beneficiadas, con lo cuál no existe el egoísmo) de formar una familia feliz. Por supuesto que esto, lo único que provoca, es dar más ánimo para mostrar la realidad de la adopción: eso sí, para quienes aún tengan sentimientos... Muestro el comentario tal y como apareció: y por cierto, no lo retiraré para que se pueda ver que cualquiera, será más feliz y tendrá más derecho a lo bueno que la sociedad pueda ofrecer, que quien lo escribió...

     -"enhorabuena, tal vez a la madre rusa la hayan engañado y os den un hijo robado como miles en españa, sin adn conocido no pueda curarse de una enfermedad ni defenderse ni juzgarse un accidente de ese niño, comprar un niño no es un libro ni un perrito, y luego crezca y se quiera ir a buscar sus origenes verdaderos y familia como han hecho la mayoria, egoista es querer tener un niño con dinero por delante en vez de sociedad ayude a las familias verdaderas, la sangre no se compra , solo hay una madre para siempre, lo otro es un chanchullo malo".

     La Adopción, en la actualidad, es totálmente legal; y ello, provoca un  coste del proceso de adopción que conlleva un gran desembolso económico, pero en ningún caso, se trata de una "compra de niños": únicamente, se pagan trámites burocráticos y administrativos (además de los correspondientes viajes y estancias que establecen las autoridades en cada país) que se gestionan en el país de origen del menor y en el de recepción del mismo, en este caso, España. Dependiendo de las posibilidades, los requisitos y las condiciones para adoptar, así como de la atracción de cada uno por un país determinado (dentro de las pocas posibilidades que hay en la actualidad); cada uno encauza su proceso a un determinado país (y por supuesto, ese desembolso lo asume y de la manera que puede, quien adopta puesto que no hay ningún tipo de ayuda económica).
     No se, pero tampoco le importará mucho a quien tanto cree en la "sangre", si conocerá las estadísticas de embarazos no deseados que hay en la actualidad; pero por ejemplo en Estados Unidos, cuna del progresismo y la tolerancia, este porcentaje de embarazos no deseados, alcanza el 50%!. En otros países donde está tan a la orden del día el aborto, ese porcentaje es más bajo, pero aún así, increíblemente alto... En el pasado, en España, el aborto no era legal, ni estaba bien visto; pero aún así, existía la adopción e incluso algo parecido a lo que ahora denominamos "vientre de alquiler", aunque tampoco fuera legal. Ya había personas que adoptaban al no poder engendrar hijos biológicos, y se veía como un tabú...gracias a Dios, que poco a poco, ese tabú va desapareciendo;  de ahí por ejemplo, que se hable abiertamente de la adopción con orgullo y naturalidad. Y no por ser un hijo adoptado, tiene que ser menos querido: pero lo que siempre es seguro en la adopción, es que será un hijo deseado.
     Además, lo que aquí en España denominamos "familia", no en todos los países está tan arraigado; ni las condiciones sociales son tan favorables como aquí ( y a pesar de ello, también aquí hay gente necesitada) y además, hay gran cantidad de niños huérfanos o niños que no puedan tener la oportunidad de tener una familia que los cuide...y por eso, es tan necesaria la adopción.
     Nosotros, por ejemplo, pagamos nuestros impuestos para que la sociedad pueda ayudar a los menos favorecidos: no hay que pensar únicamente en uno mismo, sin intentar mirar, ayudar y comprender a los demás; como por ejemplo, a los niños y a los mayores. Por tratar de hacer el bien, no se puede ser egoísta.
     Estos niños, los adoptados, serán siempre queridos; porque tienes que estar muy convencido, para afrontar todas las trabas e impedimentos que se presentan durante un proceso de adopción...y estos niños, tendrán el derecho o la necesidad de buscar sus orígenes (aunque en muchos casos, no lo podrán hacer con certeza), porque es algo natural (por cierto, orígenes sólo hay unos en todos los casos); pero ahí estaremos los padres para hacérselo más fácil...porque igual que en muchos casos, la sangre no hace que sean queridos (sólo hay que leer los periódicos o ver las noticias); en el caso de la adopción, aprendemos a quererlos incluso antes de conocerlos: y nuestro objetivo, es conseguir la felicidad de una familia, y por consiguiente, enseñarlos desde el primer momento, como fue su historia. En el caso de esta, nuestra adopción, que puede servir de ejemplo de lo que es un proceso en general ó lo que puede rodearlo...querremos mostrarle siempre la verdad,  la realidad, para intentar ayudarlo a conocer esos orígenes; y lo haremos a su lado y orgullosos de poder hacerlo. Él, nos dará la oportunidad de ser padres y crecer como familia; y a él, le daremos todo lo que podamos para conseguir su felicidad a nuestro lado.
     Además, somos (los padres adoptantes) agradecidos: porque sabemos de la importancia de los padres biológicos, así como de las circunstancias que deben surgir para que un niño sea dado en adopción (y que en algunos casos, pueden ser terribles).
     Quizás, quienes piensen como quien escribió ese absurdo comentario; no podrían siquiera, enfrentarse a las visitas a los psicólogos y trabajadores sociales, necesarios durante todo el proceso para valorar las capacidades para ser padres de quienes afrontan la adopción; y quizás, muchos de ellos hayan sido afortunados de ser padres biológicos...
     Todos los casos de hijos no deseados y que en muchas ocasiones, carecen del cariño necesario e incluso provocan el abandono, o hasta malos tratos; también son "sangre de su sangre"...como también lo son los casos de abandono de las personas mayores, porque son "una carga" (hasta el momento de repartir la herencia). Tampoco, quien escribió el susodicho comentario, debe tener ningún buen amigo, porque quienes sí los tenemos, los podemos llegar a querer como si fueran hermanos; también a pesar de no ser de la misma sangre. En esto, también somos afortunados quienes vivimos los procesos de adopción, porque encontramos alrededor de ella, otra verdadera familia...
     "Los niños, no se compran: se desean y se les da amor"...porque el Amor, es la única cosa que crece cuando se reparte.